Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Tapacola
Waltheria indica L. — Sterculiaceae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Waltheria americana L.

Sinonimia popular.

Escobillo blanco, hierba blanca, hierba del ángel, hierba del cáncer, hierba del pasmo, hierba del soldado, lavaplato, malva de monte, manrubio, saca manteca, tapaculo, tapanalgas, yerba del tapaculo; Veracruz: pow-nega; Yucatán: zac mi-zib, zacxiu (maya), sa-xiw.

Botánica y ecología.

Es una hierba erecta o postrada. Con las hojas gruesas, más largas que anchas con pelos suaves, nervaduras muy hundidas, el borde con dientes suaves o marcados. Las flores son aromáticas, amarillas y están agrupadas en ramilletes que nacen de las axilas de las hojas. Los frutos son cápsulas con una semilla.

Especie cosmopolita tropical, que habita en climas cálido, semicálido y templado entre los 10 y los 2000msnm. Planta silvestre, crece a orillas de caminos en áreas de vegetación perturbada, asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

Se aplica en el tratamiento de desórdenes del aparato digestivo, principalmente la diarrea, en los estados de Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sonora, Veracruz, Yucatán, Morelos y en el Distrito Federal.

En general, se puede ocupar cualquier parte de la planta administrada por vía oral, excepto en casos de heridas o úlceras en la piel, en las cuales se aplica en forma de lavados. Es así, que la planta entera se recomienda para detener la diarrea. La raíz contra la disentería, para pedear y para tratar el empacho (de comida) que se origina por la ingestión de alimentos descompuestos, y que provoca dolor de estómago, diarrea muy fuerte y calentura. El remedio consiste en preparar un té con la raíz de esta especie junto con la de guinarcito (Sida acuta), más estopa de cocotero (Cocos nucifera), canela (Cinnamomum zeylanicum), corteza de pinzán (Pithecellobium dulce) y de guazima (Guazuma ulmifolia), el té se da varias veces al día, pero antes se soba la espalda y el estómago. Mezclada con la raíz de estamasuchil (Tecoma stans), en cocimiento y agregando cenizas de pajoso (excremento seco del ganado), se toma cuando hay "recrudecimiento del estómago".

Las hojas se emplean en llagas, afecciones de la piel y fiebre. El cocimiento de las ramas, hojas y raíces, es ingerido como agua de uso para tratar el reumatismo, cáncer y dolor de estómago; y como té, sirve para mejorar la circulación.

Otros desórdenes orgánicos en los que se aconseja su uso son: acedias, corajes, deposiciones empacho de agua, irritaciones de la piel, dolor de cerebro y fiebre.

Historia.

A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes menciona: las hojas son anodinas, emolientes madurantes y resolutivas.

Más información se encuentra hasta el siglo XX, cuando Maximino Martínez la reporta como: antidiarreico, antipirético, depurativo, para las dermatosis y para las heridas.

Química.

De las ramas de W. indica se han aislado los flavonoides gossipetín, herbacetín y sus beta-glucorónidos, camferol y el beta-galactósido y el éster glucosídico de vitexín; el compuesto fenílico ácido cafeico y los alcaloides peptídicos adonetinas X, Y y Z.

Farmacología.

Se ha comprobado en experimentos in vitro, la actividad antibacteriana de esta planta con diferentes extractos obtenidos de varias partes de la misma. Así, un extracto acuoso obtenido de la planta entera presentó actividad frente a Bacillus subtilis, Xanthomonas campestris y Xanthomonas malvacearum, extractos de flores, hojas y tallos, obtenidos con éter petróleo presentaron actividad frente a Bacillus subtilis y Staphylococcus aureus, y el extracto etanólico de las ramas se presentó actividad sólo contra Staphylococcus aureus.

Por otra parte, también se comprobó la presencia de actividad antifúngica con un extracto metanólico obtenido de flores, y de los extractos acuoso y metanólico de frutos y hojas y tallos frente a Candida albicans.

Se ha reportado también la presencia de una actividad hipotérmica con un extracto etanólico acuoso de la planta evaluado en ratón por vía intraperitoneal, así como una actividad antiesquistosómica presente en un extracto acuoso de hojas, aunque esta última actividad se calificó como débil.

No se observó actividad citotóxica con un extracto etanólico acuoso preparado a partir de la planta entera y evaluado en un cultivo de células humanas de carcinoma 9KB.

Toxicidad.

Un extracto etanólico acuoso obtenido de la planta entera y administrado a ratones por vía intraperitoneal, presentó una dosis letal media de 500mg/kg.

Comentarios.

Waltheria indica, conocida popularmente en México como tapacola, es una planta cosmopolita de regiones tropicales. La primera referencia de uso medicinal de esta planta se tiene en el siglo XVIII, en el trabajo de Vicente Cervantes, donde se indica su acción emoliente, madurante y resolutiva. En la actualidad se recomienda para contrarrestar desórdenes digestivos, principalmente la diarrea y disentería. Se ha comprobado experimentalmente la actividad antibiótica de extractos de diferentes partes de la planta, y la acción hipotérmica y esquistosómica (Schistosoma mansoni) de la misma. Estas acciones corroboran la efectividad de esta planta en enfermedades en que se involucran procesos infecciosos y de altas temperaturas en el paciente. Es necesario sin embargo, realizar estudios de toxicidad que permitan establecer con precisión los rangos de seguridad en la utilización de esta planta.

Herbarios.

CHAPA, CIB, CICY, CIIDIRO, FCME, FMVZ, HUMO, MEXU, MORE, UAG, UAS, XAL.

Literatura.

Botánica. Alejandre V. y cols. 1987; Álvarez J. 1986; Cabrera J. y cols. 1992; Cedillo E. 1990; Encamación R. y cols. 1987; Esquivel G. 1982; Gispert M. y cols. 1991; Gómez L. y Chong I. 1985; Herrera N. 1986; Instituto de Ecología A. C. 1991; Linares E. y cols. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988; Ortíz A. 1986; Rivera R. 1986; Santos M. 1988; Soto J. 1987.

Ecología. Alejandre V. y cols. 1987; Cabrera J. y cols. 19??; Herrera N. 1986; Index Kewensis; Instituto de Ecología, 1991; López R. y Hinojosa A. 1988; Ortíz A. 1986; Ruíz T. 1986; Soto J. 1987.

Etnobotánica. Alejandre V. y cols. 1987; Álvarez J. 1986; Cabrera J. y cols. 1992; Cedillo E. 1990; Del Amo S. 1979; Encarnación R. y cols. 1987; Esquivel G. 1982; Gispert M. y cols. 1991; Gómez L. y Chong I. 1985; HerreraN. 1986; Institutode Ecología, 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez I. 1980; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Rivera R. 1986; Ruíz T. 1986; Santos M. 1988; Soto J. 1987

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); Martínez M. 1969 (1934).

Química. Petrus A. 1990; Willaman J. J. 1970, 1970.

Farmacología. Almagboul A. y cols. 1988; Dhar M. y cols. 1973; Elsheikh S. y cols. 1990; Encarnación R. y Keer S. 1991; Gupta M. y cols. 1988; Khan M. y cols. 1978; Mishra V. y cols. 1980; Sawhney A. y cols. 1978.

Toxicidad. Dhar M. y cols. 1973; Elsheikh S. y cols. 1990.