La imagen fué proporcionada por: Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana |
Piper umbellatum Kunth
Acoyo, acuyo, cordoncillo, cordoncillo blanco, hierba anís, hoja de cáncer, hoja santa, momo, yerba santa. Oaxaca: ´ma jóo, ma ´haw, tzon tzko ntko, wo, woo; Puebla: jinan (totonaco). coyoquelite, omequelite, omequilit-dos quelite,tlanepa, xalcuahuitl; Quintana Roo: x-maculan (maya); San Luís Potosí: bakanil a iits´ (tenek); Veracruz: aguiyu, alahan, homequelite, totzoay.
Es una hierba frondosa de 2 m de altura. Las hojas son acorazonadas y grandes, de color verdoso. Las flores están colocadas en espigas parecidas a cordoncillos y son verde pálido.
Al estrujarse las hojas despiden un olor agradable.
Especie originaria de México a Colombia, habita en climas cálido semicálido y semiseco desde el nivel del mar hasta los 2000 m. Cultivada en huertos familiares, crece a orillas de caminos en vegetación de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, perennifolio y bosque mixto de pino-encino de terreno semiseco.
En Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz la aplicación más común de la hierba santa es sobre granos en la piel.
No obstante, se emplea en padecimientos propios de la mujer como inflamación de la vagina, infección de la matriz, para después del parto (para ayudar a la recién parida), como galactógeno y para acelerar el parto, en este caso, las hojas se remojan en aguardiente o mezcal.
Asimismo, se usa en trastornos del aparato digestivo como dolor de estómago o espasmo, falta de apetito y estreñimiento.
Las hojas son la parte de la planta más empleada. En el caso de quebraduras, se hierven las hojas junto con las de azafrás y hierbatoro (spp. n/r), se moja un lienzo en este líquido para choconearse" en la parte doliente. Para las picaduras de alacrán se toma el cocimiento de la hoja, endulzado con miel de palo. Para bajar la calentura se da un baño con el agua donde se hirvieron las hojas.
Para las diarreas, dolor e inflamación de estómago y venteaduras, las hojas soasadas y con aceite se colocan sobre el vientre. En problemas de bronquitis y tos, se da el jugo de las hojas y cogollos soasados. Para el espanto se da una rameada a la persona que lo tiene.
Su uso también se indica en enfermedades como asma, laringitis, acecido, reumatismo, reumas), en llagas, riñones, para la vista, purificar la sangre, en mordeduras de víbora, inflamaciones, dolores musculares, cólicos, quemaduras, para el ombligo y dar baños a los recién nacidos, para el pujo, el encono, contra las lombrices intestinales, el susto, venteadura, quemadura. Además, algunos autores le asignan propiedades como oxitócica y emenagoga.
Calidad de la planta: caliente.
En el siglo XX, Maximino Martínez refiere su uso para: anestesia local, antiblenorrágico, asma, bronquitis, disnea, estimulante, eupéptico, laringitis y como analgésico. Narciso Souza, le atribuye propiedades diaforéticas, diuréticas y estimulantes; para anginas, erisipela, fiebres, gota, reumatismo y en llagas. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la reporta como: balsámico, dispepsia, estimulante para gastralgia y analgésico.
Sólo se han realizado estudios químicos de las hojas y la raíz. Las hojas contienen un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos borneol, su acetato, delta-cadineno, canfeno, alcanfor, car-3-ene, 1-8 cineol, para-cimen-8-ol, para-cimeno, limoneno, linalol, mirceno, alfa y beta-felandreno, alfa- y beta-pineno, sibineno, alfa- y gama-terpineno, terpinoleno y alfa-tuyeno; los sesquiterpenos acadina-1-4-dieno, beta-bisaboleno, beta-bourboneno, óxido de batacariofileno, alfa-copaeno, alfa-cubeneno, delta-elemeno, humuleno, muroleno, espatuleno; y los compuestos fenílicos elimicin, eugenol y safrol. Otros componentes detectados en la hoja son el flavonoide 3´-hidroxi-4´-7-dimetoxi-flavona, el esterol beta-sitosterol y el diterpeno trans-fitol. En la raíz se han identificado los alcaloides de isoquinilona cefaradionas A y B y los componentes fenílicos 1-alil- 2,3 -(metilenodioxi,-5- metoxi-benzeno y su derivado propenílico, dilapiol y safrol.
Se ha demostrado la actividad relajante de músculo liso de una decocción de esta planta probada en íleon aislado de rata y la ausencia de actividad antimicrobiana de este mismo extracto.
Se observó una baja toxicidad aguda de un extracto acuoso de la planta en ratón, administrado por vía oral (a la dosis de 9g/kg no ocurrieron muertes) y administrado por vía intraperitonial se obtuvo una dosis letal media de 2g/kg.
El extracto obtenido de las hojas no presentó genotoxicidad frente a la cepa de Aspergillus nidulans.
Piper auritum es una planta medicinal originaria de México. Se detectó en las hojas una baja toxicidad aguda en ratones, por lo que es necesario evitar el uso frecuente de esta planta sobre todo cuando se indica tomada, ya que se ha comprobado que el safrol, componente presente en el aceite esencial obtenido de las hojas, presenta una acción carcinogénica.
CIB, CIESASO, CICY, CIIDIRO, CIQRO, ENCB, FCME,
IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, NY, UAG, UAMI, UC, UJAT, XAL.
Botánica. Alejandre V. y cols. 1988; Antonio N. 1989; Basurto F. 1982; Browner C. 1985; Cano G. 1979; Chan C; Cabrera E. y cols. 1982; Chino y Jacones P. 1986; Evangelista V. y cols. 1991; Gispert M. y Gómez A. 1992; Gómez L. y Chong I. 1985; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; Hernández J. 1988; López E. 1988; Lipp F. 1971; Martínez M. A. 1991: Mata S. 1983; Ortíz B. y cols. 1985; Santos M. 1988; Serralta L. 1993; Tapia F. 1985; Torres B. 1978; Torres B. 1978.
Ecología. Alejandre V. y cols. 1988; Antonio, N. 1989; Browner C. 1985; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Gispert M. y Gómez A. 1992; Instituto de Ecología A. C. 1991; Lipp. op. cit.; Martínez M. A. 1991; Ortíz de Montellano op. cit.
Etnobotánica.Alejandre V. y cols.1988; Antonio N. 1971; Basurto F. 1982; Browner C. 1985; Cabrera E. y cols.1982 b; Calatayud A. 1990; Cano G 1979; Castro A. 1988; Chino S. y Jacques P. 1986; Del Amo S. 1979; Escolástico R. 1983; Evangelista V. y cols. 1991; García S. 1984; Gispert M. y Gómez A. 1992; Gómez L. y Chong I. 1985; González E. y Gutiérrez A. 1983; González R.1979; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; Lipp F.J. 1971/López W. 1985; López E. 1988; Mata S. 1983; Morales G. y Toledo G. 1987; Niño M. 1986; Ortíz B. y Browner C. 1985; Ortíz G. 1990; Romero C. 1987; Santos A. 1988; Serralta L. 1993; Tapia F. 1985; Torres B. 1978; Villamil C. y Avendaño S. 1990; Zimbrón y Feingold M. 1988.
Historia. Martínez M. 1969 (1934); Souza N. 1942; Sociedad Farmacéutica de México. 1952.
Química. Ampofo S. A. 1987; Gupta M. P. 1985; Hansel R. 1975; Nair M. G. 1989; Osear C. C. 1983.
Farmacología. Feng P. y cols. 1962; Martínez M. S. y cols. 1990; Misas C. y cols. 1979; Morón F. y cols. 1992.
Toxicidad. Martínez J. y cols. 1991a y 1991b; Torre déla R. y cols. 1991.