Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Alucema
Salvia lavanduloides Kunth — Labiatae


La imagen fué proporcionada por:
Guillermo Ibarra Manríquez
CONABIO
Sinonimia botánica.

Salvia lavanduloides Benth.

Sinonimia popular.

Altamiza, alucena, azulilla, cenicilla, poleo, salvia morada. Chiapas: baka nich momol (tzeltal/tzotzil), ch´ajbakal, ch´a bakal wamal (tzeltal), poxil obal, yaxal nich vomol (tzotzil); Estado de México: recámpona (mazahua); Michoacán: torongiz; Morelos: cuetehton (náhuatl).

Botánica y ecología.

Hierba de 50cm de altura o más. Hojas más largas que anchas; verdes en el anverso, y pálidas y rugosas por el reverso, con pelos en ambas caras. Las flores están dispuestas en racimos terminales, son azules y pequeñas, con el labio superior desarrollado.

Originaria de México. Presente en clima cálido, semicálido y templado, entre los 400 y los 2400m snm. Asociada a terrenos de cultivo de riego y temporal, bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, bosque espinoso, bosques mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Es común el uso de la alucema contra padecimientos digestivos. En Morelos se indica tomar la cocción de la hoja, la flor y el tallo por la mañana y por la noche durante una semana, para curar la vesícula; en Michoacán para curar la diarrea; y en Chiapas el dolor de estómago, dolor de muelas y contra el vómito. También se refiere con frecuencia, sin mencionar cómo, su uso para contrarrestar la tos y la tos ferina, así como la frialdad del niño".

Se le emplea también para controlar las hemorragias vaginales (producidas por desórdenes en la menstruación), lavar heridas, disminuir la calentura o fiebre, erradicar "los aires" y arreglar el cabello.

Para el tratamiento de estos padecimientos, se reportan diferentes formas de preparación de la alucema: una infusión con las hojas y flores (hervidas) o un macerado de éstas en agua fría, o el cocimiento de toda la planta, el cual se bebe y también se aplica en baños, o bien, se utiliza el tallo con hojas tiernas que se muelen para hacer un té. Para curar "los aires", se forma un ramo con la parte aérea de la planta fresca, se humea con cigarro y se pasa en forma de cruz por todo el cuerpo del niño; con dos o tres limpias, una cada día, es suficiente; después de haber utilizado el ramo, éste debe quemarse (V. contagio).

Historia.

En el siglo XVI, Bernardino de Sahagún la refiere como expectorante, hemostático, oxitcico y contra la tos de tuberculoso. En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: "es de naturaleza caliente y seca en tercer grado, substituye perfectamente al cantueso cuando éste falta".

Más información se vuelve a encontrar hasta el siglo XX cuando Maximino Martínez la consigna Como curativa de alopecia.

Química.

Poca información química existe sobre esta planta. De la planta completa se han identificado los f lavonoides eupatorín, 5-hidroxi-tetrametoxi- y 5-hidroxi-trimetoxi-flavona, glucoférido y santín, y de las ramas, los triterpenos ácidos oleanólico y ursólico.

Comentarios.

Planta originaria de México de la cual no se detectaron antecedentes de uso medicinal, ni estudios químicos o farmacológicos que corroboren su efectividad.

Herbarios.

CHAPA, EBUM, HUMO, IZTA, MEXU, MORE, PROCOMITH.

Literatura.

Botánica. Berlin B. y cols. 1989; Berlin B. y cols. 1990; Cedillo E. 1990; García A. 1989; Gómez L. y Chongl. 1985; Mata S. y cols. 1985;Ortiz A. 1986; Soto J. 1987.

Ecología. Berlin B. 1989;EsparsaA. 1989; Index Kewensis; Soto J. 1987.

Etnobotánica. Berlín B. y cols. 1989; Berlín B. y cols. 1990; Castillo P. 1990; Cedillo E. 1990; García A. 1989; Gómez L. y Chong I. 1985; Motte E. 1984; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Soto J. 1987.

Historia. Sahagun, B. De 1950-1969 (1548-1582); Hernández, F. 1959 (1571-1576); Martínez, M. 1969 (1934).

Química. Rodríguez J. 1974; Romo de Vivar 1985.