La imagen fué proporcionada por: José Rangel Sánchez Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Solanum mayanum Lundell
Berenjena con espinas, berenjena real, cacacho, lavaplatos, sosa. Chiapas: kush pe ul, kuxpejul, pajal, pajuchis, tapdacui; Morelos: amaclancle (náhuatl); Oaxaca: kamatoots (mixe); Puebla: lok (tepehua), puluxnu (totonaco); Veracruz: necaxane, nicaxani; San Luis Potosi: mudhuts, t´akab pulato (tenek).
Arbusto espinoso que alcanza hasta 4 m de altura. Las hojas son grandes, de 20cm de largo, con algunos picos (espinas), ásperas al tacto. Sus flores son blancas y tiene los frutos globosos de color amarillo cuando maduros.
Ésta berenjena es originaria de México, Florida, Centroamérica y norte de Sudamérica; de hecho se le considera cosmopolita tropical y habita en climas cálido y semicálido desde los 40 a 1200msnm. Planta silvestre, crece a orillas de caminos, asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio.
Es una planta que se utiliza principalmente para aliviar los granos, aplicando el jugo de las hojas sobre ellos, como lo hacen en Veracruz, o colocando las hojas a manera de emplasto y cubiertas con tiras de tela, como se estila en Chiapas. En Puebla, se acostumbra dar baños con el cocimiento de las hojas hasta que los granos desaparezcan, a los niños que padecen de chincual se les aplica una cocción de las hojas junto con las de guacima (sp. n/r): cuando el agua esté tibia se caldean las nalguitas, hombros y plantas de los pies de los niños, luego se les abriga y duerme". También, se le emplea contra la calentura, mal de aire y dolor de cabeza.
Es recomendación popular preparar las hojas secas o tostadas y molidas, para poner el polvo en heridas, en casos de infección en el pene (V. purgación) y para secar las llagas. Aconsejan molerla junto con Asclepias curassavica, Eupatorium macrophylum, Siparuna andina, Solanum diflorum, Verbesina oncofera y otra planta (no identificada), para tratar la mordedura de víbora. Y maceradas en aceite rosado se aprovechan para aplicarla sobre las paperas.
Por otro lado, la infusión de la raíz se da a tomar en los tratamientos del mal de orín, contra la tos fuerte (se dice que el enfermo no debe tomar cosas frías), y cuando se presenta hemorragia vaginal fuera del ciclo menstrual.
Además, cuando se padece reumatismo se prepara el fruto macerado o las hojas fragmentadas y reposadas en alcohol algunos días, luego se aplica este preparado sobre las articulaciones las veces que sean necesario. Otros padecimientos en los que menciona la utilidad de esta planta son: diarrea, dolor de estómago y dolor de muelas; resfriado inflamación de matriz, "recaída de señoras", baños para después del parto, torceduras y verrugas. Se le refiere como antiinflamatorio.
Francisco Hernández en el siglo XVI refiere que "su fruto es de temperamento frío y húmedo, hecho arina y mezclado con la grasa llamada acaxin o con resina, quita la sarna".
En el siglo XX Maximino Martínez reporta para la berenjena usos medicinales como: anticonvulsivo, antipodágrico, antirreumático, antisifilítico, antitusígeno, contra el asma, y dermatosis y como diaforético, diurético, narcótico y resolutivo Posteriormente Narciso Souza menciona: "se le atribuyen propiedades diaforéticas, diuréticas, narcóticas y resolutivas; se emplea en el asma, catarro, convulsiones, enfermedades cutáneas, gota, reumatismo y sífilis".
En las hojas de esta planta se han identificado las sapogeninas: clorogenina, neo-clorogenina, solaspigenina, neo-solaspigenina, las torvoninas A y B y los esteroles campesterol, estigmasterol y beta-sitosterol. En la raíz se han detectado la sapogenina neo-clorogenina y el alcaloide cuscohigrina. En el tallo los alcaloides esteroidales solasodina y solasodieno, y en la raíz la sapogenina hecogenina.
De las diferentes acciones evaluadas con esta planta, los principales resultados positivos obtenidos fueron la actividad antiespasmódica reportada para un extracto etanólico-acuoso preparado con las partes aéreas, y evaluado in vitro frente a ileon de cobayo; la actividad antiepiléptica (anticonvulsivante) y depresora del sistema nervioso central, observada con un extracto etanólico de frutos, y evaluado en ratones por la vía intraperitoneal, así como la actividad anticoagulante en la sangre humana reportada para las hojas de esta planta.
Otras acciones evaluadas en animales de experimentación, pero que dieron resultados negativos fueron la actividad diurética de una decocción de hojas, la actividad antitumoral de un extracto metanólico-acuoso de hojas y tallos, y la actividad hipoglicémica de un extracto metanólico-acuoso de los frutos.
Se calculó en lg/kg el valor de la dosis letal media de un extracto etanólico-acuoso y metanólico-acuoso, evaluados ambos con ratones, tratados por vía intraperitoneal.
Solanum torvum conocida también como berenjena, es una planta medicinal originaria de México, Florida, Centroamérica y norte de Sudamérica. Conocida seguramente desde la época prehispánica. Se han demostrado experimentalmente sus acciones antiespasmódica, antiepiléptica, depresora del sistema nervioso central y anticoagulante. Aunque en la actualidad no se registro el uso como anticonvulsivo, Maximino Martínez y Narciso Souza lo refieren.
CHAPA, CIB, ENCB, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UAG, UAMX, XAL.
Botánica. Antonio N. 1989; Calatayud A. 1990; Cedillo E. 1990; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Heinrich M. y H. Rimpler 1987; Hernández J. 1988; Herrera N. 1986 Institute de Ecología 1991; López E. 1988; Lozoya X. y cols. 1982; Reyes E. 1985.
Ecología. Antonio N. 1989; Catalayud A. 1990; Espinosa J. 1985; Heinrich M.y cols. 1990; Herrera N. 1986; Index Kewensis; Reyes E. 1985.
Etnobotánica. Antonio N. 1989; Calatayud. 1990; Cedillo E. 1990; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Heinrich M. y Rimpler H. 1987; Heinrich M. y cols. 1990; Hernández J. 1988; Herrera N. 1986; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Lozoya X. y cols. 1982; Martínez M. A. 1991; Reyes E. 1985.
Historia.Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934); Souza N. 1942.
Química. Agrawal P. K. 1989; Dopke W. 1975; Mahmood U. 1983; Mahmoood U. 1983, 1985.
Farmacología. Adesina S. 1982; Aguilar A. y Zolla C. 1982; Bhakuni O. y cols. 1969; Caceres A. y cols. 1987; Kone D. y cols. 1987; Mueller B. y cols. 1971; Nakanishi K. y cols. 1965.
Toxicidad. Aguilar A. y Zolla C. 1982; Bhakuni O.y cols. 1969; Nakanishi K. y cols. 1965.