Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Tianguis
Alternanthera repens (L.) Kuntze — Amaranthaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia popular.

Verdolaga cimarrona, verdolaga de puerco; Estado de México: nxiga (otomí); Michoacán: tianguistumina; Puebla: tianguispepetla, tlalpetate (náhuatl), tianguistepetl, tianguistepetla; Chihuahua: nachcer (rarámuri); Tlaxcala: tiankispepetl (náhuatl).

Botánica y ecología.

Hierba rastrera, con los tallos ramificados parecen alfombra. Con las hojas más largas que anchas de color verde oscuro; los grupos de flores están en cabezuelas de color blanquecino, parecen estrellitas que están colocadas entre las hojas. Probablemente originaria de América tropical y subtropical, presente en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 2700m. Asociada a terrenos de cultivo, bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Aunque se menciona que las fiebres o calenturas son el principal padecimiento para el que se emplea esta planta (Puebla, Veracruz, Michoacán), también es de gran importancia en malestares digestivos, dolor de estómago, estreñimiento, empacho, infección e inflamación intestinal, cólicos, vesícula sucia y diarrea. Se informa, que en caso de tifoidea, se hierve la raíz en suficiente agua y luego se desechan las ramas; al líquido resultante se le agrega limón (sp n/r) y con él se practica un lavado intestinal, usando medio litro para los niños y un litro para los adultos. Se reporta también como purgante.

El tianguis kijoso es utilizado por los mixe, zapoteco y totonaco para la curación del empacho y la disentería.

También puede emplearse en enfermedades como sarampión, viruela o escarlatina; para dolor de riñones, tifo, alferecía y mal de ojo, y como antiespasmódico.

Historia.

En el siglo XVI, Francisco Hernández dice que "la raíz purga todos los humores por el conducto inferior".

Francisco Flores, en el siglo XIX, menciona que los chichimecas lo empleaban para combatir las heridas causadas por flechas envenenadas bebiendo los zumos de esta yerba, y agrega, que el zumo de las hojas era de utilidad para las almorranas así como en colutorios para las úlceras de la boca, en la gingivitis, cuando la inflamación no era intensa y como refrigerante para los accesos febriles.

En el siglo XX, Maximino Martínez enumera lo siguiente: anticatarral, anticrotálico, antipirético, antiséptico intestinal astringente, arroja los cálculos, desflema, diaforético, diurético, eupéptico, expulsa los gusanos de las úlceras, verrugas y vómitos de sangre. Luis Cabrera, lo registra como aperitivo, diurético, para enfermedades exantemáticas, fiebre tifoidea, tifus exantemático y como tónico. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la indica sin uso contra el tabardillo.

Comentarios.

Alternanthera repens, también conocida en México como tianguis, en la actualidad se recomienda con frecuencia para controlar fiebres, y aliviar afecciones del aparato digestivo y de la piel. No existe información experimental que valide los usos, sin embargo es probable que su acción en el aparato digestivo, tenga cierta efectividad ya que se indica desde el siglo XVI y ha trascendido hasta el presente.

Herbarios.

CHAPA, EBUM, ENCB, HUAT, IMSSM, INIF, IZTA, MEXU UAP, XAL.

Literatura.

Botánica. Camacho J. 1985; Castro A. 1988; Del Amo S. 1979; Esquivel E 1989- Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988; Gutiérrez M. A. 1985, 1989; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Linares M. 1991; López E. 1988; Pérez R. 1989; Pérez R. y cols. 1983; Reyes M. 1989; Ruiz L. C. 1989; Sentíes A. 1984; Soto J. 1985.

Ecología. Castro A. 1988; Esquivel E. 1989; Gutiérrez M. A. 1985; Linares M. 1991; López E. 1988; Reyes M. 1989; Ruiz L. C. 1989; Soto J. 1987.

Etnobotánica. Castro A. 1988; Chino S. y Jacques P. 1986; Del Amo S. 1979; Esquivel E. 1989; Evangelista V. y cols. 1991; Gutiérrez M. A. 1985; Gutiérrez M. A. 1989; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Linares M. 1991; López E. 1988; Pérez R. y cols. 1983; Reyes M. 1989; Ruiz L. C. 1989; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987.

Antropología. Zolla C. 1988.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Flores F. 1982 (1886); Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.