Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Santa María
Pluchea odorata (L.) Cass. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
Javier Hirose
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Pluchea camphorata (L.) DC.

Sinonimia popular.

Flor de ángel, hierba de la canela, tabaquillo; Estado de México: ahuapatli; Oaxaca: `oo gui cuee má´ (chinanteco); Quintana Roo: chalchay, chalche; San Luis Potosí: k´anim mim, k´anim mim huitz (tenek).

Botánica y ecología.

Arbusto de hasta 2 m de altura. Las hojas son de medianas a grandes; en la cara de abajo es gris. Las flores son blancas y están agrupadas. Los frutos son pequeños, secos y no se abren.

Originaria de América austral. Habita en climas cálido semicálido semiseco y templado desde el nivel mar hasta los 1 800 m. Presente en áreas urbanas o asociada a dunas costeras, bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosques mixtos de encino-pino y pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Este arbusto es muy socorrido para aliviar trastornos ginecobstétricos, pero principalmente se utiliza para aplicar lavados vaginales (Hidalgo y Oaxaca). En casos de leucorrea (V. flujo) y dismenorrea (V. dolor de regla), para mitigar los cólicos menstruales, se bebe una taza de té preparado con las hojas frescas o secas y trituradas, de esta planta y canela. Se hierven las hojas y ramas de la planta y de chamizo hediondo y cuanaxana (spp. n/r) en agua y se aplican baños a la parturienta una semana después del alumbramiento (V. baño para después del parto); cuando éste es reciente, se procede a lavar los órganos genitales externos y con la cocción de las ramas completas se toman baños de temazcal.

También se recomienda su uso para curar alteraciones gastrointestinales, tales como vómito y dolor de estómago, además, se dice que puede actuar como antisialagogo.

Una infusión de las hojas se bebe como té contra el reumatismo y como febrífugo. Además, se le ocupa cuando hay inflamación del bajo vientre; para acelerar el parto y contra la esterilidad femenina.

Las hojas se machacan en agua, se cuelan y el líquido se bebe una sola vez para detener el vómito.

Otros padecimientos en los que se emplea esta planta son: dolor de cabeza, inflamación de encías, enfermedades de los pulmones, dolor de oído, para curar el espanto y el mal aire. Algunos autores le atribuyen propiedades como estimulante, antisudorífico, antitusivo y emenagogo.

Historia.

En el Libro del Judío a mediados del siglo XVIII, Ricardo Ossado relata: "hace orinar y deshace la piedra. Corrige el periodo de las mujeres, ayuda en el parto difícil, cura la reuma, enfermedades espasmódicas y dolores de barriga".

A finales del siglo XIX el Instituto Médico Nacional refiere su uso como antipalúdico, diaforético, estimulante y expectorante.

En el siglo XX Maximino Martínez la menciona como antiespasmódica, antineurálgica, antipirética, antirreumática, antiasmática, emenagoga y hemostática.

Química.

En las hojas de Pluchea odorata se han identificado los flavonoides artemín, 4´-5-7-trihidroxi-3-3´-dimetoxi-flavona, 3-7-dimetil-éter-herbacetín, 3-4´-7-trimetil-camferol, el 3-metil y 6-hidroxi-3-4´-6-trimetil derivados, 4´-metil-penduletín, cuatro derivados tri, tetra y pentametilados de quercetagetín; los sesquiterpenos3-alfa-(2´-hidroxi-2´-rnetil-3´-cloro-bitiril-oxi)-4-alfa-ll-hidroxi-6-7-dihigdro-endesman-8-ona y cuatro derivados de la endesmanona; los triterpenos alfa amirina y su acetato, y los esteroles estigmasterol y beta-sitosterol. En las ramas se han identificado los monoterpenos 4-metoxi-5-iso-propil-2-metil-anisol, (angeloil-oxi)-5-carvotagenona y dimetil-éter-timol-hidroquinona; los triterpenos cariofileno. cuauhtenuona, sus derivados 3-(2-3-epoxi-2-3-dihidro-an-gelicato) y 3-angelicato; y el triterpeno acetato de beta-amirina. En la raíz se han identificado el monoterpeno éter dimetílico de la timohidroquinona, y siete componentes azufrados derivados del tiofeno.

Farmacología.

Esta planta ha sido evaluada para algunas acciones farmacológicas pero solamente se ha reportado actividad positiva como antifúngica. Esta acción se estudió utilizando el hongo Neurospora crassa, y se obtuvo respuesta positiva con los extractos etanólicos de hojas y tallos, y con un extracto de tallos obtenido con acetona.

Otra actividad evaluada y que resultó positiva, fue la acción molusquicida de un extracto metanólico de los retoños.

Comentarios.

Planta originaria de América de aplicación ginecobstétrica desde el siglo XVIII hasta nuestros días. De las investigaciones farmacológicas realizadas sólo se ha validado la actividad antifúngica.

Herbarios.

CICY, CIQRO, CODAGEM, CPURQR, MEXU, UAMI, UC, XAL.

Literatura.

Botánica. Browner C. 1985; Caballero L. y cols. 1987; Cervantes L. 1979; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Flores S. 19??; García.I. 1984; Morales J. 1990; Pulido T. 1993; Reyes E. 1985.

Ecología. Browner C. 1985; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; Cervantes L. 1979; Espinosa A. 1985; Instituto de Ecología, 1991; Reyes E. 1985.

Etnobotánica. Browner C. 1985; Caballero L. y cols. 1987; Cervantes L 1979; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; García I. 1984; Morales 1990; Reyes E. 1985.

Historia. Instituto Médico Nacional. Vol. 11894; Martínez M. 1969 (1934); Ossado R. 1983 (1750-1760).

Química. Arriaga F. J. 1983; Bohlmann F. 1976.1985; Domínguez X. A. 1972; Wollenweber E. 1985.

Farmacología. Domínguez X. yAIcorn J. 1950; López Abraham A. y cols. 1981; Melaza C. y Seeler A. 1947.