Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Mozote
Bidens pilosa L. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
Eduardo Estrada Castillón
CONABIO
Sinonimia botánica.

Bidens reflexa Link; Bidens adhaeracens Vell.; Bidens hirsuta Nutt.; Kerneria pilosa Lowe.

Sinonimia popular.

Tzitziquil, tzitziquilistac (náhuatl): "quelite amargo blanco"; Acahual, acahual blanco, aceitilla, aceitilla blanca, aceitillo, amapola, china, hierba del pollo, masoquelite, mozoquelite, mozot, mozote blanco, rocía, rosilla, saetilla, té de milpa, te de playa, zeta; Chiapas: majtas (tzeltal), matas, sakil matas, tsijil matas (tzotzil); Estado de México: tzitzi quil, tizitziquilistacyana (náhuatl); Michoacán: kutsúmu (purhépecha); Puebla: iztacmozot (nahua), ñadoni (otomí); Hidalgo: musutl blanco; Yucatán: kan mul; San Luis Potosí: k´elem, k´elem huitz (tenek).

Botánica y ecología.

Hierba que dura un año con tallos erguidos y ramosos con pelos o lampiños. Las hojas están compuestas por 3 hojitas o a veces 5 o 7, con los bordes parecidos a una sierra. Las cabezuelas son del tipo de la margarita, las flores de la periferia tienen pétalos parecidos a una lengüeta color blanco o blanco-amarillentas y las flores del centro son amarillas. Los frutos son secos y comprimidos, en forma de pescado, café oscuros o amarillos.

Planta originaria de América austral, India occidental, presente en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 2900m. Planta cultivada en huertos familiares, crece en terrenos de cultivo abandonados, asociada a vegetación perturbada de dunas costeras, bosque tropical caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, pastizal, bosque mesófilo de montaña, de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

En los estados del centro del país y en Sonora, se indica con frecuencia el uso del mozote para resolver trastornos del aparato digestivo, principalmente diarrea, además vómito, dolor de estómago, úlceras, inflamación del estómago y como antiemético. Para su tratamiento se emplean las ramas con o sin flor, en cocimiento administrado por vía oral. Para la bilis se indica acompañada de otras plantas, como sauco (Sambucus mexicana), hierba dulce (Phyla scaberrima), mano de gato (Geranium seemannii), hierba del golpe (Oenothera rosea), tomate (Physalis aequata), lima chichona (Citrus limetta), malva chiquita (Malva multifida), hierba de la garrapata, hierba mora (Anoda cristata), quelite bueno (Amaranthus hybridus) tomate de ratón (Solanum douglasii), espinoso (Sechium edule), estafiate (Artemisia ludoviciana), y se toma como agua de tiempo o bien puede aplicarse en baños.

Se emplea en afecciones renales, mal de orín, para descongestionar los riñones, vejiga y en caso de inflamación de los riñones.

Se utiliza en problemas de la piel, caída del cabello, sabañones e irritación de la piel.

Para dolores en general, como dolencia de pulmones, dolor muscular, dolor de huesos y dolor de cabeza.

Otros padecimientos para los que se usa son tos, diabetes y anemia, para purificar y tonificar la sangre, en quemaduras y heridas, ictericia, calentura, tiricia, para abrir el apetito y como hemostático, tranquilizante y diurético.

El mozote lo emplean los mixes, totonacas y zapotecos para curar el susto.

Historia.

El Códice Florentino, en el siglo XVI, menciona que la hierba molida, puesta en emplastos, sirve para las hinchazones de los pezones. Las hojas molidas y tomadas son útiles para la digestión, son diuréticas y refrescantes. En cocción se toma para la fiebre.

A finales del siglo XIX y principios del XX el Instituto Médico Nacional informa de su uso como antidiabético y diurético.

En el siglo XX, Maximino Martínez indica que es antidiabético, diurético y pectoral. Luis Cabrera señala los usos siguientes: antiséptico, astringente, catártico, para congestiones hepáticas, gastroenteritis y hemorroides. Finalmente, Narciso Souza informa que la infusión de las hojas y flores se utiliza para combatir las anginas; contra las aftas se mascan las hojas, y que el cocimiento de los tallos y las hojas se emplea como antidiabético y emenagogo.

Química.

Se han aislado siete derivados glicósilados del flavonoide okanín en las hojas, y cinco en las flores, y los componentes fenílicos l-fenil-hepta-l-3-5-trieno y 7-fenil-hepta-2-4-6-trieno en las hojas. También de esta planta se han detectado los triterpenos A y B y la cucurbitacina B.

Farmacología.

Un extracto metanólico obtenido de las hojas presentó actividad antibacteriana frente a Bacillus subtilis, Salmonella gallinarum, Staphvlococcus aureus y Mycobacterium smegmatis, así como frente a la levadura Candida albicans.

Por otra parte, extractos de las hojas obtenidos con acetona, etanol o agua no presentaron actividad antifúngica frente a Neurospora crassa.

Un extracto acuoso de la planta, evaluado en ratones, por las vías intragástrica e intraperitoneal, mostró actividad hipoglicémica, mientras que extractos acuosos de flores y de tallos mostraban una débil actividad molusquicida.

Se evaluó un extracto metanólico de la planta para una serie de actividades biológicas, obteniéndose resultados negativos para todas ellas (actividad hipertensiva e hipotensiva, actividad relajante del músculo liso, y relajante y estimulante del músculo esquelético), excepto para un efecto estimulante del útero, que fuera evaluado in vitro con órgano aislado de cobayos no preñadas, aunque esta actividad fue calificada como débil.

No se observó inhibición de la enzima glutamato-piruvato-transaminasa en cultivo de hepatocitos de ratas tratados con un extracto etanólico-acuoso (1:1), preparado a partir de la planta entera.

El extracto etanólico obtenido de las ramas de esta planta presentó actividad antibiótica contra Staphylococcus aureus y Streptococcus faecalis.

El extracto acuoso de la planta administrado en pacientes diabéticos por vía oral, redujo los niveles de glucosa sanguínea en éstos.

Principios activos.

Las fitosterinas A y B administradas en ratas normales y diabéticas, provocaron un efecto hipoglucemiante en los animales, proporcional a las dosis administradas.

Toxicidad.

Un extracto acuoso de las hojas se evaluó en ratas, para conocer su actividad carcinogénica, obteniéndose resultados negativos a la dosis de 50g/kg.

Comentarios.

El mozote, Bidens pilosa es una planta originaria de América e India occidental de uso muy antiguo. Se ha demostrado experimentalmente su actividad antimicrobiana sobre bacterias y hongos patógenos del hombre, involucrados en procesos infecciosos, respiratorios y de la piel, y su acción hipoglicémica en ratones, lo cual valida varios de los usos tradicionales.

Herbarios.

CIIDIRM, CPURM, EBUM, FCME, IEB, IMSSM, IZTA, MEXU, PROCOMITH, UAM1, UAP, LIAS, XAL.

Literatura.

Botánica. Basurto F. 1982; Berlín B. y cols. 1989; Cano G. 1979; Castro A. 1988; Cervantes L. 1979; Cervantes T. 1985; Cruz J. L. 1986; Chino S. y Jacques P. 1986; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Esquivel E. 1989; Flores R. 1987; García A. 1989; García G. 1988; Ghislaine D. 1979; Gómez L. y Chong I., 1985; González J. 1981; Hernández J. 1988; instituto de Ecología 1991; Linares M. 1991 López R. e Hinojosa A. 1989: Martínez 1. 1980; Martínez M. A. 1984; Motte E. 1984; Pérez R. y cols. 1983; Soto J. 1987; UADY 1990.

Ecología. Basurto F. 1982; Castro A. 1988; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán; Cervantes T. 1985; Cruz J. L. 1986; Esparza A. 1989; Espinosa J. 1985; Esquivel E. 1989; González J. 1981; Index Kewensis; Linares M. 1991; Soto J. 1987. Ejemplares consultados: Cárter A. y cols.; Flores D.; Kishler J.; Meave J. y cols.; Tenorio P. y cols.; Turner R. y cols.; Webster G. y cols. MEXU.

Etnobotánica. Basurto F. 1982; Berlin B. y cols. 1989: Cano G. 1979; Castro A. 1988; Cervantes L. 1979; Cervantes T. 1985; Cruz J. L. 1986; Chino S. y Jacques P. 1986; De! Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Esquivel E. 1989; Flores R. 1987; García A. 1989; García G. 1988; Ghislaine D. 1979; Gómez L. y Chong I. 1985; González J. 1981; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; Linares M. 1991 López R. e Hinojosa A. 1989; Martínez I. 1980; Motte E. 1984; Pérez R. y cols. 1983; Soto J. 1987: UADY 1990.

Antropología. Zoila C. 1988

Historia. Cabrera L. 1959 (1943); Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Instituto Médico Nacional. Vol. 1111897, Vol. V 1902, Vol. XII 1912: Martínez M. 1969 (1934); Souza N. 1942.

Química. Bondarenko A. S. 1985; Campbell G. 1982; Grabam K. 1980; Galicia E. y Ábrego A. 1993; Hoffmann B. 1988, 1988, 1988, 1989; Macrae W. D. 1980.

Farmacología. Boily Y. y Van Puyvelde L. 1986; Chagnon M. 1984; Encarnación R. y Keer S. 1991; Galicia E. y Ábrego A. 1993; Kloos H. y cols. 1987; López Abraham A. y cols. 1981; Pérez R. y cols. 1984; Yanfg L. y cols. 1987.

Principios activos. Galicia E. y Ábrego A. 1993.

Toxicidad. Mirvish S. y cols. 1985.