Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Perilla
Lopezia racemosa Cav. — Onagraceae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia botánica.

Lopezia mexicana Jacq.; Lopezia hirsuta Jacq.

Sinonimia popular.

Alfilerillo, cabeza de hormiga, flor que cuelga, guayabillo, hierba del cáncer, hierba del marrano, hormiguillo. Michoacán: enandi petzcua, xuxumarata (purhépecha); Puebla: malakachikchi (totonaco), tonzuti (otomí), zuntecoascatl (náhuatl) tosacamostle.

Botánica y ecología.

Es una planta herbácea de 10 a 15cm de altura que crece erecta o postrada. Con sus hojas más largas que anchas y con borde serrado. Las flores se encuentran agrupadas y los pétalos de las flores son blancos, rosa, anaranjados o morados. Los frutos son unas cápsulas globosas, con las semillas muy pequeñas de color café o anaranjadas.

Es originaria de México y habita en climas semicálido, semiseco y templado entre los 1000 y hasta los 3000msnm, asociada a matorral xerófilo, bosques mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

En Puebla el uso medicinal más común de esta planta es para aliviar el dolor de estómago. Llamado umui en otomí, se describe como un síntoma que puede obedecer a diversas causas: "falta de alimentación" (no comer a la hora adecuada), "cuando algún alimento hace daño", "por quedar asqueado al comer en abundancia" y como resultado el estómago se siente "aventado" (meteorizado); o "por frío cuando la persona se sienta a `rais´ en el suelo" y en consecuencia se produce una inflamación en el vientre (V. frialdad); también ocurre por cargar cosas pesadas, o cuando las mujeres después de parir no cumplen con bañarse en el temazcal, motivo por el cual les dan retortijones. En estos casos, el remedio consiste en administrar como agua de tiempo un cocimiento de la perilla junto con hierba dulce (Phylla scaberrima), gobernadora (Lantana camara), estafiate (Artemisia ludoviciana var. mexicana), sauco (Sambucus mexicana), tochomite (Hamelia patens), ruda (Ruta chalepensis), kahtibe (Trichilia havanensis), tomate de hoja (Physalis aequata), epazote de zorrillo (Chenopodium graveolens) y koni potei (Tibouchina mexicana). Es usada con el mismo fin en Hidalgo y Michoacán, aunque no se especifica cómo.

En el caso de experimentar asco (nauseas), denominado yiaho en otomí, específicamente cuando una "persona muy asquerosa ve algo que le produce repulsión y se enferma, "no consiente nada en el estómago"; entonces se aconseja restregar o hervir en agua un manojito de la planta, esta cocción se toma tres veces al día.

Esta especie se emplea en baños para después del parto o tinhi en otomí, ya sea para la recién parida o para el niño. Se hierve en suficiente agua la planta para dar baños en el temazcal o se prepara un cocimiento con esta planta junto con pañate (Iresine sp.), epazote, gobernadora y tochomite; con esto se practica los baños a la parturienta cada tercer día, durante ocho o quince días después del alumbramiento, ya sea en el temazcal o en un baño de vapor en tina. La finalidad de éstos es "evitar recaídas" e hinchazón en la mujer, así como procurar que "puedan levantarse con fuerza" y "no les haga daño los trabajos que realizan".

Asimismo, es utilizado para el caxan (V. cachán) que "es la recaída de los pulmones", sufren este mal las mujeres que "después de tener hijo no se cuidan y hacen quehacer"; el síntoma principal es un "hormigueo en la espalda, esto se debe a que sus venas no aguantan". Para aliviarla, se reposa en refino la planta durante dos días y luego se unta en la espalda de la paciente.

Se emplea en el tratamiento del "venteado" o ukua en otomí, es decir, para aquellas personas que sufren de dolores en alguna parte del cuerpo, originados por "un aire frío que da cuando se está sudando" (V. frialdad); para aliviar estos dolores, se prepara un cocimiento del acoyo cimarrón (Piper umbellatum), cabeza de hormiga (Lopezia racemosa), gobernadora y tochomite, y con él se prescribe un baño cada tres días, hasta que el paciente sienta alivio, además se da a beber parte de este cocimiento.

Esta planta también se recomienda en casos de sarampión, uacharitakua en otomí. Se identifican diferencias en los cuadros según su origen: "cuando es por frío salen muchos granos o cuando es causado por calor salen pocos granos y pocos fogazos, además hay altas temperaturas"; de hecho, cuando las erupciones de la piel no se presentan, se aconseja ingerir alguna bebida para que se "caliente el cuerpo y salgan los granitos". Se dice que "cuando las erupciones llegan al corazón", se puede producir la muerte del enfermo, y para evitarlo se da a tomar por las mañanas y tardes el cocimiento de las ramas.

De igual forma, con la cocción de la parte aérea se lavan los granos con pus las veces que sean necesarias. Esta misma cocción se toma como agua de uso contra el cáncer del estómago.

El cocimiento de toda la planta se usa en Veracruz para hacer buches cuando se sufre dolor de muelas y para hacer gárgaras contra el dolor de garganta, o se bebe cada dos horas, para bajar la calentura o fiebre.

Otros padecimientos para los que se recomienda la perilla son cólicos de los niños, estreñimiento, inflamación del estómago; anginas, para el riñón, cólicos, y temperatura alta interna. También se le refiere como diurética.

Calidad de la planta: caliente

Historia.

La primera referencia que se encontró es la de Maximino Martínez ya hasta el siglo XX que la menciona como antiespasmódica y para las contusiones.

Comentarios.

Lopezia racemosa es una planta medicinal originaria de México de la cual no se detectó información sobre estudios experimentales.

Herbarios.

CHAPA, CIIDIRM, EBUM, ENCB, HUAT, IMSSM, IZTA, MEXU, UAMX.

Literatura.

Botánica. Barquín P. y Zamora I. 1991; Camacho J. 1985; Castro A. 1988; Cedillo E. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Esquivel E. 1989; Evangelista E. 1987; García G. 1981,1989; Gutiérrez M. A. 1989; Prado X. 1988; Zavaleta B. y cols. 1990.

Ecología. Castro A. 1988; Esparza A. 1989; Esquivel E. 1989; García G. 1981; Index kewensis; Prado X. 1988; Rodríguez J. 1991.

Etnobotánica. Castro, A. 1988; Esquivel, E. 1989; Flores, R. 1987; García, G. 1981; Martínez, M. A. 1991; Prado, X. 1988.

Historia. Martínez, M. 1969 (1934).