Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Guarumbo
Cecropia obtusifolia Bertol. — Moraceae


La imagen fué proporcionada por:
Miguel A. Marmolejo

Sinonimia botánica.

Cecropia schiedeana Klotzsch; Cecropia mexicana Hemsley.

Sinonimia popular.

Chancarro, guarumo, hormigo, hormiguillo, palo de hormigas, trompeta, trompeto, trompetillo. Chiapas: c´oloc´; Distrito Federal: coilotópalo; Hidalgo: piconi; Jalisco: huitapil; Oaxaca: joot; Puebla: akowa (totonaco), azcatcuauhit (náhuatl); Quintana Roo: k´axixkooch, k´ooch, koochle´ (maya); Yucatán: k´aaxi, k´aaxil, k´o´och le´,k´o´chte, xk´o´och, xk´ ochle´; San Luis Potosí: tsulte´ (tenek); Veracruz: aqoj (tepehua).

Botánica y ecología.

Árbol que alcanza los 20m de altura, que se distingue a primera vista por sus hojas palmadas grandes en forma de mano extendida, están en las puntas de las ramas y tienen un jugo lechoso. Las flores están separadas por una masa de pelos blancos. Los frutos son muy pequeños y conteniendo una semilla. Los tallos suelen estar habitados por hormigas.

Especie originaria de América tropical. Habita en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 1500m. Presente en vegetación perturbada derivada de bosque tropical caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio o perennifolio, algunas veces asociada a matorral xerófilo de cactáceas o cedros, en pastizal y bosque mixto de encino-pino.

Etnobotánica y antropología.

El guarumbo se usa comúnmente en el tratamiento de la diabetes. Se emplea la infusión de las hojas, ramas, corteza o raíz, como agua de tiempo, y también se aplica en fomentos en el estómago durante la mañana y por la tarde. Para regular la presión arterial y para resolver problemas renales en general, se recomienda cortar la raíz del lado por donde nace el sol y dividirla en nueve partes, éstas se hierven en agua y el líquido resultante se bebe en ayunas durante nueve días.

Es utilizado contra la picadura de alacrán, la cual produce "trabazón", hormigueo en la lengua, salida de mucha saliva, sensación de "tener un estropajo en la garganta", "no se puede resollar bien" y "agarra entumición en el cuerpo". Para contrarrestar este efecto se lava la parte dañada con el cocimiento de la hoja o se toma endulzado con miel de palo.

En las quemaduras, la hoja de guarumbo molida con aceite rosado o el cocimiento de las hojas con sal se aprovechan en baños, fomentos y cataplasmas. Para las úlceras provocadas por la picadura de mosca chiclera, se tuestan las hojas en un comal y se muelen hasta que queda un polvo muy fino que se pone directamente en la zona afectada. La savia de este árbol se aplica sobre las verrugas.

Como analgésico (incluyendo dolor de cuerpo) o antipirético, se recomienda un baño general con el cocimiento de las hojas. Con otras plantas se ocupa para después del parto.

Otros usos que se le dan a esta planta son: para asma, enfermedad del pulmón, padecimientos hepáticos, reumas, nacidos, obesidad, afecciones cardiacas, nervios, calentura, dolor de cuerpo e hidropesía.

Se le atribuyen propiedades como antitusivo, y diurético.

Calidad de la planta: fría.

Historia.

Maximino Martínez, en el siglo XX, la indica como antidiabético, digitálico, diurético, para tratar padecimientos hepáticos, asma, corea, obesidad y verrugas.

Química.

En un ensayo fitoquímico preliminar se encontraron esteróles y taninos del grupo pirogalol.

Se identificaron azúcares ramnosa, glucosa y xilosa, así como el 5-(etoxi)-metil furfural aislados como productos de hidrólisis de las hojas de la planta. También se aisló e identificó el estigmasterol y tres compuestos (dos de ellos isómeros); 4-etil-5-(n-3-valeroil)-6-hexahidrocumarina, y el l-(2-metil-1-nonen-8-il)-aziridina. Del extracto hexánico de la planta (hojas) fue posible caracterizar el beta-sitosterol.

Farmacología.

El extracto acuoso de las hojas produce una actividad hiper-lipidémica en el perro, al ser administrado por vía intravenosa, así como una acción hipoglicémica en animales pancratectomizados y con pancreatectomía y duodenoctomía. Efecto reproducido en ratón, cuando se administró el extracto por vía intraperitoneal e intubación gástrica. También se describe la acción hipotensora en rata al aplicarse el extracto de las hojas por vía intravenosa.

Toxicidad.

El extracto acuoso liofilizado de las hojas provocó taquicardia en ratas al administrarse por vía intravenosa a las dosis de 10mg/kg.

Comentarios.

El guarumbo es una planta originaria de América tropical de la cual se ha demostrado experimentalmente la acción hipoglicémica, hipolipidémica e hipotensora, lo que valida algunos de los usos tradicionales. Su toxicidad ha sido investigada parcialmente.

Herbarios.

CCIRIO, CIB, CIIDIRO, CICY, CIQRO, CSAT, ENCB, FCME, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UAG, UAMI, UAMX, UJAT, XAL, XOLO, ZEA

Literatura.

Botánica. Alejandre V. y cols. 1988: Antonio N. 1989; Basurto F. 1982; Caballero L 1984; Calatayud A. 1990; Cano G. 1979; Centro Coordinador Indigenista de la región del Istmo 1987; De Niz D. 1989; Del Amo S. 1979; opadas M. y Zita G. 1982; Espinosa J. 1985; Estrada J. 1984; Gutiérrez E. 1983; Heinrich M. y Reimpler H. 1987; Hernández y J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López W. 1985; López E. 1988; Martínez M. E.¿¿; Martínez I. 1980; Mena G. 1989; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortiz G. 1987, 1990; Romero C. 1984; Reyes E. 1985; Rimpler H. 1984; Santos A. 1988; Soto J. 1987; Sanabria L. 1986.

Ecología. Antonio N. 1971; Basurto F. 1982; Caballero L. 1984; De Niz D. 1989; Espadas M. y Zita G. 1982; Espinosa J. 1985; INI Coordinadora Estatal Guerrero 1980; López E. 1988; Martínez M. A. 1991; Reyes E. 1985; Soto J. 1987; Ejemplares consultados: Breedlove D.; Escudero M. y cols.; Lott E. y cols. MEXU.

Etnobotánica. Alejandre V. y cols. 1988; Antonio N. 1971; Basurto F. 1982; Caballero L. 1984; Cabrera E. y cols. 1982 b; Calatayud A. 1990; Cano G. 1979; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; De Niz D. 1989; Del Amo S. 1979; Espadas M. y Zita G. 1982; Espinosa J. 1985; Estrada J. 1984; Evangelista V. y cols. 1991; García S. 1984; González R. 1984; Gutiérrez E. 1983; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; López W. 1985; Martínez I. 1980; Martínez M. A. 1981 o s/a; Mena G. 1989; Morales G. y Toledo G. 1987; Morales J. 1990; Ortíz G. 1987; Ortíz G. 1990; Reyes E. 1985; Romero C. 1984; Sanabria L. 1986; Sánchez M. 1989; Santos M. 1988; Soto J. 1987.

Historia. Martínez M. 1969 (1934).

Química. Hernández J. 1989; Trejo M. H. 1983; Soto H. R. 1975.

Farmacología. Aguilar M. T. 1985; Mellado V. 1984; Pérez R. M. 1984; Salas I. 1987; Vidrio H. 1982.

Toxicidad. Vidrio H. 1982.