Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Ajenjo
Artemisia absinthium L. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia popular.

Ajenjo extranjero, estafiate, hierba maestra, hierba maestra, maestra, maistra, prodigiosa.

Botánica y ecología.

Hierba de apariencia blanca, de 50cm a 1.30m de altura y olorosa. Las hojas son blancas a gris-verde, las flores, amarillentas y los frutos, secos y comprimidos.

Originaria de Europa. Presente en clima cálido, semicálido y templado, entre los 297 y los 3,100msnm. Asociada a vegetación perturbada de bosque tropical caducifolio, subcaducifolio y subperennifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, mesófilo de montaña, de encino, de pino, mixto de encino-pino y pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

El dolor de estómago es para lo que con mayor frecuencia se utiliza esta planta. Su uso se extiende en los estados de la franja central del país, desde Michoacán hasta Veracruz.

Se emplea para afecciones biliares, se dice que se tiene bilis cuando falta el apetito, hay sabor amargo en la boca, dolor de cabeza, debilidad y el carácter se torna irritable. Se origina por corajes o sustos.

Se usa en caso de enfermedades culturales, como "aire en la vista, daño de aire o daño de los niños y mal aire".

En la mayoría de los padecimientos que se mencionan, las partes que más se emplean son las ramas con las hojas en cocción. Para la bilis se prepara un cocimiento, del cual se obtiene un té de sabor amargo, que se bebe en ayunas. Para padecimientos del hígado se agrega hierba buena (Mentha piperita), manzanilla (Matricaria recutita), té de huerto (sp. n/r) y hojas de fresa (Fragaria uesca) y se bebe por las mañanas. Para fortalecer el estómago y mejorar la digestión, se mezcla con miel de abeja, para elaborar un jarabe, del que se toma una cucharada después de cada alimento. Para aliviar el dolor de estómago, se ingiere en ayunas la cocción de ajenjo, salvia (sp. n/r.), albahaca (Ocimum basilicum) y una pizca de sal.

Se dice que es útil para el catarro constipado, los riñones, nervios, apéndice, diarrea, regla, flatulencia, cólico, corajes, contra amibas y otros parásitos.

Para ayudar al parto se toma la infusión de las hojas.

Historia.

En el siglo XVI, Francisco Hernández relata en su obra que es una planta caliente y seca en segundo grado, útil para combatir las fiebres y los fríos y aclara que tiene las mismas propiedades y los mismos usos que el absintio o el igta´uhyatl.

Juan de Esteyneffer, a inicios del siglo XVIII, la cita para el alivio de la sordera, mal de oído, estómago, inapetencia, obstrucciones, vómito, hidropesía, lombrices y mal de loanda, entre otros. A finales del mismo siglo, Vicente Cervantes menciona esta planta, sin indicar sus usos medicinales.

Por su parte, Alfonso Herrera en el siglo XX comenta: "es empleado como tónico y estimulante enérgico, excitante digestivo en la cloroanemia, febrífugo, vermífugo y emenagogo. El aceite volátil es un veneno narcótico activo, útil en los dolores reumáticos.

Química.

Las ramas de A. absinthium contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos alcanfeno, 1-8 cineol, para-cimeno, metil-heptenona, limoneno, mirceno, nerol, felandreno alfa y beta-pineno, terpineol, alfa-terpineol, alfa-tuyona; y los sesquiterpenos absintín, absintol, anabsintín, artabsín, azuleno, bisabolona, beta-bisabolona, alfa-bisabolol, cadineno, beta-cariofileno, chamazuleno, dihidro-chama-zuleno, elemol, alfa-himachaleno, matricín y gama-selineno. También en las ramas, se han detectado los sesquiterpenos deacetil-globicín, hidroxi-guaiadenólido, el éster metílico del ácido jasmónico y santonina; los flavonoides apigenín, armetín, artemisetín, artemitin, rutin, escopoletín y umbeliferona; los lignanos, tres isómeros del cafeil-ácido quínico; y los compuestos fenílicos ácidos cis y trans-caféico, clorogénico, para-cumárico y ferúlico. De la raíz se han aislado los lignanos epi-ashantín, diasesartemín, diayangambín, epi-eudesmín, fargesín, varios derivados metoxilados y dimetoxilados, y el compuesto fenílico ácido ferúlico.

Y se ha identificado el triterpeno dihidrocucurbitacina A.

Farmacología.

El aceite esencial presentó actividad antibacteriana frente a Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Aerobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae y antropopitecosPseudomonas aeruginosa, así como actividad antifúngica frente a Candida albicans.

Se obtuvo respuesta positiva de actividad anticonvulsiva con un extracto etanólico de las parte aéreas y evaluado por vía intraperitoneal en ratones y de actividad antipirética de tres tipos de extractos (acuoso, clorofórmico y hexánico) de las partes aéreas de la planta, evaluados en conejos, por vía intragástrica.

La actividad colerética de extractos etanólico y acuoso de las partes aéreas, se ha comprobado por la vía oral, en ratas; la actividad antimalárica se demostró frente al Plasmodium falciparum. El aceite esencial presentó actividad relajante del músculo liso en intestino de perros y efecto abortivo en cobayos, también ejercido por un extracto acuoso de las hojas.

Otras actividades evaluadas y con respuesta positiva fueron: actividad estimulante de secreción gástrica de un extracto acuoso; actividad hepatoprotectora de un extracto acuoso; espasmogénica y depresora del sistema nervioso central, del aceite esencial, evaluada en peces y actividad antinemátodo, de un extracto acuoso de hojas, evaluado frente a la especie Meloidogyne incognita.

Principios activos.

Se deben al aceite esencial de esta planta la actividad antibiótica sobre varios microorganismos patógenos de vías respiratorias y piel, la relajante y estimulante de músculo liso, y la abortiva. Un componente del aceite esencial, la santonina, posee actividad antiparasitaria contra lombrices intestinales, aunque también presenta acciones tóxicas.

Toxicidad.

El efecto tóxico de un extracto acuoso de las hojas se comprobó en cobayos, por vía oral, y el aceite esencial provocó la muerte de cobayos hembra, preñadas, al administrarse también por vía oral.

Al evaluar la actividad mutagénica de los extractos etanólico e hidroalcohólico de la planta se obtuvo una respuesta positiva. Ambos extractos se evaluaron en el sistema de Ames con la cepa TA100 de Salmonella typhimurium, y en ambos casos la respuesta fue positiva, requiriéndose de activación metabólica para que se manifestara la actividad mutagénica.

No se obtuvo respuesta carcinogénica ni hepatotóxica de la planta, al administrarse en la dieta a ratas de experimentación.

Las flores causan erupciones cutáneas en personas sensibles. Un reporte médico antiguo indica que 15 g. de aceite esencial puede causar convulsiones y pérdida del conocimiento en individuos adultos. El licor de ajenjo tomado en forma constante o a altas dosis causa convulsiones, insomnio, náuseas, pesadillas, temblores y vértigo.

Comentarios.

El ajenjo, Artemisia absinthium, es una planta originaria de Europa traída a México por los españoles y rápidamente integrada a la terapéutica indígena de la época. En la actualidad se indica, principalmente, para dolores de estómago, para fortalecer y mejorar la digestión, así como para tratar amibas y otros parásitos. Se han logrado demostrar acciones farmacológicas que respaldan la efectividad de la mayoría de los usos populares. Sin embargo, también se ha demostrado que un extracto acuoso de las hojas, y el aceite esencial de la planta producen efectos tóxicos en cobayos, provocando, el segundo, la muerte de animales en estado de preñez. Por esta razón, el uso interno de esta planta debe hacerse con mucha precaución.

Herbarios.

CHAPA, CIB, EBUM, FCME, HUAT, HUMO, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UAMI, UAP, XOLO.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Barragán J. y Gutiérrez M. A. 1990; Basurto F. 1982; Camacho J. 1985; Cedillo E. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Esquivel E. 1989; Evangelista V. y cols. 1991; Fernández M. y Gutiérrez M. A. 1990; Flores N. y cols. 1989; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988 a; Ghislaine D. 1979; Gómez L. y Chong I. 1985; Gutiérrez M.A. 1985; Gutiérrez M.A. 1989; Heinrich M. y cols. 1990; Hernández F. 1983; Hernández J. 1988; Herrera R. y Gutiérrez M.A. 1989; Koasicha T. y Gutiérrez M. A". 1989; Linares E. y cols. 1988; Linares M. 1991; Maldonado B. y Heras A. 1990; Mendoza B. 1983; Paredes D. 1984; Paredes M. y Gutiérrez M. A. 1989; Ortíz A. 1983; Reyes M. 1989; Ruíz L. C. 1989; Sánchez V. y Gutiérrez M. A. 1989; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987;Suárez C. 1990; Torres B. 1978; Torres J. 1984; Velásquez F. 1990.

Ecología. Antonio N. 1971; Esquivel E. 1989; González J. 1981; Heinrich M. y cols. 1990; Hernández E. 1983; Hernández J. 1988; Index Kewensis; Martínez M. A. 1991; Mendoza B. 1983; Ortiz A. 1986; Reyes M. 1989; Soto J. 1987; Suárez C. 1990; Velásquez F. 1990.

Etno-botánica. Antonio N. 1971; Barragán J. y Gutiérrez M. A. 1990; Basurto F. 1982; Camacho J. 1985; Cedillo E. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Esquivel E. 1989; Evangelista V. y cols. 1991; Fernández M. y Gutiérrez M.A. 1990; Flores N. y cols. 1989; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988 a; Ghislaine D. 1979; Gómez L. y Chong 1. 1985; Gutiérrez M.A. 1985; Gutiérrez M. A. 1989; Heinrich M. y cols. 1990; Hernández F. 1983; Hernández J. 1988; Herrera R. y Gutiérrez M. A. 1989; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Linares M. 1991; Maldonado B. y Heras A. 1990; Mendoza B. 1983; Paredes D. 1984; Paredes M. y Gutiérrez M. A. 1989; Ortiz A. 1983; Reyes M. 1989; Ruiz L. C. 1989; Sánchez V. y Gutiérrez M. A. 1989; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987; Suárez C. 1990; Torres B. 1978; Torres J. 1984; Velásquez F. 1990.

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); Esteyneffer J. De 1978 (1712); Hernández F. 1959 (1571-1576); Herrera A. 1921.

Química. Aufrecht 1965; Banthorpe D. B. 1971; Berezovskaya T. P. 1969;Darwish-Sayed M. 1977; De Venditti F. G. 1982; Galicia E. y Ábrego A. 1993; Greger H. 1979,1981; Kaul V. K. 1979; Lemberkovics E. 1985; Sommer L. 1969; Sorm F. 1951; Swiatek L. 1984;Tunmann P. 1957; Zhukov G. A. 1987.

Farmacología. Akbar S. 1986; Athanassova S. y Roussinov K. 1965; Bohm K. 1959; Cáceres A., y cols. 1987; Chapuis J. C, y cols. 1988; Fundara A. y Cassone M. 1980; Glatzel H. 1968; Glele-Coefe J. y Senet J. 1982; Goggelmann W. y Schimmer O. 1983; Han B. y cols. 1972; Hernández H. y cols. 1990; Janssen A. y cols. 1986; Kaul V. y cols. 1976; Kazakov B. 1963; Khattak S. y cols. 1985; Maruzzella J. y cols. 1960; Mitchell J.y cols. 1970; Muirhead A. y Gerald H. 1916; Schmahl D. 1956; Vijayalakshimi K. y cols. 1979; Wesley-Hadzija B. y P. Bohing 1956; Zafar M. y cols. 1990.

Principios activos. Lozoya X. 1984

Toxicidad. Goggelmann W. y Schimmer O. 1983; Mitchell C. y Rock A. 1979; Tyler E. 1982; FDA, 1978; Patoir A. y cols. 1938 y 1939; Sehmahl D. 1956.