Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Violeta
Anoda cristata (L.) Schlechtendal — Malvaceae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia botánica.

Sida cristata L.; Anoda hastata Cav.

Sinonimia popular.

Flor de campanita, genciana, hierba mora, malva, malvavisco, malvón de campo, malvón de quesitos, requesón, violeta de campo, violeta de monte; Guerrero: y´xuie tio (mixteco), alache; Oaxaca: guiea lo-gubich; Puebla: tlachpahuatla (nahua), xicuni pogtoi (otomí); Veracruz: alanche; San Luis Potosí: muu ts´ojo/ (tenek).

Botánica y ecología.

Es una hierba anual, crece postrada o erecta y alcanza de 30 a 50cm de altura. Los tallos en las puntas jóvenes tienen pelos. Las hojas son desde triangulares hasta en forma de mano. Sus flores son pequeñas y moradas, están solitarias o agrupadas, el soporte que sostiene a la flor es muy largo y velludito. El fruto es de color verde, redondo y aplanado, dividido en muchas partes, que junto con las 5 hojitas del cáliz dan la apariencia de una estrellita.

Originaria del sur de Estados Unidos de América a Bolivia, se presenta en climas cálido, semicálido semiseco y templado, desde el nivel del mar hasta los 2600m. Comúnmente cultivada en huertos familiares, crece en terrenos de cultivo abandonados, a orillas de caminos, de arroyos o nachuelos, asociada a vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo, pastizal, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

En algunos estados del centro y sur del país se emplea en padecimientos relacionados con el aparato digestivo. Así en Puebla, para la bilis, corajes o muinas, se ingiere o se dan baños con las ramas hervidas o restregadas en agua, combinadas con sauco (Sambucus mexicana), hierba dulce (Phylla scaberrima), mano de gato (Geranium seemannii), hierba del golpe (Oenothera rosea), tomate (Physalis aequata), lima chichona (Citrus aurantifolia), malva chiquita (Malva multifida), hierba garrapata (Crusea subulata), hierba mora (Solanum americanum), escoba (Sida rhombifolia), quelite bueno (Amaranthus hybridus), quelite puerco (Amaranthus sp.), tomate de ratón (Solanum douglasii), espinoso (Sechium edule), estafiate (Artemisia ludoviciana subsp. mexicana) y rocia (Bidens pilosa). También para aplicarse en baños se suele acompañar con las siguientes plantas: chilla (Salvia multiramea), malabar (Buddleja elliptica), hoja vidriosa (Kalanchoe pinnata) y ricino (Ricinus communis). En Guanajuato, como antigastrálgico (V. dolor de estómago) se usa el cocimiento de la raíz (camote). En Guerrero, para la congestión por comer o beber en exceso se ingiere el cocimiento de las flores solas o con manzanilla (Matricaria recutita) o los frutos del sabino (sp. n/r), además de usarla para granos en la boca (V. aftas). En Michoacán, para el empacho (incluyendo el de comida) se aplican lavativas preparadas con la decocción de esta planta. Mientras que en Oaxaca, se refiere útil para el estómago.

Se recomienda en algunos problemas respiratorios: para la tos se ingiere el cocimiento de las flores secas, y para la tos ferina el de las hojas.

También se ocupa para detener la caída del cabello, así como para hacerlo crecer y que no salga canoso, con tal fin se estruja la planta y se aplica la savia después de lavar la cabeza, pero sin enjuagar. En contusiones, las hojas se aplican a manera de cataplasma. Como antidermatítico, se bebe el cocimiento de la corteza. Se reporta útil para curar heridas y llagas.

Contra la fiebre, se dan baños generales de las rodillas hacia abajo con el cocimiento de la parte aérea, o se bebe la planta restregada en un poco de agua, variando la dosis, según se trate de adultos o niños.

En padecimientos femeninos se ocupan las hojas cuando hay dismenorrea y menorragia, o la planta completa en caso de esterilidad.

Las parteras tradicionales consideran que cuando el niño se enferma de chipilez, es porque su madre está preñada. El niño se muestra compungido y llora, como si supiera que va a ser desplazado por su hermano, habla torpemente, tiene diarrea y sus miembros se adelgazan. Conforme a la idea de que el niño pequeño, el marido o los cachorros ansían ese calor que la embarazada concentra, muchas terapias tienden precisamente a "calentar" al enfermo. En Tepoztlán, Morelos, se coloca en una tina con agua un manojo de alacie (Anoda cristata) macerado y se procura que se caliente al sol; con esta agua se baña al niño o a quien esté chípil, se talla el cuerpo del paciente con la hierba y posteriormente se le envuelve en una sábana y una cobija, para que así sude su chipilez.

Se menciona además el empleo de la planta para las hemorroides y el dolor de riñones.

Historia.

Es hasta principios del siglo XX que la Sociedad Farmacéutica de México comenta su uso como emoliente. Posteriormente Alfonso Herrera la reporta también como emoliente y menciona que no debe usarse. Maximino Martínez por su parte, la refiere como antitusígeno, emoliente y para la tos ferina. Finalmente Luis Cabrera la menciona igual como emoliente.

Comentarios.

Anoda cristata, es una planta originaría de América, de la cual no se han realizado estudios experimentales que convaliden sus aplicaciones terapéuticas tradicionales.

Herbarios.

CHAPA, CIIDIRM, EBUM, FCME, IMSSM, IZTA, MEXU, UC, XAL, XOLO.

Literatura.

Botánica. Browner C. 1985; Cabrera J. y cols. 1992; Castro A. 1988; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Estrada J. 1984; Flores R. 1987; García J. 1990; Gómez A. 1983; Gómez L. y Chongl. 1985; Ruíz T. 1986; Sentíes A. 1984.

Ecología. Basurto F. 1982; Browner C. 1985; Cabrera E. y cols. 1982; Castro A. 1988; Centro de Investigaciones de Quintana Roo 1991; Espinosa J. 1985; Estrada J. 1984; Gómez A. 1983; Martínez, M. A. 1991 Ejemplares consultados: Magallanes A.; Martínez E. y cols.; Matuda E.

Etnobotánica. Browner C. 1985; Cabrera J. y cols. 1991; Castro A. 1988; Cervantes L. 1979; Chino S. y Jacques P.1986; Del Amo S. 1979; Espinoza J. 1985; Estrada J. 1984; Evangelista V. y cols. 1991; Flores R. 1987; García J. 1990; Gómez A. (Coordinador) 1983; Gómez L. y Chong i. 1985; Martínez M. A. 1991; Ruiz T. 1986; Sentíes A. 1984; Torres J. 1984.

Antropología. López A. 1984; Mellado V. 1989

Historia. Cabrera L. 1943; Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1904.