Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Milenrama
Achillea millefolium L. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia popular.

Tlaliztahyac (náhuatl): "tierra blanquecina"; Alcanfor, cola de zorra, flor de melón, gordolobo, melones, plumasilla, plumilla, plumerillo, plumajillo, real de oro; Michoacán: tsitsiki; Morelos: tlaliztahyac (náhuatl).

Botánica y ecología.

Hierba erecta, que mide de 25 a 90cm de altura, tiene muchas ramas. Las hojas son alargadas y están finamente divididas. Las flores están en cabezuelas como las margaritas de color blanco y son aromáticas.

Se le considera originaria de Europa, Asia y América, género nativo de las zonas templadas de todo el mundo, habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado entre los 260 y hasta 3700msnm. Se cultiva especialmente en huertos familiares, asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

El uso más popular que se da a esta especie es para aliviar el dolor de oídos. Así en el Estado de México se recomienda exprimir el jugo de toda la planta en forma de gotas, en el oído. En Chiapas las ramas son hervidas y con este líquido se lavan los oídos. En Hidalgo se usa con este mismo fin.

Se le emplea además para el tratamiento de padecimientos gastrointestinales tales como cólico, "empacho" de niños (V. empacho de leche), dolor de estómago, diarrea con sangre, disentería, empacho en general, vómito, espasmos intestinales y latido.

Se utilizan, con más frecuencia las ramas con o sin flores y existen diversas maneras de prepararlas, la más popular es la decocción. Ésta se administra para ayudar al parto, cuando los bebés no pueden nacer y se ponen morados. Para tratar la "alferecía de niños" se hierve la ramita agregando la raíz de la planta llamada cola de tlacuache (sp. n/r), de esto se da de beber una taza antes de cada comida, hasta que desaparezcan los síntomas, y otra parte de la cocción se le aplica en todo el cuerpo. Asimismo se usa para quitar la tos, dolor de cabeza y el insomnio. Agregando al cocimiento de las ramas excremento de burro prieto envuelto en un trapo y tomado como té, una o dos veces al día, se le emplea para la bilis. Una tintura elaborada con la planta sirve para las contusiones.

Para el tratamiento de la esterilidad, se utiliza la infusión acompañada de romero, garañona y raíz de cabeza de niño.

Otras recomendaciones para el uso de la milenrama son: heridas, nervios, golpes, dolor de regla, para lavar granos, llagas, y como analgésico.

Historia.

En el siglo XVI Martín de la Cruz relata su uso como antiescabiático, antipodágrico, para el condiloma y la dermatosis. En el mismo siglo el Códice Florentino la menciona útil en casos de dolor de pechos y espalda, para la tos, el "altito" y las "bubas" (granos). Francisco Hernández cita: es un poco amargo y parece ser caliente en segundo grado, combate el dolor de pecho y demás enfermedades del mismo.

Posteriormente a finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes la indica para los casos de atonía nerviosa, leucorreas rebeldes, cólicos ventosos, y en la hipocondría.

Eleuterio González en el siglo XIX refiere: son astringentes y vulnerarios, su empleo para la hipocondría, en las almorranas, en la hemoptisis y para las heridas.

Finalmente en el siglo XX, Maximino Martínez la consigna como antiespamódico, antiséptico, estimulante hemostático, para la hipocondría y como tónico.

Química.

Las ramas y las flores de A. millefolium contienen un aceite esencial rico en mono y sesquiterpenos. Del primer grupo de compuestos se han encontrado la iso-cetona de artemisia, borneol, su acetato, delta-cadineno, camfeno, alcanfor, cineol (sólo en las ramas), cuminaldehído, paracimeno, limoneno, mentol, mirceno, ocimeno, alfa y beta-pineno, sabineno, terpinenol, alfa-terpineno, terpineol, terpinolena y alfa-tuyona y tricicleno (sólo en las ramas). También se han identificado los sesquiterpenos azúlenos, cariofileno. cariofilenol y humuleno, y sólo en el aceite esencial de las ramas achillicín, achillín, su derivado hidroxilado, 8-acetoxi-artabsin. 8-angeloil-oxi-artabsín, austrín, balchanolido, su derivado acetilado, gamma-cadineno, chamazuleno, ácido chamazulen-carboxílico, farneseno, guaiazuleno, leucodín, dihidroxi-deacetoxi-matricín, milletín, millefolide y gama-muroleno. Los componentes fenílicos eugenol y ácido salícílico y ácido iso-valérico se han aislado de las ramas, y los flavonoides artemetín, casticín, el triterpeno arnidol, y el beta-sitosterol de la inflorescencia.

En las hojas se han detectado los flavonoides apigenin, 3-metil-butulefol, centauredín, pectolinarigenín e iso-ramnetín y los lignanos ácidos clorogénico y cafeoil-quínico. De las ramas se han extraído el alcaloide estaquidrina; el diterpeno fitol, los triterpenos alfa y beta-amirina y taraxasterol; los esteroles campesterol, estigmasterol y beta-sitosterol; y el flavonoide glucósido de luteolín.

Farmacología.

Se ha demostrado que un extracto etanólico obtenido de las ramas presentó actividad antiinflamatoria en rata, cuando se administró por intubación gástrica a la dosis de 100mg/kg en edema de pata inducido con carragenina. El mismo efecto se observó en conejo con una fracción cromatográfica obtenida de las flores aunque no se especifica la dosis. El extracto etanólico ejerció también una acción anticonvulsiva en ratón por vía intraperitoneal cuando se indujeron convulsiones mediante corazol y electrochoque supramaximal. En este mismo animal se observó el efecto antipirético de un extracto acuoso y del jugo obtenido de las ramas administrados por vía oral a la dosis de 50 y 25g/kg respectivamente. El extracto acuoso estimuló las contracciones uterinas probado en tejido aislado de cuyo. Los extractos acuosos y metanólicos de las flores presentaron actividad antiespasmódica en intestino aislado de conejo, y una ligera acción estrogénica en ratón hembra infante por vía subcutánea. El extracto acuoso de las ramas fue activo contra el nemátodo Meloidogyne incognita y el extracto clorofórmico presentó actividad antibiótica contra las bacterias Staphyhcoccus aureus, Mycobacterium phlei y el hongo Candida albicans. En el hombre, los extractos etanólicos de las ramas y las flores estimularon la secreción gástrica por vía oral en individuos sanos. El aceite esencial obtenido de las flores en aplicaciones externas ejerció una acción antiinflamatoria.

Toxicidad.

Se ha visto que algunos individuos son sensibles al contacto con la planta.

Comentarios.

Achillea millefolium es una planta medicinal originaria de Europa, Asia y América de uso muy antiguo de la cual se han demostrado experimentalmente las actividades antiinflamatoria, antipirética, anticonvulsiva, estimulante uterina, antiespasmódica del intestino, estrogénica y antibiótica contra algunos microorganismos patógenos del hombre. Lo cual valida varios de los usos medicinales tradicionales que se dan a esta planta.

Herbarios.

CHAPA, CIB, EBUM, ENCB, IEB, IMSSM, IZTA, MEXU XOLO.

Literatura.

Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Cedillo E. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; Gallardo C. y cols. 1983; García G. 1981,1989; Hernández J. 1988; Motte E. 1984; Ordorica E. 1990; Santos M. 1988; Soto J. 1987; Suárez C. 1990; Torres J. 1984: Velázquez F. 1990.

Ecología. Esparza A. 1989; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; García G. 1981; Gallardo C. y cols. 1983; Instituto de Ecología 1991; Ordorica E. 1990; Soto J. 1987; Suárez C. 1990. Ejemplares consultados: Hernández R.; Maysilles J. MEXU.

Etnobotánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Cedillo E. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; Gallardo C. y cols. 1983; García A. 1989; García G. 1989, Hernández J. 1983; Motte E. 1984; Ordorica E. 1990; Santos M, 988; Soto.1. 1987; Suárez C. 1990: Torres J. 1984; Velázquez F. 1990.

Antropología. Mellado V. 1989

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); De la Cruz M. 1964 (1552); Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); González E. 1977 (1888); Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934).

Química. Chandler R. F. 1982, 3 982; Chemukhin M. A. 1928; Falk A. J. 1975; Frey M. 1981; Greger H. 1969; Haggag M. Y. 1975. Hooper S. N. 1984; Horhamer L. 1962, 1964; Ivanov C. H 1971; Lemberkovics E. 1985; Mrozikiewicz A. 1964; Okuda T. 1986; Pailer M. 1960; Popescu H 1977; Valant K. M. 1988:

Farmacología. Ahanasova S. 1965; Goldberg A. S. 1969; Mahler P. 1926; Mahler P. 1926; Mascolo N. 1987; Nikoronow M. 1939; Recio M. C. 1989; Tischenko Z. V. 1967; Vijayalakshimi K. y cols. 1979.

Toxicidad. Duke J. 1991