Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Plumbago
Plumbago scandens L. — Plumbaginaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia popular.

Cola de iguana, estreñiría, hierba del alacrán, hierba del arlomo, hierba del pescado, pañete. Chiapas: chab nichim (tzotzil), sakil nich ak´, yaj okotz, yik´ ach mut; Morelos: lepantli (náhuatl); San Luis Potosí: hurika (tenek).

Botánica y ecología.

Es una planta arbustiva de 1 a 2m de altura. Las hojas son más anchas que largas. Las flores son de color lila, parecen trompetitas y algunas veces, cuando están secas se ponen rojizas, están agrupadas formando unos ramilletes muy vistosos.

Originaria de América tropical. Habita en climas cálido y semicálido entre los 200 y los 900msnm. Planta silvestre, crece a orilla de caminos, en bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo.

Etnobotánica y antropología.

En el Estado de México esta planta se recomienda en el tratamiento de mezquinos (las hojas) y en Sonora, se aplica también contra las verrugas, los jiotes y el dolor de las coyunturas (copalguzile). Con el tallo y las hojas machacadas y mezclados, se hace un emplasto que se aplica en las heridas. Para las reumas se hierve una mata chica y se aplican fomentos tibios por la noche, durante una semana o hasta que desaparezca el dolor; al día siguiente se toma un baño con agua tibia. Se utiliza también contra la inflamación de hígado y de bazo; contra reuma y resfrío; erisipela, raspaduras, sarna, diabetes; para evitar entuertos, bajar la calentura; contra picadura de alacrán y piquete de arlomo. Se le menciona como estimulante circulatorio y cerebral.

Historia.

En el siglo XVI, el Códice Florentino describe sus aplicaciones: "para el calor de la boca y para aclarar la orina". En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: es de naturaleza fría y seca, cura la excitación del ánimo y las afecciones del corazón que provienen de ella.

A mediados del siglo XVIII, Ricardo Ossado, en el Libro del Judio menciona: "la raíz es conocida como epistepática; su acción superita a las cantáridas, obra instantáneamente en los dolores fuertes de la pleuresía y pulmonía".

Para el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural la señala como: catártico, cáustico y emético. Francisco Flores refiere: "cuando se podrían las úlceras aplicaban cataplasmas de esta yerba en la gengivitis, cuando la inflamación no era intensa hacían colutorios del zumo, también para contener la caries.

Finalmente, en el siglo XX Maximino Martínez reporta los usos siguientes: "antiescabiático, antiespasmódico, antipalúdico, carminativo, que favorece la concepción, diurético, en gangrena, pectoral y vesicante". Narciso Souza menciona: "el jugo de sus hojas es empleado como emético o purgante, para aliviar la comezón y las afecciones de la piel". Y la Sociedad Farmacéutica de México la indica como: "catártico, cáustico, emético y para el piquete de artrópodo".

Química.

De las ramas de Plumbago scandens se han aislado los quinoides plumbagín (también presentes en hoja y raíz), iso shimanolona y el epi-compuesto y el esterol beta-sitosterol. En los pétalos de las flores se ha identificado el flavonoide azaletín-3-ramnósido.

Comentarios.

Planta de origen Americano de uso muy antiguo, que carece de estudios experimentales.

Herbarios.

CIIDIRM, CODAGEM, EBUM, HUMO, MEXU, PRO-COMITH, UAS.

Literatura.

Botánica. Berlín B. y cols. 1989; Espinosa J. 1985; Flores R. 1987; García I. 1984; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988; Ortíz A. 1986.

Ecología. Espinosa J. 1985; García 1. 1984; Index Kewensis; López R. e Hinojosa A. 1988.

Etnobotánica. Berlín B. y cols. 1989; Espinosa J. 1985; Flores R. 1987; García I. 1984; Instituto de Ecología 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b.

Historia. Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Flores F. 1982 (1886); Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934); Ossado R. 1983 (1750-1760); Sociedad Farmacéutica de México. 1952; Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. Ill 1876; Souza N. 1942.

Química. Bhattacharya J. y Carvalho V. R. 1986; Goncalves O. y cols. 1968; Harborne J. B. 1967.