Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Anís estrella
Illicium verum Hook. — Magnoliaceae


Sinonimia popular.

Anís de tres estrellas.

Botánica y ecología.

Árbol o arbusto de hasta 6m de altura, con follaje siempre verde. Las hojas son más largas que anchas, de color verde y se ven lustrosas. Tiene grandes flores vistosas y solitarias de color crema. Sus frutos están como escondidos entre las hojas y tienen forma de estrella con 8 picos y cada pico libera una semilla.

Originario de China. Habita en clima cálido, desde los 90 y hasta los 890msnm. Asociado a vegetación perturbada derivada de bosque tropical subperennifolio.

Etnobotánica y antropología.

Se menciona que el fruto y la flor en cocimiento son utilizados para aliviar los cólicos del recién nacido o de los niños, en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Se hierven las flores en agua y de esto se bebe una taza tres veces al día, cuando se trata de cólico en una persona mayor, y dos cucharadas tres veces al día, para niños lactantes.

Otros desórdenes digestivos para los que también se emplea son; dolor de estómago, hipo y vómito.

El anís es empleado por los mixes, totonacos y zapotecos para aliviar la disentería. Asimismo, se le usa para propiciar la producción de leche (lactógeno). Con este propósito, la mujer bebe como agua de uso la infusión de las semillas de hinojo, anís de tienda, y anís estrella; también se aplica como anticonceptivo y contra el flujo blanco (V. amamantamiento).

Historia.

En el siglo XX, Alfonso Herrera menciona: se usa principalmente como aromático. No indica propiedades medicinales.

Química.

De hojas frutos y semillas de Illicium verum se obtiene un aceite esencial. Es el aceite de la semilla el que se conoce mejor, y en él se han identificado los monoterpenos car-3-ene, cineol, para-cimeno, limoneno, linalol, beta-mirceno, alfa felandreno, alfa y beta-pineno, sabineno, terpinen-4-ol, y alfa-terpineol; los sesquiterpenos beta-bergapteno, beta-bisaboleno, cariofilenó, copaeno, fameseno, nerolidol, y sesquicitroneleno; y los ligananos cis y trans-anetol, estragol y el éter metílico de uso eugenol. En el aceite esencial obtenido del fruto se han detectado los monoterpenos acetato de bornilo, cineol, citronelol, mirceno, terpinol y gama-terpineno; y los componentes fenílicos trans-anetol, estragol, éter metílico de eugenol y para-metoxi-fenilacetona.

También en el fruto se ha indicado la presencia de ácido cafeico, cinamaldehído, los compuestos orto y para-metoxilados, ácido cinámico y el componente para-metoxilado, alcohol cinámico y ácido para-cumárico; y los flavonoides astragalín, camferol, ysugalactósido, rutinósido, ramnósido, glucósido y xilósido. En el aceite esencial de la hoja sólo se ha detectado el compuesto fenílico trans-anetol.

Farmacología.

Se ha demostrado que el extracto acuoso del fruto ejerce una acción antibiótica contra Bacillus subtilis H-17 (rec +), y M45 (rec -). El aceite esencial también obtenido del fruto es activo contra la bacteria B. subtilis, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, y el hongo Candida albicans; y el aceite esencial de la semilla contra Candida lipolytica. También se detectó una acción antiviral del extracto acuoso del fruto, contra los virus de Herpes tipo 2, Influenza, de la viruela y Polivirus II. Al administrarse el extracto etanólico en la dieta en una proporción del 2.5% a ratones durante 14 días, estimuló varias enzimas, la epoxi-hidrasa, epoxi-cumarina dietilasa, y glutationa-s- transferasa.

En el hombre, se ha probado que el extracto acuoso del fruto ejerce una acción antiemética, por vía oral a la dosis de 3-6g por adulto, y citotóxica en células humanas de carcinoma mamario microalveolar. Los aceites esenciales del fruto y de las hojas y tallos, son estimulantes del apetito, por vía oral a la dosis de 0.2ml por individuo adulto.

Principios activos.

Los aceites esenciales del fruto y la semilla son responsables de la actividad antibiótica; y los aceites del fruto, y hojas y tallos, de la acción estimulante del apetito.

Toxicidad.

Se describe en la literatura que el aceite esencial del fruto ejerció una acción irritante cuando se aplicó sobre la piel de una persona adulta. También se indica la actividad citotóxica de un extracto acuoso del fruto en células del embrión humano HE-1. Extractos acuoso de los frutos y semillas fueron mutagénicos cuando se probaron en Salmonella typhimurium TA1535, TA100 y TA98.

Algunos compuestos presentes en la planta como anetol, isosafrol, y safrol son tóxicos.

Comentarios.

Los usos populares que se le dan al anís estrella, Illicium verum, contra la disentería, el vómito y el dolor de estómago, se han validado experimentalmente al detectar actividad antibiótica en extractos y en el aceite esencial del fruto, contra bacterias patógenas que provocan estos desórdenes. Sin embargo, es importante tener precaución y evitar grandes dosis en tiempos prolongados, o aplicaciones frecuentes ya que también se ha observado una acción mutagénica de estos extractos acuosos del fruto, lo cual podría ocasionar daños irreversibles, sobre todo en los niños.

Herbarios.

CIB, ENCB, ENCB, HUAT, HUMO, IBFFA IMSSM INAHM, 1ZTA, MEXU.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Avilés M. 1985; Gutiérrez M. A 1989. Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1988; López E. 1988; Ortiz A. 1986- Pareda M. y Gutiérrez M. A. 1989.

Ecología. Antonio N. 1989.

Etnobotánica. Antonio N. 1989; Avilés M. 1985; Gutiérrez M. A 1989; KoasichaT. y Gutiérrez M. A. 1989; López E. 1988; Maldonado B. y Heras I. 1990; Ortíz A. 1986; Paredes M. y Gutiérrez M. A. 1989.

Antropología. Zoila C. 1988

Historia. Herrera A. 1921

Química. Chao G. 1983; Grzywa Z. 1980; Hussain R. A. 1990; Ke M. C. 1980; Knackstedt J. 1981; Li S. 1985; Schultz J. M. 1980; Wolf R. B. 1986

Farmacología. Anónimo 1977; Conner D. E., Beuchat L. R. 1984; Hendrich S. 1989; Janssen A. M. 1986; May G. 1978; Ungsurungsie M. 1982; Yamamoto H. 1982.

Principios Activos. Anónimo 1977; Conner D. E. 1984; Janssen A. M. 1986.

Toxicidad. Duke J. 1991; Grzywa Z. 1980.