Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Nopal
Opuntia ficus-indica (L.) Miller — Cactaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Nopal de castilla, tuna de castilla, tuna de campo, tuna mansa. Distrito Federal: nopalh (náhuatl). Morelos: nopalli (náhuatl).

Botánica y ecología.

Planta hasta de 5m de altura, cuyo tallo es ramificado, de color verde opaco. Las pencas son aplanadas, donde sus hojas son como rueditas llamadas areolas, con escasas espinas de color amarillo. Las flores amarillas o anaranjadas, miden de 7 a l0cm de ancho. Sus frutos son color verdoso, rojo o púrpura, de sabor dulce, y se conocen como tunas.

Originaria de América austral, aunque se cree que es nativa de México. Presente en climas seco, semiseco y templado, entre los 900 y los 2240msnm. Planta cultivada principalmente en huertos familiares de las zonas áridas y semiáridas de México; asociada a matorral xerófilo, pastizal; bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

A esta especie de nopal se le recomienda en el Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala, principalmente para tratar la diabetes. Para tal efecto, se licua la penca y se toma o se come cruda acompañada de limón o cocida a manera de ensalada. Generalmente se administra en ayunas.

Se usa también en padecimientos digestivos. Para quitar la diarrea se prepara un cocimiento con la raíz de la tuna de campo; aparte se hace un atole de almidón junto con guayabas (Psidium guajava) molidas en agua; ambas bebidas se toman por la mañana y por la noche. Para curar el empacho, se prepara un cocimiento de gaumuchil hogadizo (Pithecellobium dulce), raíz de huizache (Acacia farnesiana), raíz del nopal, tomatillo (Solanum sp.), raíz de hierbabuena (Mentha piperita), raíz de orégano (Origanum vulgare) y semilla de cóbano (Swietenia humilis), para beber en ayunas.

Además, se suministra contra problemas de gastritis, cólicos intestinales y úlceras internas.

Recibe otros aplicaciones menos frecuentes, tales como las de curar los pulmones, (incluyendo cáncer), como auxiliar en el parto, y para aliviar la espalda con frialdad. Algunos autores le atribuyen propiedades como diurético y tónico cardiaco.

Historia.

En el siglo XVI, el Códice Florentino relata: "sirve para las mujeres que no pueden parir". Poco después, en el mismo siglo, Francisco Hernández señala: extingue de modo notable las fiebres ardientes, apaga la sed y humedece las entrañas secas. Los frutos comidos detienen el flujo de vientre, sobre todo si proviene de calor, se comen principalmente por quienes sufren exceso de "bilis" o destemplanza cálida. Tienen una goma que templa el calor de los riñones y de la orina. Su jugo o líquido destilado de ellos es admirable contra las fiebres biliosas y malignas, principalmente si se mezclan con jugo de pitahaya. Dicen que su jugo tomado en cantidad de media onza produce leche, cura las llagas recientes o antiguas. Sus raíces mezcladas con cierta especie de geranio, alivian las hernias, curan las erisipelas, mitigan el calor que proviene de fiebre o de cualquier otra causa, y son remedio del hígado irritado en exceso. Por otro lado, la raíz sola alivia las úlceras.

Química.

El fruto de O. ficus-indica contiene los alcaloides del indol, betanina y los isómeros iso y neobetanina y otros alcaloides, además de indicaxantina y opuntiaxantina. En hojas y tallos se han identificado los alcaloides mezcalina, tiramina y su ácido. Las flores contienen el flavonoide isoramnetín y el esterol beta-sitosterol; y en el pecíolo se encuentran los flavonoides camferol, luteolín, penduleetín, quercetín y rutín.

Farmacología.

Se ha demostrado la actividad hipoglicémica en conejo de un extracto acuoso de tallo y de hojas y tallo cuando se administró por vía intragástrica. Se ha observado una acción antiviral del extracto acuoso de la planta sobre el fago T4 de Escherichia coli el cual causa la ruptura de las células.

Respecto al hombre, en dos estudios realizados con seis individuos voluntarios, sanos en un caso, y diabéticos tipo II en el otro, se probó la acción hipoglicémica de un extracto acuoso deshidratado del nopal a la dosis de 101g/persona, midiendo los niveles de glucosa cada hora durante 3 horas, después de la ingestión del extracto, seguida de la ingestión de 74g de dextrosa.

Comentarios.

La Opuntia ficus-indica es una planta de origen americano de uso frecuente y muy antiguo. Ha sido confirmada experimentalmente la acción hipoglicémica del nopal, la cual valida su aplicación en la diabetes.

Herbarios.

CHAPA, ENCB, FCME, HUAT, IMSSM, MEXU, UAS, XOLO, ZEA.

Literatura.

Botánica. Cedillo E. 1990; De Niz D. 1989; Flores M. y Gutiérrez M. A. 1989; Fernández L y Gutiérrez M. 1990; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez I. 1980; Paredes M. y Gutiérrez M. 1989; Ruíz L C. 1989; Sánchez V. y Gutiérrez M. A. 1989; Velázquez F. 1990.

Ecología. Bravo H. 1978; Index Kewensis; Ruíz L. C. 1989.

Etnobotánica. Cedillo E. 1990; De Niz D. 1989; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1989c; Fernández M. y Gutiérrez M. A. 1990; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez I. 1980; Paredes M. y Gutiérrez M. A. 1989; Ruíz L. C. 1989; Sánchez V. y Gutiérrez M. A. 1989; Velázquez F. 1990.

Historia. Estrada, E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Hernández, F. 1959 (1571-1576).

Química. Al-Moghazy A. M. 1982; Daeidar A. A. 1961; Piatelli M. 1963, 1964; Strack D. 1987; Sulman F. G. 1962.

Farmacología. Giavannozzi G. 1965; Menczel E. 1963.