Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Jojoba
Simmondsia chinensis (Link) Schneider — Buxaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Botánica y ecología.

Arbusto de hasta 5m de altura y numerosas ramas. Las hojas son gruesas, de color verde oscuro; las flores casi no se notan y los frutos parecen nueces.

Nativa de las zonas áridas de los Estados Unidos y el norte de México; cultivada en el sur de California. Habita en clima semiseco, a los 100 y los 300msnm, en matorral xerófilo.

Etnobotánica y antropología.

La jojoba se aprovecha especialmente para evitar la caída del cabello en Puebla o la debilidad capilar en Sonora.

Para cicatrizar las llagas, se tuesta el fruto hasta que salga el aceite y se frota en las mañanas y tardes, previo lavado de aquellas con agua tibia. El fruto tiene que estar bien maduro.

El aceite de los frutos también se emplea contra el cáncer, irritaciones de la garganta, como auxiliar del parto, contra la retención de la orina (V. cerrada de orines), heridas, irritación del ojo y dolor de cabeza.

Historia.

A principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer, la recomienda contra el cáncer. Comenta que "es muy seguro el aceite de las jojobas que vienen de Sonora" y también la recomienda tostada para curar las heridas.

Para el siglo XX, Maximino Martínez la reporta como anticancerígeno, contra el ardor de la orina, para curar heridas, arrojar orina contenida por concreciones flemosas, como oxitócico y tónico capilar.

Química.

En las hojas de Simmondsia chinensis se han identificado cuatro ésteres benzílicos con alcoholes superiores alifáticos, y seis esteres del 2-etil-fenilo, también con alcoholes superiores alifáticos. El componente alicíclico simmondsín se ha detectado en hojas, flores, tallos, madera del tronco y semillas y el 2-ferulato de simmondsín, sólo en las semillas. Se ha detectado también la presencia de alcaloides en las hojas.

Farmacología.

A pesar de ser una planta que se utiliza ampliamente con múltiples fines, existen pocas publicaciones relativas a sus actividades biológicas.

El aceite de las semillas ha sido evaluado en conejos (por vía oral) y los resultados obtenidos indican que reduce los niveles del colesterol sanguíneo.

Toxicidad.

Varios estudios realizados con diferentes tipos de extractos han revelado actividad tóxica de esta planta. Así, el aceite obtenido de las semillas, si bien no manifestó toxicidad en experimentos con cobayos, cuando fue aplicado externamente a los animales de experimentación, diariamente por 15 días, en cambio, sí provocó una serie de síntomas tóxicos al ser administrado en ratas por vía subcutánea a la dosis de 1ml/kg durante 42 días, al igual que un extracto obtenido con hexano de las semillas de la planta y administrado en la dieta de corderos.

Este mismo extracto de semillas obtenido con hexano, al ser evaluado para conocer su actividad mutagénica en el ensayo de Ames con Salmonella typhimurium produjo actividad positiva con la cepa TA100, en presencia o ausencia de activación metabólica.

Comentarios.

Planta originaria de México de uso antiguo. Sin embargo, es importante evitar el uso interno del aceite obtenido de la semilla, ya que varios estudios evidencian signos de toxicidad ante su ingesta.

Herbarios.

BCMEX, UAS.

Literatura.

Botánica. Cortés, E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988.

Ecología. Cortés, E. 1988; López, R. e Hinojosa, A. 1988.

Etnobotánica. Cortés E. 1988; López R e Hinojosa A. 1988; Sentiés A 1984.

Historia. Esteyneffer Juan de 1978 (1712); Martínez M. 1969 (1934).

Química. Gulz P. G. y Marner F. 1986; Huitín E. 1965; Verbiscar A. J. y Banigan T. F. 1978; Yost G. S. 1978.

Farmacología. Clarke J. A. y Yérmanos D. 1981; Schmidt J. 0.1985.

Toxicidad. Manos C. G. y cok. 1986; Yaron A. y cols. 1982.

Principios activos. Gulz P. G. y Marner F. 1986; Verbiscar A. J. y Banigan T. F. 1978.