Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Jara
Heimia salicifolia (Kunth) Link — Lythraceae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Escoba de arroyo, granadilla, hierba de San Francisco, jara negra, jarilla. Michoacán: xonecuite; Morelos: xoneguilchi; Puebla: xonecuili.

Botánica y ecología.

Arbusto de 3m de altura, con numerosas ramas. Las hojas angostas son parecidas a lanzas de 2 a 9cm de largo. Las flores son de color amarillo brillante, con los pétalos caedizos. Los frutos parecen cápsulas globosas.

La jara es originaria de los trópicos del norte y de Sudamérica y está presente en climas cálido, semicálido y templado, desde los 1000 hasta los 2300msnm. Se trata de una planta silvestre, asociada a matorral xerófilo, pastizal y a bosque mesófilo de montaña.

Etnobotánica y antropología.

Para su uso como conceptivo se toma a diario la infusión con las siguientes hierbas: dormilona (Mimosa pudica), gobernadora (Larrea tridentata), hierba de San Francisco, raíz de la fuerza o raíz hijera (spp. n/r). Cuando la mujer no puede "comprar niños", se hierven las ramas junto con cuatecomate (Crescentia alata), pericón (Tagetes lucida) y elote en rajas. Esto se toma caliente en las mañanas durante tres días, iniciando el segundo día de la menstruación; luego se acuesta a la mujer y se le cubre para que sude, después se debe cambiar la ropa. Si al mes vuelve a menstruar, se repite el tratamiento (V. esterilidad femenina). No se debe usar agua fría para lavar ni para bañarse, durante ocho días. También se dan vaporizaciones vaginales con romero (sp. n/r) para activar la fecundación, contra la debilidad sexual o el enfriamiento y en inflamación de ovarios y matriz (V. frialdad en la matriz, frialdad en los ovarios).

Cuando hay recaídas postparto se da la hierba de San Francisco con canela (Cinnamomum zeylanicum), pulque y piloncillo. Para evitar el aborto se toma el té elaborado con tallos y hojas de la jara, hasta que desaparezcan los síntomas. Y como anticonceptivo, la planta se hierve, se deja serenar y se bebe en ayunas, durante tres días seguidos. Como antiabortivo y anticonceptivo, se toma la infusión de las hojas y el tallo. Con el cocimiento se dan baños postparto (V. baño para después del parto).

Es utilizada en algunas comunidades para el tratamiento de la esterilidad, combinada con agua de pericón, romero y alhucema que se usan para bañar a la paciente. Además, la partera hace una curación diaria o cada tercer día, consistente en masajes que se dan desde el estómago hasta la planta de los pies, empleando una extracción de alcohol y grasa de hojas de la hierba de San Francisco. El sebo utilizado se coloca en la espalda de la paciente, a la altura de la cintura y se le envuelve con una faja. Hasta el día siguiente se limpia con alcohol conservando el emplasto en el mismo lugar y se vuelve a fajar hasta la próxima curación. Este tratamiento se inicia al quinto día del principio dé la menstruación. Bajo la vigilancia de la partera, la mujer debe comer cosas calientes (V. frío-calor). El tratamiento dura ocho días, se termina cuando se supone que la mujer está fértil.

Con el mismo fin, en la localidad de Xalostoc, la partera baña a la paciente con agua de romero y la hierba de San Francisco. Luego le da a tomar un vaso de esta preparación y le practica masajes con siete aceites calentados en baño maría (aceite de almendras dulces, de palo de romero, de olivo de huevo, de esencia y de azahar). Unta el vientre y la cadera con aceite de belladona y se acomodan los órganos con una manteada y luego le da de beber el compuesto vegetal y elixir de Virginia.

Se prescribe también para dolores de huesos, golpes, postemas y lastimaduras, en náhuatl: orerixnacayo, one-mucococo, nemultlalticuetli. El padecimiento surge cuando alguien recibe golpes o machucones y no se cura, se endurece la carne y empieza a pudrirse, duele mucho y presenta ardor en la piel. El remedio consiste en restregar la planta previamente remojada en alcohol, el macerado se aplica en la parte golpeada y se cubre con un trapo. Esta curación se hace las veces que sean necesarias.

Es utilizada para los riñones y el mal de orín; y en postemas de la boca. Además es antirrábica y se usa para el mal de ojo.

Historia.

En el siglo XIX la Sociedad Mexicana de Historia Natural relata su uso como antisifilítica, diaforética y diurética. A finales del mismo siglo, el Instituto Médico Nacional la refiere como tetanizante.

Ya en el siglo XX Maximino Martínez consigna sus usos como alucinógena, antidisentérica, antipirética, antisifilítica, aperitiva, astringente, catártica, depurativa, diurética, emética, eupéptica y hemostática. Y también se emplea para la metritis y para fortalecer a las parturientas: además como pectoral sirve para la bronquitis, como vulneraria y como antídoto de la planta mala mujer. Luis Cabrera señala sus acciones alucinogénica, antidisentérica, aperitiva, astringente y eupéptica. Finalmente Schultes y Hofmann la citan como alucinógena.

Química.

H. salicifolia se caracteriza por la presencia de alcaloides de quinolizidina. En las partes aéreas se han identificado criogenina, dehidro-decodina, alcaloides 1 y 2 de H. salicifolia, hemidina, heimina, lifolina, litrina, litridima, nesodina, sinucuichina, sanina y vertina. De los retoños se han aislado el demetoxi-10-epi-abresolina, la 2-hidroxi-4-(3-hidroxi-4-metoxi-fenil)-quinolizidina y 2-ceto-4-(3-hidroxi-4-metoxi-fenil)-trans-quinolizidina. También se ha detectado el alcaloide de indolizidina abresolina y el esterol, beta-sitosterol. En esta planta se han detectado también un principio amargo llamado nesina, tanino y una resina.

Farmacología.

En un estudio para detectar la actividad antimalárica de los extractos acuoso y clorofórmico de las ramas, probados directamente sobre pollos infectados con Plasmodium jallinarum, se observó ausencia de actividad.

Toxicidad.

Los alcaloides pirrolizidínicos que contiene esta planta afectan sobre todo a ganado vacuno que la come por accidente, provocándose daño hepático que termina en la muerte de los animales.

Comentarios.

Heimia salicifolia es una planta originaria de América de la cual no existe información farmacológica que corrobore alguna de las acciones biológicas que se atribuyen a esta planta.

Herbarios.

CIÍDIRM, EBUM, FCME, IMSSM, INAHM. IZTA HUMN MEXU, XOLO, ZEA.

Literatura.

Botánica. Avilés M. 1985; Castro A. 1988; De Niz D. 1989; Estrada F 1984; Evangelista V. y cols. 1991; Flores R. 1987; Ortíz A. 1986- Torres B. 1978.

Ecología. Castro A. 1988; De Niz D. 1989; Estrada J. 1984,

Etnobotánica. Avilés M. 1985; Castro A. 1988; Cedillo E. 1986; De Niz D. 1989; Estrada J. 1984; Evangelista V. y cols. 1991; FloresR. 1987; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Torres B. 1978.

Antropología. Mellado V. 1989.

Historia. Cabrera, L. 1958 (1943); Instituto Médico Nacional. Vol. II1896; Martínez, M. 1969 (1934); Schultes, R. y Hofmann, A. 1973; Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. 1111876.

Química. Blomster R. N. 1964; Dobberstein R. H. 1975; Domínguez X. A. 1975; Hedges S. H. 1983; Horhammer R. B. 1971, 1975; Rother A. 1975, 1978, 1990; Spencer C. F. 1947.

Farmacología. Spencer C. y cols. 1947.

Toxicidad. FDA, 1970.