Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Zacatechichi
Calea ternifolia Kunth var. (ternifolia — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Calea zacatechichi Schlechtendal

Sinonimia popular.

Amula, hierba amarga, jaral, mala hierba; Michoacán: ahuapatli, tzikin; Morelos: techichic (náhuatl); Oaxaca: poop taam ujts; San Luis Potosí: pux lat´em (tenek).

Botánica y ecología.

Arbusto de 50cm a 3m de altura, muy ramificado. Las hojas son ovadas y puntiagudas, se ven arrugadas, con pelos en el anverso y dentadas. Las flores aparecen en agrupaciones densas y pequeñas de color crema a amarillo. Los frutos son negros, casi cilíndricos y más o menos peludos.

Originaria de México. Habita en clima cálido desde el nivel del mar hasta los 300 m. Asociada a vegetación perturbada derivada de bosque tropical subperennifolio.

Etnobotánica y antropología.

Desde la remota antigüedad, el intenso sabor amargo de la zacatechichi (palabra azteca que significa pasto amargo), hizo de esta planta un medicamento popular. Es así que los usos medicinales que con mayor frecuencia recibe son: contra el dolor de estómago en Michoacán y Morelos y para curar la bilis, uso que también se le da en Guerrero y Veracruz. Se le emplea en otros desórdenes digestivos como diarrea, indigestión, cólicos hepáticos o de frío, afecciones del apéndice, así como cuando hay falta de apetito en los niños. En estos casos, se ingiere el cocimiento de la planta, en ayunas, durante tres semanas.

En el tratamiento de estos padecimientos se ocupa la hoja en cocimiento, administrado por vía oral; de igual forma se le utiliza para curar los nervios en Morelos, y contra la malaria y paludismo en Oaxaca.

En Morelos se emplea para tratar diversos tipos de diarreas como: diarrea por calor, para lo cual se hierven las hojas frescas, y se toma como té. El paciente tiene que cuidarse de no pisar el frío, y siempre tiene que mantener los pies cubiertos. Debe tomar agua fresca de jamaica, limón, arroz, chaya, papaya y sandía de riego, para refrescar el cuerpo. Además se le da a tomar té de cáscara de naranja y se le aplica sebo de res en el pecho y en los pulmones (la parte de arriba de la espalda) para refrescar. Si hay dolor de cabeza por el calor, se hierven las hojas de chaya y hoja santa; ambas plantas quitan el dolor, limpian los intestinos y desinfectan el estómago; si tiene mucha sed del calor, se hierven hojitas de muicle y la infusión se toma como agua de uso. El muicle limpia y desinflama los intestinos y da fuerza a la sangre.

Para curar la "diarrea de sentimental" se hierven las siguientes plantas: hojas de prodigiosa (Calea zacatechichi) (fresno), cáscara de cuasia (Quassia amara) (templado), damiana (templado) y flor de tila (templado). La infusión se toma 3 veces al día por 10 días. Si la enfermedad es fuerte se pueden combinar todas las plantas. La prodigiosa quita "lo sentimental", la diarrea, el dolor, y "compone la sangre", "limpia los intestinos de su amargura". La flor de tila desinflama cuando la inflamación es de frío y también quita lo sentimental.

Contra la diarrea de cólico se hierven flor de tila (Tilia mexicana), rama de ajenjo (Artemisia absinthium), plantas de prodigiosa (Calea zacatechichi), damiana (templado) y cuasia (Quassia amara), la infusión se toma 3 veces al día por 5 días. Si no hay flor de tila se puede sustituir por flor de manita u hoja de boldo. La prodigiosa quita el coraje que provocó la enfermedad, la diarrea, compone la sangre y limpia los intestinos. Por su amargura es muy fuerte y a veces no se lleva bien con otras plantas. La flor de tila desinflama y quita el coraje que provocó la enfermedad. Además la mezcla de estas plantas desahoga los gases que se encuentran en el estómago y causan dolor. El enfermo "no debe comer cosas muy frescas como piña, papaya o aguacate, porque se concentra la enfermedad y viene la disentería de frío".

Otros usos medicinales que se le dan son: contra el mal de orín, la diabetes, la tos y como estimulante cerebral.

Para los chontales de Oaxaca, esta planta es el remedio favorito contra las fiebres, la nausea y otros males. Se dice que la toman para aguzar los sentidos y poder comunicarse con el mundo de los espíritus. Después de beber una taza de la infusión preparada con las hojas secas trituradas de este arbusto, el indígena chontal se recuesta en un lugar quieto y fuma un cigarrillo hecho con las hojas de la planta. Reconoce que ha recibido una dosis fuerte cuando se siente somnoliento y escucha los latidos de su pulso y de su corazón.

Historia.

La primera referencia se encuentra en el siglo XVI, cuando Martín de la Cruz la menciona como aperitivo. Posteriormente, Francisco Hernández relata: mezclado su jugo con los de otras plantas, espesados en un emplasto con una cantidad de miel igual, y aplicados así al bazo obstruido, abren la obstrucción de esta entraña, provocando y arrojando de ella los humores negros y atrabiliosos. El cocimiento de su raspadura aprovecha a los ictéricos y a los que sufren afecciones del corazón por exceso de bilis".

En el siglo XIX, Francisco Flores refiere: es usado como tónico amargo. A finales del mismo siglo, en Datos para la Materia Médica Mexicana, se menciona: "la planta goza especialmente fama contra las calenturas palustres; según sus observaciones concluyen, no debe ser aconsejada para combatir la citada enfermedad, como sustancia amarga es aperitiva. En cambio, debe ser preferida cuando hay diarrea, pues parece que posee alguna acción astringente favorable en tales casos y excita menos las contracciones de los músculos del tubo digestivo".

En el siglo XX, Alfonso Herrera repite la información contenida en Datos para la Materia Médica Mexicana. Agrega que esta planta "no resultó ser tóxica, produce efectos purgantes y algunas veces vómitos, no modifica favorablemente los fenómenos químicos de la digestión, disminuye la calentura, pero no cura el paludismo". Posteriormente, Maximino Martínez la consigna como aperitivo, antipirético, astringente y contra la bilis. Luis Cabrera, la cita como antidiarréico. La Sociedad Farmacéutica de México como aperitivo. Finalmente, Schultes y Hofmann la reportan como: alucinógeno, antidiarréico, antipalúdico, aperitivo e insecticida.

Química.

Una gran parte de la investigación química sobre la C. zacatechichi se ha realizado en México en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y en el Instituto de Química de la Universidad Autónoma de México. En las partes aéreas se han detectado principalmente los sesquiterpenos caleínas A, B, C, D, E y FR, los sequiterpenos 1-B, 2-C,2-D, 3-Ay 3-B, dos derivados de la atripliciolide, el acetil de erioflorine, dihidro-germacreno D, los acetoxi y oxo-zacatechinolide; el sexbrevin, los flavonoides acacetín, su derivado metilado, la hidroxi-dimetoxi-flavona dimetil-éter-apigenina; los esteroles estigmastenol y estigmastadienol y los triterpenos escualeno y acetato de taraxerol. En la raíz se localizan los monoterpenos cimenol, timol y los isobutiratos correspondientes.

De la planta se han extraído un aceite esencial, un principio amargo de función glucosídica, tanino y ácido succínico.

De esta planta se han aislado los sesquiterpenos calaxin, ciliarin, acaceti, ornetil-acacetin, zexbrevin y un análogo, y varios análogos de budleín A, neurolenin B y calein, caleocromenos A y By caleinas A y B, caleicinas I y II, 1-beta-acetoxi-zacatechinólido.

Farmacología.

El único reporte farmacológico encontrado indica que el extracto metanólico de las hojas ingerido por el hombre a una dosis de 1g/kg produjo una actividad psicotrópica.

Observaciones realizadas en el Instituto Médico Nacional sobre varios animales a los que se administraron el polvo de la planta y la infusión obtenida de este polvo, indicaron que la planta posee un efecto evacuante, pudiendo producir vómitos, aunque no detectaron efectos tóxicos a las dosis probadas. En el hospital de San Andrés se uso esta planta en pacientes con paludismo, logrando atenuar la fiebre, sin curar propiamente el mal.

Extractos de esta planta administrados a gatos por vía oral, mostraron cambios en el electroencefalograma y signos de somnolencia que incluyen un sueño ligero. En un estudio con 5 individuos adultos sanos, los extractos de zacatechichi administrados por vía oral incrementaron los estados de sueño.

Comentarios.

Calea ternifolia es una planta originaria de México, que goza de gran prestigio desde la época prehispánica. El uso que le dan los indígenas chontales para aguzar los sentidos, tiene relación con los resultados del estudio que prueba la acción psicotrópica de un extracto obtenido de las hojas.

Herbarios.

CHAPA, CIB, FCME, IBFFA, IMSSM, MEXU, XAL.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Cabrera J. y cols. 1992; Cedillo E. 1990; Gómez L. y Chong I. 1985; Heinrích M. y Rimpler H. 1987; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; Paredes D. 1984; Torres J. 1984; Villainil C. Y Avendaño S. 1992.

Ecología. Antonio N. 1989; Index Kewensis.

Etnobotánica. Antonio N. 1989; Cabrera J. y cols. 1992; Cedillo E. 1990; Gómez L. y Chong I. 1985; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; Maldonado B. y Heras A. 1987; Pared D. 1984; Torres J. 1984; UADY 1990; Villamil C. y Avendaño S. 1990.

Antropología. Schultes R. 1982.

Historia. Cabrera, L. 1958(1943); De la Cruz, M. 1964 (1552); Hernández F. 1959 (1571-1572); Flores, F. 1982 (1886); Datos para la Materia Médica Mexicana. 1894-4900; Herrera, A. 1921; Martínez, M. 1969 (1934) Sociedad Farmacéutica de México. 1952; Schultes, R. y Hofmann, A. 1973

Química. Bohlmann F. 1977; Datos para la Materia Médica Mexicana. 1898; Esquivel B. 1983; Herz W. 1980; Herz W. y Kurnar N. 1980; Martínez M. 1946; 1987; 1987; 1988; Ortega A. y cols., 1970; Quijano L. y cols. 1977, 1978, 1979; Ramos L. 1979; Sánchez J. A. 19S7.

Farmacología. Mayagoitia L. 1986; Martínez M. 1946.