La imagen fué proporcionada por: José Rangel Sánchez Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Violeta de castilla, violeta de campo, violeta de monte, violeta morada.
Planta pequeña de raíces gruesas y largas. Las hojas en forma acorazonada tienen soportes largos. Las flores son aromáticas, de color violeta oscuro, parecen pequeñas mariposas.
Originaria de Europa orienta! y central. Habita en climas cálido y templado entre los 420 y los 1200msnm. Planta cultivada con fines ornamentales o medicinales. Asociada a bosque tropical perennifolio y bosque mesófilo de montaña.
La violeta además de ser muy apreciada como planta ornamental, es usada con frecuencia contra la tos. En Puebla, se utiliza el cocimiento de hojas y/o flores con un poco de sal. En Veracruz, a este cocimiento, en lugar de sal, se le agrega azúcar, se bebe tres veces al día. A veces se mezcla con espinosilla y canela, para ingierirlo cuando hay tos con ronquera.
Es recomendada también contra la tos ferina, denominada micatlatalsixtlé en náhuatl, enfermedad contagiosa que afecta a los niños en época de calor; les provoca dolor de pecho y espalda. Para tratarla se hierve la planta y se suministra como agua de tiempo.
En Sonora se utilizan las flores y la raíz para curar el cáncer del estómago y de los intestinos, así como el estreñimiento.
La violeta es empleada por mixes, zapotecos y totonacos, para curar la disentería, enfermedad que ellos conocen como pujo o "diarrea con moco".
Además, se reporta útil, sin especificacione, para curar la bilis, la bronquitis, la gripa; la alferecía de niños, el mal de orín, para bajar la calentura y contra las caries.
Calidad de la planta: caliente
En el siglo XVII, Gregorio López reporta: "bebida el agua de ellas y aplicadas, mitigan el dolor procedente del calor, provocan sueño, molifican vientre, refrenan el cóler, ablandan el pecho, adelgazan asperezas de la garganta y son contra dolor de costado". Por otro lado, señala: "lo purpúreo de las hojas de la flor bebido con agua es útil a esquinancia y gota coral de niños. Las hojas, aplicadas como emplasto son útil al ardor de estómago, ojos apostemados y sieso salido". Finalmente agrega: "el cocimiento de las hojas de la planta en clister, es útil a la fiebres ardientes, refresca y relaja. De las violetas moradas se hace jarabe de IX infusiones, lo cual es bueno para la enfermedad de pecho".
A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer menciona su utilidad para curar campanilla caída y calenturas continuas. Vicente Cervantes, en la última década del mismo siglo, indica: "las flores frescas son fragantes y anodinas, las hojas son emolientes y la raíz, según algunos autores, es purgante y emética, además de que las semillas provocan la orina y el vómito".
En el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural menciona los usos siguientes: arroja los cálculos, es diurético, emético, emoliente, refrescante y arroja impurezas de los riñones. Eleuterio González informa: "las flores son fragantes, anodinas y emolientes, las que pueden ser usadas en bronquitis, catarros y exantemas. Las hojas en cocimientos y cataplasmas sirven como emolientes, la raíz es purgante y emética, puede usarse en la disentería, en afecciones biliosas y diarreas, además de que las semillas promueven la orina, salida de cálculos renales y el vómito.
En el siglo XX, Alfonso Herrera señala: "las flores secas se usan como emolientes y pectorales en infusión y cataplasmas. El jarabe es purgante para los niños". Posteriormente, Maximino Martínez la consigna como anticanceroso, catártico, emético, emoliente y tóxico. La Sociedad Farmacéutica de México menciona su uso como antitusígeno y para tratar el sarcoma.
Muy poco se conoce de la química de V. odorata. En las hojas se ha detectado el flavonoide rutín, en la raíz y rizoma, existe un aceite esencial, el quinoide viola-emetín, el ácido 2-nitro propiónico y el glucocido gaulterín, también presente en la semilla los alcaloides alcalifina y odoratina así como las saponinas mirosín y violín.
En conejo, se ha demostrado la actividad diurética que ejercen la infusión y un extracto metanólico obtenido de las hojas, por intubación gástrica a la dosis de 3g/animal, y la acción antipirética de los extractos hexánico, clorofórmico y acuoso también de la hoja por la misma vía de administración, y a la dosis de 150mg/kg. Se ha comprobado un efecto antiviral Herpes tipo 2. Al probarse este extracto sobre los virus de Influenza A2 (Manhein 57), Polivirus II, y viruela se obtuvieron resultados negativos. Estudios de actividad antibiótica con la tintura obtenida de la hoja sobre Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Staphillococcus aureus y Candida albicans, resultaron negativos, así como los estudios de actividad antitumoral con extractos de la hoja en soluciones de bicarbonato de sodio al 1% y etanólico-acuosos administrados por vía intraperitoneal a ratones, en los que se provocaron leucemias tipos 11210 y P388, sarcomas 180 (sólido) y (IM) y carcinomas 755 y 9KB y de pulmón de Lewis en dosis de 500mg/kg.
Estudios de toxicidad en conejo de los extractos hexánico, clorofórmico y acuoso, obtenidos de hojas y administrados por intubación gástrica, demostraron que la dosis de 1.6g/ kg, no provoca efecto nocivo en los animales tratados.
Planta medicinal de la cual se detectaron algunos antecedentes históricos de uso medicinal y algunos estudios farmacológicos que corroboran cierta efectividad.
ENCB, FCME, HUAT, IMSSM, IZTA, MEXU, UAMI, UAS, UJAT, XAL.
Botánica. Basurto F. 1982; Cano G. 1979; Chino S. y Jacques P. 1986; Evangelista V. y cols. 1991; Ghislaine D. 1979; Gutiérrez M. A 1990; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortiz G 1990; Zimbrón A. y Feingold M. 1988.
Ecología. Basurto F. 1982; Castro A. 1988; Instituto de Ecología, 1991. López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M. A. 1991.
Etnobotánica. Basurto F. 1982; Cano G. 1979; Chino S. y Jacques P 1986; Evangelista V. y cols. 1991; Ghislaine D. 1979; Gutiérrez M. A 1989; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988; Morales G. y Toledo G. 1987;Ortiz G. 1990.
Antropología. Zolla C. 1988.
Historia. Cervantes V. 1889 (1790); De Esteyneffer J. 1978 (1712); López G. 1982 (1672); González E. 1977 (1888); Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952; Sociedad Mexicana de Historia Natural, primera Serie Vol. VII 1887.
Química. Morton J. 1981; Shaft N. y IkramM. 1982; Willaman J. J.y Li H. 1970; Zaidi S. S. y cols. 1984.
Farmacología. Charlson A. J. 1980; Khattak S. G. 1985; Masilungan V. A. 1971; May G. 1978; Rebuelta M. 1983.
Toxicidad. Khattak S. G. 1985.