Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Pingüica
Arctostaphylos pungens Kunth — Ericaceae


La imagen fué proporcionada por:
Guillermo Ibarra Manríquez
CONABIO
Sinonimia popular.

Madreselva, madroño, manzanilla, manzanita, tepesquite. Estado de México: tepeisquilitl (náhuatl),pendicua, pendiqua; Hidalgo: tengüeta, tengüita; Chihuahua: uitzara (rarámuri); Sonora: i´yoli (pima).

Botánica y ecología.

Arbusto de 1 a 3.5m de altura, está ramificado y con la corteza lisa de color café rojizo. Las hojas tienen un soporte corto, con la punta redonda, son rígidas y de color verde pálido. Las flores están colocadas en racimos densos, son blancas o rosadas. Los frutos regularmente no se abren, son carnosos, globosos y amarillento rojizos, tienen una pulpa seca y dulce con más o menos 10 nuececillas.

Especie originaria de América boreal, California y México, que está presente en climas semicálido, semiseco y templado desde los 1750 hasta los 3900msnm. Asociada a bosque espinoso, pastizal, bosque de encino, de pino y de juníperos.

Etnobotánica y antropología.

En el Estado de México, la pingüica se recomienda principalmente para el tratamiento de las afecciones renales (V. mal de orín, cerrada de orines, mal de piedra) como el dolor de riñón, que es causado por exceso de trabajo; para aliviarlo se utiliza la hoja, la raíz o toda la planta, en infusión, endulzada al gusto y tomada como agua de tiempo y en ayunas. Con el mismo fin, se emplea en Hidalgo y Sonora.

Para aliviar la calentura, se ingiere la infusión de la planta o se dan baños con el cocimiento de las ramas con hojas, jabón Palmolive y leche.

También se menciona su uso en el tratamiento de: diarrea, dolor de estómago, empacho, tos, gonorrea, leucorrea, prostatitis, reumatismo, hidropesía e inflamación.

Historia.

En el siglo XVI, Francisco Hernández señala que el cocimiento de las raíces aprovecha mucho a los asmáticos.

En el siglo XX, Alfonso Herrera menciona que se emplea como diurético en las afecciones mucosas crónicas de la vejiga; cicatrizante en diversas lesiones de las vías urinarias; en la cistitis, pielitis y metritis. Posteriormente, Maximino Martínez refiere los usos siguientes: albuminaria, antiblenorrágica, anticatarral, antidiarreica, diurético, enfermedades genitourinarias, gravela, ingurgitación de la próstata, enfermedades de la vejiga. Luis Cabrera, la indica como albuminaria y antiinflamatoria. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la señala como diurética.

Química.

En el fruto se han detectado pirocatequina, una resina y taninos.

Farmacología.

Según observaciones hechas en el Instituto Médico Nacional, los frutos incrementan la orina y disminuyen la albúmina cuando se ingieren 10g en dos tomas.

Comentarios.

Arctostaphylos pungens es una planta de uso muy antiguo de la cual no existe información experimental que permita correlacionarse con sus aplicaciones terapéuticas tradicionales.

Herbarios.

CHAPA, CIIDIRD, ENCB, HPAUCH, HUAA, HUAT, IMSSM, IZTA, MEXU, UAS, XOLO.

Literatura.

Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Camacho J. R. 1985; Cedillo E. 1990; Cruz J. 1986; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; García G. 1981; González M. 1984; González J. y López D. 1991; Herrera R. y Gutiérrez M. A. 1989; Linares E. y cols. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988; Mata S. y cols. 1985; Sentíes A. 1984.

Ecología. Cervantes L. 1979; García G. 1981, 1989; Index Kewensis Ejemplares consultados: González R.; Torres B. IMSSM.

Etnobotánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Camacho J. R. 1985; Cedillo E. 1990; Cervantes L. 1979; Cruz J. L. 1986; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; García G. 1981; García G. 1989; González J. 1981; González J. y López D. 1991; González M. 1984; Herrera R. y Gutiérrez M. A. 1989; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez!. 1980; Mata S. y cols. 1985; Sentíes A. 1984.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Hernández F. 1959 (1571-1576); Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Martínez M. 1946.

Farmacología. Villaseñor F. 1904