La imagen fué proporcionada por: Pedro Tenorio Lezama CONABIO |
Selloa glutinosa Sprengel, Gymnosperma corymbosum DC, Gymnosperma multiflorum DC, Gymnosperma scoparium DC, Selloa multiflora Kuntze.
Escobilla, jarilla, pegarrosa; Estado de México: tezozotla (náhuatl); Guerrero: xonequiletl, zacayauchi; Puebla: xincuite.
Planta de 1 m de altura, cuyos tallos exudan un material pegajosos. Las hojas son angostas y las flores, de color amarillo pálido, se encuentran en cabezuelas sobre las puntas de la planta.
Originaria de América boreal, austral y occidental. Presente en clima templado, entre los 2250 y los 3000msnm. Asociada a bosques de encino, de pino, mixto de encino-pino y pino-encino.
Es una planta utilizada en el Estado de México, Durango y Guanajuato para tratar el reumatismo, padecimiento que se caracteriza por el dolor de articulaciones, fiebre e inflamación. Como remedio se aconseja macerar las hojas y el tallo en alcohol durante 3 y hasta 8 días, para posteriormente frotar con esto las partes doloridas; aunque también se usa el cocimiento de las ramas bebido, en baños o aplicado en fomentos sobre las reumas y los golpes. Cuando hay dolencia de los pies, las hojas frescas se colocan dentro de los zapatos a usar; o las ramas se sumergen en alcohol y se dejan reposar durante tres días, con este macerado se frotan los pies diariamente.
En Puebla, su aplicación medicinal abarca las siguientes enfermedades: el dolor de cabeza, contra el cual se muelen las yemas de xínecuite (G. glutinosum), chichiuia (Gonolobus uniflorus) y romero (Rosmarinus officinalis) y se colocan en la frente a manera de emplasto, amarrados a la cabeza; los jiotes, enfermedad de la piel caracterizada por manchas blanquecinas, sobre las cuales se aplican las yemas molidas; y los piquetes de hormiga que también se alivian frotando las yemas de esta planta en el área afectada.
También en Puebla, se ocupa cuando hay rotura de huesos en animales, en este caso las yemas de la planta se calientan y posteriormente se amarran con un trapo al hueso dañado.
Otros usos que se le asignan son: contra la diarrea, fiebre amarilla y para soldar huesos (V. quebradura).
En Guerrero se utiliza para aplicar limpias a los animales.
En el siglo XVI, Martín de la Cruz la señala como pectoral. A inicios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional describe los usos siguientes: como diurético, antipalúdico, digitálico y antiséptico. Posteriormente, Maximino Martínez la menciona como: antídiarreico, antirreumático, cicatricial y regenerativo: vulnerario y analgésico. Luis Cabrera reporta su uso como diurético y vasodilatador coronario. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la refiere como digitálico.
Se conoce muy poco sobre la química de esta planta. En las partes aéreas se ha detectado la presencia de esteroles y triterpenos.
Las hojas, tallos y flores contienen un aceite esencial, resina y un compuesto similar al ácido gálico.
Estudios realizados a principios del siglo indicaron que el aceite esencial se absorbe rápidamente por el tejido subcutáneo, excita la acción motora de los centros musculares, pero al mismo tiempo, impide las funciones de las extremidades de los nervios sensitivos de la piel y la excitabilidad de la fibra muscular.
El aceite esencial puede causar la muerte por parálisis de los centros bulbares respiratorios, y el extracto hidroalcohólico por vía subcutánea produce parálisis, dilatación de las pupilas, somnolencia, abatimiento de la temperatura y la muerte.
Planta de origen americano de uso muy antiguo. Contiene un aceite esencial tóxico por lo que la aplicación interna de la planta o sus extractos es riesgosa.
CHAPA, FMVZ, IMSSM, IZTA, MEXU, XAL, XOLO.
Botánica. Esquivel A. 1989; Estrada J. 1984; González J. 1981; Instituto de Ecología 1991; Sentíes A. 1984.
Ecología. González J. 1981; Index Kewensis.
Etnobotánica. Esquivel E. 1989; Esquivel G. 1982; Estrada J. 1984; García G. 1988; González J. 1981; González M. 1984; Instituto de Ecología 1991; Sentíes A. 1984.
Historia. Cabrera L. 1958 (1943); De la Cruz Martin 1964 (1552); Instituto Médico Nacional. Vol. IV1900, Vol. VII1905, Vol VIII 1906, Vol. IX1907; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952
Química. Domínguez X. A. y cols. 1969; Martínez M., 1946.
Farmacología. Martínez M., 1946.
Toxicidad. Martínez M., 1946.