Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Albahacar
Prunella vulgaris L. — Labiatae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia botánica.

Brunella vulgaris L.

Sinonimia popular.

Cabezona, hierbabuenilla, cola de ratón, hierba del cáncer, hierba del pollo, hierba del puerquito, mirto, olotillo morado, taponcillo. Chiapas: alavena tz´i´lel, vojton vomol, yaxal nich vomol (tzotzil), xayal nichim, yaxal nichim wamal (tzeltal), poshil obal, yutzijembanon.

Botánica y ecología.

Planta de 30cm de altura o menos, es una hierba con pelitos. Las hojas tienen forma ovada. Las flores son de color púrpura, violeta o blancas, son tubulares con dos lóbulos y se encuentran formando agrupaciones densas en la punta de los tallos.

Originaria de regiones tropicales. Habita en climas cálido y templado entre los 100 y los 2370msnm. Asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, bosque de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta es empleada principalmente para atender la diarrea en Chiapas, Michoacán y Veracruz, y en Hidalgo, para aliviar el dolor de estómago.

Se le utiliza además en algunos problemas ginecobstétricos como infección o inflamación vaginal. En afecciones de la piel como nacidos, sarna, perrillas y heridas, así como para las reumas, la tos e infecciones en los ojos (V. mal de los ojos).

Se le indica también para el latido, que se origina por no comer "es un aire en la boca del estómago", que si no se atiende se desparrama por todo el cuerpo" y puede morir el enfermo; inicia con dolor en la boca del estómago "un brinco" y debilidad general. También en casos de dolor en la caja del cuerpo causado por "golpes internos que no se atienden". En ambos casos se recomienda tomar, antes de acostarse, una taza de té que se prepara con todas las partes de la planta que se puedan conseguir.

Otros padecimientos en los que se indica su uso son: inflamación, aire, calentura y cáncer; para este último se hace un cocimiento de la planta junto con llorón (Salix sp.) y ruda (Ruta chalepensis), se toma todos los días.

Química.

Las partes aéreas de Prunella vulgaris contienen las cumarinas esculetín, escopoletín y umbeliferona; los flavonoides cinarósido, luteolín e isoorientín; el diterpeno fitol; el triterpeno ácido ursólico y el esterol beta sitosterol. Y las hojas contienen los esteroles betasitosterol y estigmasterol, y el triterpeno lupeol.

Farmacología.

Numerosas son las actividades biológicas que se han evaluado con esta planta. Así, la actividad antiviral se ha observado en los extractos acuoso y etanólico preparados fundamentalmente de las partes aéreas de la planta, y evaluados frente los virus de Herpes Simplex tipos 1 y 2, virus HTLV (III) y Poliovirus.

Un extracto metanólico evaluado en útero de ratas estrogenizadas, a la dosis de 1mg/ml, mostró efecto relajante uterino en un modelo experimental de contracciones inducidas con oxitocina.

La actividad antibiótica de los extractos se observó con extractos metanólico y metabólico-acuoso preparados de una muestra comercial de espinas de la especie asiática, y que fueran evaluados in vitro frente a cepas de Streptocoecus mutans. Los extractos acuoso, metanólico y metanólico-acuoso de las inflorescencias terminales, mostraron actividad antibacteriana contra Streptococcus mutans, responsable de la formación de placas dentales.

Los extractos acuoso y etanólico (desgrasado con éter petróleo), mostraron actividad antiinflamatoria en ratas, al administrarse por vía intragástrica el extracto acuoso a la dosis de 1.7g/kg, y por vía subcutánea el extracto etanólico, a la dosis de l00mg/kg.

Un extracto etanólico, mostró una débil actividad diurética en ratas por vía intragástrica a la dosis de 1g/kg, y actividad hipotérmica en ratones por vía intragástrica, a la dosis de 2g/kg.

Un extracto etanólico de inflorescencias terminales mostró actividad antioxidante a la concentración de 21.5mcg/ml, equivalente a la dosis efectiva media del extracto. Otro extracto acuoso, también preparado con las inflorescencias terminales, también evidenció la presencia de una sustancia antagonista de la anafilaxis, de reacción lenta.

Se han observado además, algunas acciones inhibidoras de enzimas, como es el caso de la actividad inhibidora de la enzima tirosinasa que fuera observada con un extracto metanólico-acuoso a la concentración de l00mg/ml, así como la actividad inhibidora de la enzima glutamato-piruvato-transaminasa, que se observara con un extracto etanólico-acuoso preparado de la planta entera, a la dosis de 1mg/ml.

Un extracto acuoso, evaluado en ratón por vía intragástrica a la dosis de 2g/kg, provocó una disminución del tiempo del sueño provocado por barbitúricos.

La actividad inhibidora de la enzima transcriptasa reversa fue observada con un extracto metanólico.

Un extracto acuoso preparado con la planta entera provocó actividad antimutagénica in vitro, cuando fuera evaluado con la cepa TA98 de Salmonella typhymurium, a la dosis de 3 mg/placa, frente a las mutagenicidades inducidas con ácido picrolónico y benzopireno. La actividad antimutagénica observada cuando se utilizó este último agente mutagénico fue muy fuerte.

Toxicidad.

Se han evaluado extractos acuosos de flores y de inflorescencias para conocer la actividad mutagénica, y en ambos casos, la respuesta fue negativa. Los sistemas experimentales utilizados fueron el ensayo de Ames con Salmonella typhimurium (cepas TA98 y TA100), a la concentración de 5mg/placa, y la cepa H-17 (rec b) de Bacillus subtilis. Se evaluó además, un extracto metanólico preparado con una muestra comercial de inflorescencias, de la var. lilacina, y se obtuvo una débil respuesta mutagénica frente a la cepa de B. subtilis.

Comentarios.

Plantas cuyos usos han sido parcialmente validados mediante estudios farmacológicos, sobre todo cuando se aplica en casos y enfermedades donde se involucran procesos antiinflamatorios, virales.

Herbarios.

EBUM, ENCB, IMSSM, IZTA, MEXU, PROCOMITH, XAL.

Literatura.

Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Berlir B. y cols. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Del Amo S. 1979; García G. 1981; Instituto de Ecología 1991; Lozoya X. y cols. 1982; Ruíz T. 1986.

Ecología. Barquín P. y Zamora L. 1991; García G. 1981; Instituto de Ecología 1991; Lozoya X. y cols. 1982; Ruíz T. 1986.

Etnobotánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Berlin B. y cols. 1989; Chino S. y Jaques P. 1986; Del Amo S. 1979; García G. 1981; Instituto de Ecología 1991; Lozoya X. y cols. 1982; Ruíz T. 1986.

Química. Dmitruk S. I. 1987; Jain M. 1984; Popa D. P. 1974, 1974.

Farmacología. Abraham C. y cols. 1983; Al-Shamma A. y Mitscher L. 1979; Atal C. y cols. 1978; Benoit P. y cols. 1976; Changl. y Yun H. 1984; Chang R. y Yeung H. 1988; Chen B. y cols. 1983; Choi S. y Chang 1982; Delaveau P. y cols. 1980; Fukushima M. y Kimura S. 1989; Ko I. y cols. 1986a y 1986b; Lamaison J. y Petitjrean-Freytet C. 1990; Lee H. y I.in J. 1988; Lee K. y cols. 1988; Minshi Z. 1989; Namba T. y cols. 1981 y 1984; Racz-Kotilla E. y cols. 1978; Sato A. 1989; Shimomura H. y cols. 1981; Shin K. y Woo W.1980; Suganda A. y cols. 1983; Tan G. y cols. 1991; Ueki H. y cols. 1961; Woo W. y cols. 1978; Woo W. y Lee E. 1976; Yanfg L. y cols. 1987; Zheng M.S. 1988.

Toxicidad. Morimoto I. y cols. 1982; Watanabe, F. y cols. 1983.