Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Hierba del ángel o yolochíchitl
Eupatorium petiolare Moc. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Amargocilla, amargosillo, hierba amargosa, hierba del burro hierba del perro, pestó, peistó grande, sopa, yolochíchitl,; Estado de México: coñesdá, co-ye-sa, coyes-da, cunisha, peshtó (mazahua), ejutho, pechto (otomí); Hidalgo: colochichi, yolochichi. Michoacán: huirapen, pexto.

Botánica y ecología.

Arbusto hasta de 2m de altura. Sus hojas son opuestas más largas que anchas, triangulares, con pelitos de color verde en ambas caras. Las flores son blancas en número de 35 a 40 por cabezuela, parecen copitas con un penacho.

Originaria de México, habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado desde los 900-3900msnm. Asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

Es común su uso en trastornos digestivos, principalmente dolores estomacales y bilis, así como en afecciones hepáticas, disentería, gastritis, indigestión, empacho y también para cólicos en los riñones (V. dolor de riñón), además se le emplea como purgante.

En el tratamiento de estas afecciones se aprovechan las hojas y ramas, preparadas en cocimiento administrado por vía oral. Para tratar la disentería y dolor de estómago, se toma antes de los alimentos hasta que ya no se sientan molestias. En caso de reumatismo se utiliza en baños. Para contrarrestar la irritación dolorosa causada al tocar la ortiguilla (Cnidoscolus sp.), se aplica en la parte afectada.

Se le atribuyen otros usos medicinales y se recurre a la hierba del ángel, en caso de dismenorrea, para baños posparto (V. baño para después del parto), contra los nervios, la tos, para subir de peso, y contra la diabetes y el espanto.

Historia.

Francisco Hernández, en el siglo XVI relata "que es de naturaleza caliente y astringente, detiene las diarreas, aprovecha a los riñones, vuelve a su sitio la matriz caída, alivia la indigestión y cura las fiebres provocando sudor".

Más información vuelve a aparecer hasta el siglo XX, cuando Maximino Martínez la considera como antipirética, para la gastroenteritis, en padecimientos hepáticos, es sialagogo, tónico y vulnerario. Unos años después la Sociedad Farmacéutica de México la reporta para la gastroenteritis, padecimientos hepáticos y como tónico.

Química.

De una muestra de flores con hojas se aislaron los diterpenos ácidos 2-alfa-isovaleroil-oxi-epiruico y kaurenóico; el triterpeno taraxasterol y el componente fenílico 6-metoxi-salicilato de benzilo. Y en las hojas, se identificaron el sesquiterpeno 11-13-dihidro-eupatoriopicrín y el componente fenílico ácido-2-hidroxi-6-metoxi-benzoico.

Comentarios.

Eupatorium petiolare es una planta originaria de México de uso muy antiguo que coincide con el del presente en varias de sus aplicaciones terapéuticas. Desafortunadamente no se han realizado estudios farmacológicos que corroboren sus acciones biológicas.

Herbarios.

CHAPA, ENCB, FCME, IMSSM, IZTA, MEXU, XAL, XOLO.

Literatura.

Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Camacho J. R. 1985; Cedillo E. 1990; Cruz J. L. 1986; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; González J. 1981; Instituto de Ecología 1991; Mata S. y cols. 1985; Paredes D. 1985; Soto J. 1987.

Ecología. Camacho J. R. 1985; Cruz J. L. 1986; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; González J. 1981; Index Kewensis; Mata S. y cols. 1985; Soto J. 1987. Ejemplares consultados: Gallardo C. y Vargas S. IMSSM.

Etnobotánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Camacho J. R. 1985; Cedillo E. 1990; Cruz J. L. 1986; Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; González J. 1981; Instituto de Ecología 1991; Mata S. y cols. 1985; Paredes D. 1984; Soto J. 1987; Torres J. 1984.

Historia. Hernández, F. 1959 (1571-1576); Martínez, M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Calderón J. S. 1983; Guerrero C. 1982.