Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Tejocote
Crataegus pubescens (Kunth) Steudel — Rosaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Crataegus mexicana Moc. & Sesse, Crataegus stipulosa (Kunth) Steudel

Sinonimia popular.

Texocotl (náhuatl): piedra agria; Chiapas: kanal chishte, manzanilla, manzanita, tejocote cimarrón; Distrito Federal: texocotl (náhuatl); Estado de México: npeni (otomí); Michoacán: karhasi (purhépecha).

Botánica y ecología.

Es un árbol espinoso de hasta 10 m de altura. Las hojas son anchas en la parte media y en los extremos angostas, de color verde oscuro en el haz y verde pálido en el envés y borde dentado. Las flores son solitarias y blancas. Sus frutos son amarillo-anaranjado como pequeñas manzanas y las semillas son lisas y de color café.

El tejocote es originario de México. Habita en clima templado, éntrelos 1000 y hasta los 3900msnm. Planta cultivada en huertos familiares y crece a las orillas de los caminos, asociada a vegetación perturbada de bosque mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de encino-pino, además de bosque tropical caducifolio.

Etnobotánica y antropología.

El fruto hervido es empleado en enfermedades respiratorias como la tos, pulmonía, bronquitis, resfrío y dolor del pulmón. En caso de tos aguda o crónica, en Hidalgo cuecen el tejocote con flor de sauco (Sambucus mexicana), ítamo real (Arracacia aegopodioides), cáscara de chirimoya (Annona cherimola), cáscara de lima (Citrus limetta) y ocote (Pinus sp.) o simplemente con canela. En Jalisco para la pulmonía y el asma, se aprovecha el cocimiento acompañado con eucalipto (Eucalyptus globulus), flor de bugambilia (Bougainvillea spectabilis), corteza de capulín (Prunus serotina spp. capuli), sauco, flor de obelisco y gordolobo (spp. n/r), se toma el té antes de cada comida.

También es útil en algunas enfermedades del aparato digestivo como diarrea, amibas y en casos de disentería, la que se considera muy peligrosa, cursa con dolores estomacales y vómito, esta enfermedad es denominada popularmente en Chiapas, chi´ich. En Guerrero, para el tratamiento de diarreas, dolor de estómago y en corajes, se utiliza la cocción de las hojas y corteza, administrada por vía oral.

En Michoacán, se ocupa en casos de kuenesi o chipilez, afección exclusiva de la etapa infantil que se presenta cuando la madre se encuentra nuevamente preñada, se caracteriza por llanto continuo de los niños que están irritables, se adelgazan, su piel se torna amarilla y no comen, en este caso se emplea la cocción de las hojas y se administra como té.

También se le prescribe en padecimientos de los riñones, para adelgazar, mejorar la circulación coronaria, moderar las contracciones en caso de taquicardia, y como diurético y antiespasmódico.

En la medicina maya de los Altos de Chiapas, se emplea cuando hay dolor de abdomen o lombrices (oxiuros), con tal motivo se da el té de manzanilla (Crataegus pubescens) con otras yerbas (spp n/r), acompañado de rezos.

Además, la raíz se usa como antidiabética, en cocción, machacada y remojada en alcohol o bien en infusión junto con istactziotzo (Piqueria trinervia).

Historia.

Hasta el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural relata el uso del tejocote como diurético y pectoral.

A partir del siglo XX, varios autores e instituciones reportan usos medicinales. El Instituto Médico Nacional lo menciona como diurético. Alfonso Herrera como pectoral y diurético eficaz. Maximino Martínez como antitusígeno y diurético. Luis Cabrera como digitálico, diurético, nefritis y tónico. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México lo señala como afrodisíaco, diurético y pectoral.

Química.

Las hojas, flores, fruto y raíz contienen flavofenos, glúcidos, ácidos orgánicos, pectinas, resinas y taninos. En otras especies medicinales de Crataegus se han encontrado concentraciones altas de flavonoides entre estos la vitexina y derivados, la quercetina, rutina, saponaretina y otros.

Farmacología.

Se ha demostrado que los extractos alcohólicos de la hoja, flor, fruto, corteza y raíz del tejocote ejercieron una acción carditónica sobre corazón aislado de tortuga, que consistió en la disminución de la frecuencia y la ampliación de las contracciones cardíacas. El efecto más intenso fue provocado por las hojas, seguido por la corteza, flores, raíces y fruto, en orden descendente. Se encontró una correlación positiva dosis-actividad. Esta acción fue observada en los extractos más activos, aun a diluciones tan altas como 1:1000,000.

Principios activos.

Se describe en un trabajo que los principios activos de C. mexicana son la crategina (materia amarga) y los taninos.

Toxicidad.

La solución al 1% de la crategina produjo un efecto retardador del ritmo cardíaco, en corazón aislado de tortuga, relajamiento muscular a los 25 minutos, arritmia y finalmente parálisis.

Comentarios.

Crataegus pubescens es una planta originaria de México de uso frecuente y muy antiguo en nuestro país. Para algunos de los usos actuales, poco frecuentes como los indicados para la circulación coronaria y la taquicardia, se ha podido evidenciar experimentalmente el efecto ejercido sobre el corazón por los extractos alcohólicos de las diferentes partes de esta planta.

Herbarios.

CHAPA, ENCB, FCME, HUAT, HUMO, IMSSM, IEB, MEXU, PROCOMITH, UAP.

Literatura.

Botánica. Berlin B. y cols. 1989; Camacho J. 1985; Castillo P. 1990; Cedillo E. 1990; Cruz L. C. 1986; Chino S. y Jacques P. 1986; Esquivel E. 1989; Fernández L. y Gutiérrez M. A. 1989; Flores N. y Gutiérrez A. 1989; García G. 1981; Ghislaine D. 1979; Gómez 1. y Chong I. 1985; González J. 1981; Gutiérrez M. A. 1989; Linares M. 1991; Lozoya X. y cols. 1982; Martínez F. 1980; Motte E. 1986; Suárez C. 1990.

Ecología. Camacho J. 1985, Cruz L. C. 1986; Esquivel E. 1989; Index Kewensis; Ramírez C. L. 1988; Suárez C. 1990.

Etnobotánica. De Niz D. 1989; García G. 1981; González J. 1981; Linares M. 1991; Lozoya X. y cols. 1982; Mata S. y cols. 1985; Matosic R. 1991; Mendoza B. 1983; Prado X. 1988; Ramírez C. 1988.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Herrera A. 1921; Instituto Médico Nacional. Vol. VI1903. Vol. IX 1907; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952; Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. III 1876.

Química. Bretón M. R. 1941; Kery A., 1977; Nikoiov N., 1975; Nikolov N 1977; Lozoya, X. 1982.

Farmacología. Bretón M. R. 1941.

Principios activos. Bretón M. R. 1941.

Toxicidad. Bretón M. R., 1941