Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Ojite
Brosimum alicastrum Swartz — Moraceae


La imagen fué proporcionada por:
Soledad Mata

Sinonimia botánica.

Alicastrum brownei Kuntze

Sinonimia popular.

Apomo, capire, capomo, mojóte, nazareno, ojite, ojoche, ramón, samaritano. Michoacán: huge, hujemojo; Puebla: cupsap (totonaco); Yucatán: k´an oox, ox, (maya), oxotzin; Veracruz: xichxichcuy; San Luis Potosí: ojox, jos (tenek).

Botánica y ecología.

Árbol de 20 a 40m de altura, con la corteza café y escamosa, tiene un jugo lechoso en las hojas y el tallo. Las hojas son más largas que anchas, el soporte que une a la hoja con el tallo es corto, tienen la textura de cuero. Sus flores son de color crema o blanco-verdosas y pequeñas, como motitas. Los frutos son drupas verdes que cuando maduran se tornan amarillas o anaranjadas y tienen una semilla.

Originaria de Mesoamérica y el Caribe, habita áreas de clima cálido, semicálido y templado desde los 20 hasta los 1000msnm. Crece silvestre, asociada a bosque tropical caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, bosque espinoso, mesófilo de montaña, de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

Dentro de los usos terapéuticos de esta planta se incluyen los de tipo ritual y algunas prácticas mágicas. Así en la Huasteca, las semillas de este árbol están dentro de las sonajas que portan los adivinos en sus rituales, pero también se emplean como remedio contra el asma y la tuberculosis. El ojite o ramón, junto con la jícara cimarrona son símbolo del hambre y los años malos en las profecías. En la Huasteca potosina (en donde se conoce con el nombre de ojo) se le da uso ritual en la danza de ojox que tiene lugar, al finalizar el periodo de Todos Santos.

Su principal aplicación medicinal es en el tratamiento de afecciones de las vías respiratorias, siendo el asma el padecimiento para el cual se usa con mayor frecuencia. En Yucatán y Quintana Roo, un té diluido sirve como remedio para esta enfermedad y para la bronquitis. Para el acecido se administra una taza de la resina diluida en agua por la mañana y otra antes de acostarse. El acecido se presenta cuando hay debilidad en los pulmones originada por exceso de trabajo y cuando estando el cuerpo caliente se toma un baño y se sale sin cubrirse la espalda, entonces "se agarra frío" (V. frialdad). Hay dolencia de espalda y algunas veces se presenta tos.

Es frecuente su uso en el tratamiento de problemas ginecológicos, como la infertilidad, en la lactancia y para regular la menstruación (V. esterilidad femenina y falta de leche). En estos casos se prepara una infusión hecha con la corteza y se administra por vía oral.

Para clarificar, limpiar o liberar la sangre de sustancias o humores que la dañan, especialmente cuando se padece de erisipela, sífilis, humores o granos difíciles de erradicar, o sea, para librar de una infección, se toma en forma de tisana, preparada con las hojas o la corteza. El té debe tomar una coloración rojiza, semejante a la de la canela (Cinnamomum zeylanicum). Si además de purificar la sangre, se requiere aumentarla, entonces con la corteza se hace un vino, agregándole nogal (Juglans major), canela, limoncitos tiernos (Citrus limon), brasil, cebada, hojas de tomate y raíz de malva (spp. n/r). Todo esto se deja hervir hasta que toma la consistencia de jarabe, se le agrega azúcar y alcohol, se guarda y usa cuando sea necesario.

Para tratar el latido, se mezcla la corteza con la raíz de chian (Hyptis suaveolens), hojas y jugo de limón (Citrus aurantifolia), naranja agria (Citrus aurantium), corteza de atuto (Vitex mollis), canela y nuez moscada (Myristica fragrans), se deja hervir, se agrega azúcar, y se coloca en un frasco con alcohol para beber, y se toma una copita del preparado antes de cada alimento. Para poder empezar el tratamiento es necesario purgar previamente a la persona enferma.

Contra la bilis, se cuecen las hojas de nogal y las de fresno (Fraxinus uhdei) con cogollo de hierbabuena (Mentha piperita), de salvia (Salvia officinalis) y de verbena (Verbena carolina), se agrega canela, limoncitos tiernos, altamisa (Tanacetum parthenium), guacima (Guazuma ulmifolia), arroz (Oryza sativa), tepoza (Buddleja sessiliflora), romero (Rosmarinus officinalis) y corteza de mojote (Brosimum alicastrum).

En afecciones del riñón, las hojas se emplean en infusión junto con el cabello de maíz y chete (spp. n/r), ya colada se deja reposar para tomarla al día siguiente (V. mal de orín).

Es usada en mordeduras de serpiente, diabetes, punzada de aire y para bajar de peso. Se considera balsámico, emenagogo y galactagogo.

Calidad de la planta: cordial, fría

Historia.

Juan de Esteyneffer, en su obra del siglo XVIII refiere que se usa para fracturas y atrofia de los miembros.

Más información aparece hasta el siglo XX. Maximino Martínez la indica para el asma, bronquitis, como galactógeno y pectoral. Posteriormente, Narciso Souza comenta que el látex diluido en agua se emplea en el asma y la bronquitis y sus frutos aumentan la leche. La Sociedad Farmacéutica de México repite la información proporcionada por Martínez y Souza.

Química.

Sólo se encontró un estudio sobre metabolitos secundarios en B. alicastrum. En el se describe la presencia del compuesto glinoideo 1-4, 2-6-dimetoxi benzoquinona.

La semilla contiene un aceite esencial, grasa, resina, cera, un alcaloide y una sustancia mucilaginosa.

Farmacología.

Se describe que algunos médicos comprobaron la acción galactogénica ejercida por las semillas en mujeres recién paridas.

Comentarios.

Brosimum alicastrum es una planta originaria de Mesoamérica de la cual no se detectaron antecedentes de uso medicinal en el pasado, ni estudios químicos o farmacológicos que corroboren su efectividad.

Herbarios.

CIB, CIQRO, EBUM, FMVZ, MEXU, XAL, YUC, ZEA.

Literatura.

Botánica. Brito W. 1989; Cabrera E. y cols. 1982; De Niz D. 1989; Escalante S. 1986; Espinosa J. 1985; Esquivel G. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; Gutiérrez E. 1983; Instituto de Ecología 1991; Mata S. 1983; Martínez M. A. 1991; Niembro A. 1986; Ruiz T. 1989; Santos M. 1988; Serralta L. 1993; Soto J. 1987.

Ecología. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; De Niz D. 1989; Espinosa A. 1985; Instituto de Ecología, 1991; Martínez M. A. 1991; Ruiz T. 1986; Soto J. 1987. Ejemplares consultados: Gómez-Pompa A.; Ventura A. MEXU.

Etnobotánica. Brito W. 1989; Cabrera E. y cols. 1982 b; De Niz D. 1989: Escalante S. 1986; Espinosa J. 1985; Esquivel G. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; Gómez A. 1983; Instituto de Ecología 1991; Martínez M. A. 1969; Mata S. 1983; Niembro A. 1986; Ruiz T. 1986; Santos M. 1988; Soto J. 1987.

Antropología. Aguilera C. 1985; Alcorn J. 1984

Historia. Esteyneffer J. de 1978 (1712); Martínez M. 1969 (1934); Souza N. 1942; Sociedad Farmacéutica de México 1952.

Química. Hausen B. M. 1978; Martínez M. 1946.

Farmacología. Martínez M. 1946.