Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Mostranza
Mentha rotundifolia (L.) Hudson — Labiatae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia popular.

Mastranto, mastranzo, mostrante.

Botánica y ecología.

Planta aromática de 60 a 90cm de largo, los tallos con pelitos. Las hojas están angostas en los extremos, tiene los bordes aserrados y están rugosas y velludas. Las flores son blancas o rojizas en forma de tubo y están dispuestas en espigas densas en el extremo de los tallos. El fruto se divide en cuatro partes de color café.

Originaria de Europa, Asia y África.

Etnobotánica y antropología.

El uso medicinal que de esta planta se hace en Michoacán, es para aliviar el dolor de estómago causado por algo que se comió en mal estado, para lo cual se prepara el cocimiento de las hojas o ramas, se toma calientito. En Puebla se bebe como agua de uso para el mismo fin y también contra la hepatitis y bilis. En Durango se indica para aliviar el dolor de hijar (dolor menstrual). Incluso se bebe la cocción de las yemas del mastranzo o simplemente se tienden las ramas sobre la cama del niño, cuando este tiene tiricia o para dormir; con el cocimiento también de las ramas se pueden aplicar baños contra la gripe, y en casos de frialdad se usa en el baño de temazcal. Con esta cocción se lava la zona afectada por granos que salen en boca (V. aftas) o manos. Además, con las yemas del mastranzo (Mentha rotundifolia) junto con las de azumiate (Senecio salignus) se realizan limpias para curar el aire en los niños.

Historia.

Francisco Hernández, en el siglo XVI relata: reduce las hinchazones, quita los fríos de las fiebres y cura, aplicada, la sarna y las lepras.

Juan de Esteyneffer, a inicios del siglo XVIII refiere: es aromática y se usa contra parásitos. A finales del mismo siglo, Vicente Cervantes reporta: "que es carminativa, estomática, antihelmíntica, emenagoga, antihistérica, sirve para retirar la leche, asma, toses convulsivas, ronquera y en otras muchas enfermedades".

A finales del siglo XIX, Eleuterio González menciona: "es estimulante y antiespasmódico, se utiliza en las dispepsias, cólicos flatulentos, vómitos espasmódicos, cardialgías, en el período de concentración del cólera, en el estadio de frío de las calenturas intermitentes". Agrega, es útil al exterior contra el reumatismo y frialdad de las piernas y al interior en los catarros crónicos.

En el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la cita como estimulante.

Química.

Esta planta contiene un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos camfeno, carvona, cineol, diosfenol, diosfenoleno, limoneno, mentol y neomentol, mentona, neoisopulegol, alfa y beta pineno, óxidos de piperitona y piperitenona, y pulegona. Además se han detectado los flavonoides apigenín, cianidín, definidínluteolín, luteolinidín, pelargonidín y petunidín y los componentes fenílicos ácidos cafeico, paracumárico y ferúlico. En las hojas se encuentra el lignano ácido rosmarínico.

Farmacología.

El extracto metanólico obtenido de las ramas de M. suaveolens ejerce una actividad antibiótica contra la bacteria Bacillus subtilis.

Toxicidad.

No se han encontrado reportes de estudios de actividad toxicológica con esta planta.

Comentarios.

Planta introducida de uso muy antiguo, que carece de estudios experimentales que convaliden su empleo terapéutico tradicional.

Herbarios.

EBUM, CIIDIRD, IMSSM, IZTA, MEXU, UAP.

Literatura.

Botánica. Camacho J. R. 1985; Esquivel E. 1989: González J. 1981; González M. 1984; Linares M. 1991; Reyes M. 1989.

Ecología. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Index Kewensis.

Etnobotánica. Cervantes L. 1979; Camacho J. R. 1985; Esquivel E. 1989; González J. 1981; González M. 1984; Linares M. 1991; Reyes M 1989.

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); Esteyneffer J. De 1978 (1712); González E. 1977 (1888); Hernández F. 1959 (1571-1576); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Berrada M. y cols. 1983; Fester G. y cols. 1955; Fujita S. y Nezu K. 1985; Hegnaver R. 1953; Marín E. 1983; Okuda T. y cols. 1986. Reitsena R. 1958; Shibata H. y Shimizu S. 1973; Sticher V. y Flurk H. 1968.

Farmacología. Manil P. 1949; Racz E. y cols. 1978.