Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Malva
Sida acuta Burm. F. — Malvaceae


La imagen fué proporcionada por:
Teúl Moyrón
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Sida carpinifolia L. f., Sida berlandieri Turcz.; Sida lancea Gand.

Sinonimia popular.

Ajalache, alacie, chichivé, escobilla, guinarcito, malva blanca, malva colorada, malva roja, malva de caballo, malva de reo, malvarisco, naranjillo, zochiate; Oaxaca: poop tucaatsy, poop tukaax (mixe); Quintana Roo: chi chibe, chichibe, kambachichibe (maya); Yucatán: chi´ichi´bej, kamba chi´ichi´bej (maya); San Luis Potosí: Tdak tdipon, thipon ts´ojol (tenek); Veracruz: malva javan (tepehua).

Botánica y ecología.

Es una hierba anual, crece erguida y alcanza hasta 1.5m de altura. Las hojas son alargadas, con dientes en los bordes, verdes en ambos lados. Las flores son blancas, amarillas o amarillo-anaranjadas y son vistosas, casi siempre acompañadas de una rama que cubre cada una de las flores. Los frutos son verdes y al secarse son cafés, tiene semillas con pelos cortos.

Es originaria de México y habita en climas cálido y semicálido entre los 100 y los 1200msnm. Suele crecer a orilla de caminos, asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, perennifolio y pastizal inducido.

Etnobotánica y antropología.

En general se la emplea para trastornos de tipo gastrointestinal. Su uso más común es como antidiarreica, pero también se recomienda en el tratamiento de la disentería, empacho de comida, en lavados intestinales, así como en irritaciones y dolores estomacales.

Para tratar los trastornos de tipo respiratorio suele también ser útil, particularmente contra el asma, la congestión del pecho, tos y gripe.

El cocimiento de las hojas se utiliza en baños para bajar la calentura, en lavados vaginales y para evitar la caída del cabello. La decocción de las hojas se emplea además en baños para el mal de ojo. Las raíces hervidas, son usadas para sanar llagas o heridas mediante lavados diarios, además suele aplicase en otras afecciones de la piel y en las manchas.

Se le utiliza asimismo en el tratamiento de diversos padecimientos como en enfermedades del riñón, leucorrea, debilidad, inflamaciones musculares, dolor de cabeza y de dientes, en hemorragias internas y cuando hay fiebre.

Historia.

En el siglo XX Maximino Martínez refiere su uso como antiblenorrágica, antifímica y antipirética. Años después Narciso Souza comenta: es una yerba que tiene propiedades emolientes.

Farmacología.

Se observaron extractos metanólicos de la planta, estudiados en ratas hembras por vía oral, a la dosis de 20mg/kg, tuvieron un efecto negativo sobre la fertilidad, así como también provocaron la interrupción del ciclo estral.

Estas dos acciones no fueron observadas cuando se utilizaron extractos preparados con cloroformo y con éter petróleo, en las mismas condiciones experimentales.

Un extracto etanólico, evaluado in vitro sobre úteros de cobayo, conejo y rata, mostraron un efecto estimulante uterino. Este mismo efecto fue observado con un extracto acuoso preparado con raíces y evaluado en útero estrogenizado de cobayo, a la dosis de 0.1 ml.

La actividad estimulante del músculo liso se observó con un extracto etanólico, evaluado in vitro, a la dosis de 0.14mcg/ml en ileum de cobayo y duodeno de conejo.

Aun cuando no se ha valorado extensamente la actividad antibiótica de esta planta, sí se han observado resultados positivos de actividad antibacteriana con un extracto de la planta preparado con cloroformo frente a la especie Mycobacterium smegmatis.

Otras actividades fueron evaluadas, pero dieron resultados negativos, fueron la actividad diurética, estudiada con una decocción de hojas; la actividad citotóxica evaluada con un extracto etanólico-acuoso, y la actividad inhibidora de la enzima glutamato-piruvato-transaminasa, que se evaluó con un extracto etanólico-acuoso.

Toxicidad.

Un extracto metanólico de la planta provocó un efecto embriotóxico en ratas tratadas por la vía oral. Con 20mg del extracto por animal, se observó un efecto inhibitorio del embarazo de 100%.

Por otra parte, se calculó en 500mg/kg la dosis máxima tolerada para un extracto etanólico-acuoso al (50%) evaluado en ratones por la vía intraperitoneal.

Comentarios.

La malva o Sida acuta, es una planta originaria de México de la cual no se detectaron antecedentes históricos de uso medicinal y no existe una relación aparente entre las acciones biológicas detectadas experimentalmente y los usos tradicionales hasta ahora registrados.

Herbarios.

CIB, CICY, CIQRO, CSAT, EBUM, FMVZ, IBFFA, IMSSM, MEXU, UAMX, UAS, UJAT, XAL.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Escolástico R. 1983; Espinosa J. 1985; Esquivel G. 1988; Flores R. 1987; Gómez L. y Chong I. 1985; González R. 1979; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; López R. e Hinojosa G. 1988´ Mata S. 1987; Niño R. 1986, Ortíz G. 1987, 1990; Palma R, 1983´, Quintana G. 1986; Reyes E. 1985; Rivera R. 1986; Romero C. 1984; Rui? T. 1986.

Ecología. Antonio N. 1989; Centro de Investigaciones de Quintana Roo 1991; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán 1991; Espinosa J 1985; Reyes E. 1985; Ruíz T. 1986.

Etnobotánica. Antonio N. 1989; Escolástico R. 1983; Espinosa J. 1985, Esquive! G. 1982; Gómez L. y Chong 1. 1985; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; López R. e Hinojosa A. 1988; Niño R. 1986; Ortíz G. 1987, Ortíz G. 1990; Reyes E. 1985: Rivera R. 1986; Romero C. 1984; Ruíz T. 1986

Historia. Martínez, M. 1969 (1934); Souza, N. 1942.

Farmacología. Bullough C. y Leary W. 1982; Cáceres A. y cols. 1987; Dhar M. y cols. 1968; Kholkute S. y cols. 1978; Lutterodt G. 1988; Pandey D. y cols. 1982, Pongpan A. y cols.. 1982; Prasad D. y Achari G. 1966; Rao S. 1977; Yanfg L. y cols. 1987.

Toxicidad.Kholkute S. y cols. 1978.