La imagen fué proporcionada por: Luis Arias Chalico Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Myrtus pimenta L.; Myrtus dioica L.; Pimenta officinalis Lindl.; Eugenia pimenta (L.) DC.
Patotolote, pimienta gorda, pimienta de la tierra, pimiento, pimientón. Puebla: cukum (tepehua), ukum (totonaco); Veracruz: ukum (totonaco), ucsue´ai.
Árbol de 7 a 8m de altura, con el tallo blanco y liso, con la corteza desprendible. Sus hojas son lustrosas, muy aromáticas; flores en densos racimos color blanco; frutos carnosos que regularmente no se abren, pequeños, redondos de color negro cuando secos y aromáticos.
Originaria de Mesoamérica y el Caribe; habita en climas cálido y semicálido, desde el nivel del mar hasta los 1500m. Planta cultivada en huertos familiares, asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio.
La pimienta es recomendada en Hidalgo principalmente como analgésica; en Puebla se utiliza una infusión de las hojas contra el dolor de estómago y cólicos menstruales (V. dolor de regla). Tomada antes de consumir los alimentos, evita los gases en el estómago y también se ocupa para ayudar en el trabajo de parto. Para tratar el dolor de cuerpo se hierven las ramas y se caldea la zona dolorida, la curación se debe realizar por las noches y después hay que abrigarse. Para aliviar el dolor de muelas, se aplica un algodón impregnado con aguardiente, en el cual se han puesto con anterioridad las semillas de esta planta a reposar por unos días, de esta forma lo refieren en Veracruz. Mientras que en Oaxaca, se prescribe un cocimiento del fruto o de las hojas para su aplicación local.
En Tabasco, se recomienda a las mujeres que padecen de matriz despegada (V. caída de matriz) beber un té hecho con la semilla de pimienta, raíz de mastuerzo, yerbamartín, hojas de ruda y de higuera (spp. n/r).
Para los granos se emplea la infusión de la pimienta hembra y el moco de guajolote (Malvaviscus pendiflorus).
Se hace referencia de su uso en casos de diarreas, disentería; latido, tos; aborto, detención de la menstruación y para apresurar el parto.
Calidad de la planta: caliente
En el siglo XVII Gregorio López menciona: provoca orina, sirve a digestión, útil a la vista, y temblores paraximales, mordeduras de fieras, expele la criatura muerta del vientre. Es contra tos y pasiones de pecho. Útil a esquinancia, purga la flema de la cabeza. Resuelve lamparones, hace esterilidad. Conforta el estómago enfermo de frialdad o humedad y resuelve ventosidades del vientre.
De las hojas se obtiene un aceite esencial en el que se han identificado los monoteropenos delta-cadineno, 1-8-cineol, para-cimeno, limoneno, linalol, cis- y trans-beta-ocimeno, alfa-felandreno, alfa-pineno, saboneno, terpin-l-en-4-ol, gama-terpineno y terpinoleno; los sesquiterpenes beta-cariofileno, alfa-copaeno, alfa-guneno, alfa-humuleno, alfa-muroleno y alfa-selineno; y los componentes ferúlicos coniferaldehído, eugenol, su éter metílico e isoeugenol.
El fruto contiene un aceite esencial en el que se ha identificado el componente fenílico coniferaldehído. Otros componentes del fruto incluyen los flavonoides ramnósido y xilósido de quercetín e isoquercetín, y el componente ferúlico eugenol.
Esta planta presenta una notable actividad antifúngica, en especial el aceite esencial extraído de las hojas y frutos.
Extractos solubles en éter de petróleo y metanólico-clorofórmico preparados con las frutas, presentaron actividad antioxidante.
Otras actividades evaluadas, que dieron resultados negativos, fueron la actividad antiviral y citotóxica, potenciadora y de disminución del tiempo de efecto de barbitúricos, así como efecto estrogénico.
El aceite esencial ha demostrado poseer actividad antibiótica frente a diferentes especies de hongos.
Se ha planteado que el eugenol presente en la planta, puede provocar dermatitis de contacto.
Se evaluó en ratones y adultos humanos, la actividad irritante del aceite esencial obtenido de esta planta. Para ello se utilizó el test de parches por la vía externa, no habiéndose observado respuesta positiva.
Con este mismo aceite esencial, también se evaluó por la vía externa, la respuesta fototóxica en ratones y cerdos, así como la sensibilización de piel en humanos. En todos los casos, la respuesta obtenida fue negativa.
Una muestra del aceite esencial de la oleoresina presentó actividad mutagénica en un test empleando la cepa M-45 (rec-) de Bacillus subtilis.
La dosis letal media de un extracto acuoso de los frutos por vía oral, calculada para ratones fue de 24.4g/kg, mientras que por la vía intraperitoneal fue de 5g/kg. Un estudio de exposición prolongada al mismo extracto por vía oral durante 30 días, a la dosis de 18.75g/kg, no provocó ninguna muerte en los ratones de experimentación.
Pimenta dioica, es una planta con muchos usos tradicionales y varios efectos farmacológicos y toxicológicos detectados, sin que haya al parecer relación entre ellos.
CIB, CSAT, ENCB, FCME, IBFFA, IMSSM, INAHM, IZTA, MEXU, UAMI, UJAT, XAL.
Botánica. Antonio N. 1989; Avilés M. 1985; Basurto F. 1982; Cano G. 1979; Espadas M. y Zita G. 1982; Esparza E. y cols. 1987; Espinosa J. 1985; Garcés A. y cols. 1987; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Martínez M. A. 1984; Mata S. 1983; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz G. 1990; Quintana G. 1986; Sánchez P. 1990; Romero C. 1984; Santos M. 1988.
Ecología. Antonio N. 1989; Basurto F. 1982; Espadas M. y Zita G. 1982; Espinosa J. 1985; López E. 1988; Roig, T. 1974; Sánchez P. 1990.
Etnobotánica. Antonio N. 1971; Basurto F. 1982; Cano G. 1979; Espadas M. y Zita G. 1982; Espinosa, J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; García G. 1981; Hernández J. 1988a; Hernández J. 1988b; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Martínez M. A. 1984; Martínez M. A. 1991; Mata S. s/f; Mata S. 1983; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz G. 1990; Romero, G. 1984; Santos M. 1988.
Historia. López G. 1672.
Química. Clifford M. N. 1977, 1977; Conner D. E. 1984; Smith R. M. 1984,1984; Veek M. E., Russell G. F. 1973; Veek M. E. 1973; Vosgen B.. N. 1980, 1980.
Farmacología. Anónimo 1979; Conner D. E. 1984; Conner D. y Beuchat L. 1984a y l984b; HanY.ycols. 1984; Iwasaki M. y cols. 1984;Maruzzella J. y Baiter J. 1959; Maruzzella J. y cols. 1960; May G. y Willuhn G. 1978; Robineau L. 1991; Saito y cols. 1976; Sekizawa J. y Shibamoto T. 1982; Zondek B. y Bergmann E. 1938.
Toxicidad. Sekizawa J. 1982; Robineau L. 1991.