Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Manzanita
Malvaviscus arboreus Cav. — Malvaceae


La imagen fué proporcionada por:
Miguel A Marrmolejo

Sinonimia botánica.

Malvaviscus acapulcensis Kunth; Malvaviscus mollis DC; Achania pilosa Swartz; Achania mollis Aiton; Malvaviscus concinnus Kunth.

Sinonimia popular.

Chocho, manzanilla, manzanita de pollo, manzanito, monacillo, tulipán, tulipán de monte, tulipancillo, tulipancillo de monte; Chiapas: ala latz, nich pok´il vomol, tz´oban pox (tzotzil), tulipán (tzeltal/tzotzil), tz´oban ak´, tzunun ak´ (tzeltal), tz´oban; Oaxaca: chay, chey, xuuxy aay; Puebla: atlatzompilili (náhuatl), makgxo (totonaco), tlalsompilt (tepehua); Quintana Roo: bisil, tamachich, tup kin, x-bizil (maya); San Luis Potosi: ix bek´em paktda´, thoot huitz (tenek); Tabasco: sibil; Veracruz: íxwaquelt.

Botánica y ecología.

Arbusto de 1.50 a 3m de altura. Las hojas son más anchas en las base o en forma de corazón y el borde tiene dientes suaves o marcados y cubiertos de pelos estrellados. Las flores brotan en la unión de la hoja con el tallo, son de color rojo, de 3 a 6cm de largo y con los estambres muy salientes, sobrepasando la corola que casi siempre está cerrada.

Planta originaria de México a Colombia. Presente en climas cálido y semicálido desde el nivel del mar hasta los 1865m. Asociada a vegetación perturbada de bosques tropicales subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, pastizal, bosques de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

El tulipán es preferentemente utilizado para la tos ferina, enfermedad que se caracteriza por una tos silbada que es más frecuente por la noche. Quien la padece presenta calentura, dolor de pecho al toser, dificultad para respirar, es contagiosa, se transmite por la saliva, puede durar hasta tres meses y después sobrevenir la muerte. Se presenta con facilidad en los niños, porque "son más débiles; éstos enflacan y les duele el corazón" presentan vómito al comer y escalofrío todo el día. Como remedio a esta enfermedad, en Chiapas se usa el cocimiento de la flor acompañado de concha de armadillo, o el cocimiento de las flores y hojas. En Veracruz, se toma, tres ó cuatro veces al día, un preparado del polen con miel de los panales de abeja real, hervidos con las flores de tulipán, brotes de bugambilia, hormigas chichimecas y semillas de naranjo piedra (spp. n/r). Contra la tuberculosis o tos se toma un té elaborado con las flores y hojas que puede mezclarse con azúcar, sauco (Sambucus mexicana), cinco negritos (Lantana camara), hojas tiernas de durazno, de ciprés y de chicoria (spp. n/r).

Para utilizarlo como antiséptico urinario, por la mañana se corta una raíz en dos trozos, molido se hierve a fuego lento, tapando el recipiente hasta que se concentre; después de ponerlo al sereno por una noche, al día siguiente se bebe tres veces en un solo día, por la mañana, a mediodía y en la noche. Ese día, el paciente no debe comer nada.

Se bebe el cocimiento de las flores y hojas contra la disentería, en hemorragias de la nariz y calentura, o bien, es empleado para bañar niños recién nacidos. También se toma en enfermedades del riñón, mal de orín, como diurético y en casos de flujo blanco.

La flor o tallo y hojas macerados se aplican localmente contra el sarampión y la caída del cabello, en este caso se machacan muy bien las ramas con poca agua y con ésta se jabona la cabeza, dejándola así durante una o dos horas, para después lavarla. Esto se hace tres o cuatro veces a la semana.

Se recomienda usarlo en problemas de amigdalitis, diarrea, dolor de estómago, ulceraciones de la boca, contra piquetes de chinche y para que baje la placenta (retención).

Historia.

La única referencia la proporciona Maximino Martínez, que en el siglo XX la registra útil para las aftas, amigdalitis y como antidiarréico, antidisentérico, emoliente y pectoral.

Química.

Se conoce muy poco acerca de la química de Malvaviscus arboreus. En las flores se ha identificado el flavonoide pelargonidín, y en la raíz, el esterol, beta-sitosterol, además de la presencia de taninos.

Farmacología.

Un extracto metanólico de la planta, obtenido de las raíces, demostró tener actividad molusquicida e inhibidora de la germinación de plantas, al evaluarse frente a maíz y judías.

Comentarios.

Malvaviscus arboreus es una planta originaria de México y Centroamérica. No se encontró información farmacológica que confirme la efectividad de la planta, ni estudios toxicológicos que evidencien la seguridad en su uso.

Herbarios.

CCIRIO, CIB, CIQRO, CHAPA, CSAT, ENCB, FCME, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, PROCOMITH, UJAT, XAL.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Berlín B. y cols. 1989; Berlín B. y cols. 1990; Cedillo E. 1990; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; Del Amo S. 1979; Evangelista V. y cols. 1991; Gallardo C. y cols. 1983; Garcés A. y cols. 1987; González R. 1984; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Ortiz G. 1987, 1990; Quintana G. 1986; Romero C. 1984; Santos A. 1988; Zizumbo D. y García P. 1982.

Ecología. Antonio N. 1989; Berlín B. 1989; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Espinosa J. 1985; Gallardo C. y cols. 1983; Instituto de Ecología; López E. 1988; Martínez M. A. 1991; Zizumbo D. y García P. 1982.

Etnobotánica. Antonio N. 1971; Berlín B. y cols. 1989; Berlín B. y cols. 1990; Cedillo E. 1990; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; Del Amo S. 1979; Escalante S. 1986; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Gallardo C. y cols. 1983; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Mata S. s/f; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortiz A. 1986a; Ortiz A. 1986b; Ortiz G. 1990; Puch A. s/f; Santos M. 1988; Ucan E. 1992; Zizumbo D. y García P. C. 1982.

Historia. Martínez M. 1969 (1934)

Química. Guimares I. S. 1984; Domínguez X. A. 1985.

Farmacología. Domínguez X. y Alcorn J. 1985; Guimares I. 1984.