Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Palo dulce
Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg. — Leguminosae


La imagen fué proporcionada por:
Guillermo Ibarra Manríquez
CONABIO
Sinonimia popular.

Chiquiliche, coatillo, palo cuate, palo dulce, rosilla, taray, vara dulce, varaduz. Distrito Federal: ursa (otomí); Guerrero: yitu bishi (mixteco). coatli; Nayarit: bisasa (cora); Oaxaca: `ma soo; San Luis Potosí: chilab te´, tsakam wayal (tenek).

Botánica y ecología.

Arbusto o árbol de 2 hasta 8m de altura, cuyas ramas jóvenes se recubren con pelos finos. Tiene las hojas divididas con apariencia plumosa. Sus flores son blancas, olorosas, agrupadas en racimos apretados y verticales. Los frutos son unas vainas café pálido, lisas y puntiagudas. La madera de color café rojizo es muy dura y puesta en agua desprende una substancia que tiñe de color amarillo azuloso.

Planta originaria del sureste de Estados Unidos de América, que habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado desde los 100 hasta los 2300msnm. Cultivada en huertos o asociada a bosque tropical caducifolio, donde es abundante, bosque tropical subcaducifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, mesófilo de montaña, de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

Se usa en problemas renales incluyendo el mal de orín, los cálculos (V. mal de piedra) y como desinflamatorio. En el remedio se utilizan las hojas y tallos en cocimiento y se toma una taza antes de cada comida, hasta que el paciente ya no sienta las molestias causadas por los cálculos renales. De la misma forma se emplea contra el aborto.

La flor se aprovecha para tratar la diarrea en niños; se administra un vaso del cocimiento de la flor de esta especie acompañada de ramas de sauco (Sambucus mexicana) y acoyo (Piper sanctum). Mientras que la infusión de la corteza la ingieren las mujeres como anticonceptivo. La decocción se ocupa en baños corporales contra el padecimiento cultural llamado quemada, cuya causa se refiere al consumo de agua que no proviene de manantiales o de agua en movimiento, entonces el cuerpo se hincha y se "cree que la sangre se vuelve agua", o bien, es originada por exponerse al despido de olores no gratos como el de las recién paridas, en este caso el enfermo presenta manchas en la piel.

En algunos casos es usado como desinfectante de ojos, para lavar heridas y contra la diabetes. Popularmente se le atribuyen propiedades diuréticas y anticonceptivas.

Historia.

En el siglo XVI, Martín de la Cruz la prescribe para el hipo. El Códice florentino reporta: tomada el agua de la madera reposada para la tos, la orina, calentura y disuria. La cocción del tallo para el que escupe sangre. Nicolás Monardes, en el mismo siglo menciona: es útil para los que no orinan libremente, para dolor de riñones y de ijada, los que orinan con dolor, los que orinan poco, para el bazo, así como de hígado. Se usa como diurético y para cólico renal; su complexión es caliente y seca en primer grado. Contemporáneo a Monardes fue Francisco Hernández, quien señala: es de naturaleza fría y húmeda, disminuye la acidez de la orina, extingue las fiebres y cura los cólicos. Añade, alivia las inflamaciones de los ojos y los limpia de excrecencias. El cocimiento de la corteza evacua la orina y todo lo que puede impedirla, además detiene el flujo de sangre, y con la corteza se estriñe el vientre.

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la recomienda como diurético y para enfermedades renales, así como para el dolor de piedra.

La Sociedad Mexicana de Historia Natural, en el siglo XIX describe su uso como diurético y para las epizootias de las gallinas.

En el siglo XX, Maximino Martínez la refiere para las afecciones renales, antiespasmódica, antipirético, cicatricial regenerativo, diurético, enfermedades de los ojos y para lavar las vías urinarias.

Química.

En el tallo de E. polystachyase han identificado los flavonoides dimetoxi-metilendioxi-pterocarpan y dehidrorotenona, el esterol beta-sitosterol y un componente de estructura no determinada, el agustlegorretoside. En la corteza del tallo se han detectado los mismos componentes además del triterpeno beta-amirina. En el duramen el flavonoide hidroxi-trimetoxi-isoflavona, y en la madera del tronco, los flavonoides coatline A y B y la cumarina flemichaparín C.

Comentarios.

Eysenhardtia polystachya, es una planta originaria de América de uso muy antiguo, que coincide con su actual aplicación en trastornos renales. Desafortunadamente no se han realizado estudios farmacológicos que confirmen la efectividad de la planta en estos casos.

Herbarios.

CHAPA, CIIDIRD, CODAGEM, EBUM, ENCB, FCME, FMVZ, HUAA, HUMO, IMSSM, IZTA, MEXU, UAN, UAP, UC, XOLO.

Literatura.

Botánica. Browner C. 1985; Casas A. y cols. 1991; Castro A. 1988; Cedillo E. 1990; Esquivel G. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; García G. 1989; Gispert M. y cols. 1991; González M. 1984; Linares M. 1991; Martínez I. 1980; Pérez V. 1982; Reyes M. 1989; Sentíes A 1984; Soto J. 1987.

Ecología. Browner C. 1985; Cabrera J. y cols. 1991; Castro A. 1988; Estrada J. 1984; García I. 1983; Martínez M. A. 1991.

Etnobotánica. Browner C. 1985; Cabrera J. y cols. 1992 o s/a; Castro A. 1988; Cedillo E. 1990; Esquivel G. 1982; Estrada J. 1984; Evangelista V. y cols. 1991; García G. 1984; Gispert M. y cols. 1991; González M. 1984; Linares M. 1991; Martínez 1.1980; Pérez V. 1982; Reyes M. 1989; Ruiz T. 1986; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987.

Historia. Esteyneffer J. De (1712) 1978; De la Cruz M. (1552) 1964; Estrada E. (Códice Florentino. 1548-1582) 1989; Hernández F. (1571-1576) 1959; Monardes N. (1565-1574) 1992; Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. Ill 1876. Primera Serie Vol. IV 1879-Martínez M. (1934) 1969.

Química Beltrami E. 1982; Burns D. T. 1984; Domínguez X. A 1978-1985.