Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Hierba mora
Solanum americanum L. — Solanaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Solanum nodiflorum Jacq.

Sinonimia popular.

Hierba mora blanca, hoja de zalazar, quelite mora, yerbamora. Chiapas: moen (tzeltal), muil itaj, mu mu itai, unem mu, yerma mora (tzotzil); Morelos: totunchichic; Oaxaca: yiwa tii (mixteco); Puebla: doerxa (otomí), mustulut (totonaco), tomaquilit (nahua); San Luis Potosí: wal ts´ok, wal pich, wal puta´ (tenek).

Botánica y ecología.

Hierba erecta que mide hasta 1m. Sus hojas se presentan en pares y son aparentemente de diferentes tamaños. Tiene flores blancas que se reúnen en pequeñas agrupaciones. Los frutos son globosos; primero verdes y al madurar negros.

Es originaria del sur de América. Habita en climas cálido, semicálido y templado, desde el nivel del mar hasta los 2600m. Crece a la orilla de los caminos y esta presente en bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, perennifolio y mesófílo de montaña.

Etnobotánica y antropología.

Esta especie de hierba mora es muy recomendada para problemas dermatológicos. La erisipela es el padecimiento en el que más se le emplea. Se dice que a quien la padece "se le enrojecen los pies y luego le sube a la pierna. En Quintana Roo, para curarla, lavan la parte afectada con el cocimiento de las hojas. En Tabasco, se aplican las hojas previamente machacadas en alcohol. En Puebla en cambio, se muele el fruto con sal y se coloca sobre el grano interno. En Morelos y Veracruz también se usa con el mismo fin.

Asimismo, es utilizada para sanar los nacidos y a los que padecen de sarna, para lo cual se aplican emplastos hechos con el fruto y las hojas machacadas, junto con jitomate (Lycopersicum esculentum) o con el árbol Parathesis chiapenesis.

Para que salga o brote el sarampión, se coloca el fruto sobre la piel. Contra la comezón en el cuerpo, se emplean las hojas de esta planta con las de malva, se tamulan en vinagre y con este preparado se frota la parte dañada. Cuando los niños recién nacidos nacen con irritación en los genitales, se aconseja bañarlos con una infusión hecha con esta planta acompañada de hierba mora, toronjil y estafiate (spp. n/r).

Es con frecuencia ocupada en trastornos digestivos como calor en el estómago. Para la "fiebre del estómago" se prepara un cocimiento con esta especie mezclada con hierba del golpe (Oenothera rosea) y xocoyul (Oxalis stipulata) o con tianguispepetla (Alternanthera repens) y muitle (Justicia spicigera). En caso de empacho o elpachote, (en náhuatl), se hierve con hierba del golpe, malva (Malva neglecta); tianguispepetla, muitle y tomate de hoja (Physalis aequata) para hacer lavados rectales, también se ingiere. Si además de estas plantas se le agrega sauco (Sambucus mexicana), hierba dulce (Phylla scaberrima), mano de gato (Geranium seemannii), lima chichona (Citrus aurantifolia), malva chiquita (Malva multifida), hierba garrapata (Crusea subulata), escoba (Sida rhombifolia), violeta (Anoda cristata), quelite bueno (Amaranthus hybridus), tomate de ratón (Solanum douglasii), espinoso (Sechium edule), estafiate (Artemisia ludoviciana spp. mexicana) y rocío (Bidens pilosa), sirve para el coraje, muina o bilis.

En casos de infección ocular se exprime el fruto directamente sobre el ojo y para un alivio más rápido, se recomienda mezclar con la savia roja de sangre de drago (Croton draco) y a veces, se le agrega sal. Para bajar la fiebre se colocan las hojas en la frente junto con hierba mora blanca (sp. n/r) o la planta restregada en agua fría o tibia, que se cuela y se da de beber tres veces al día; al mismo tiempo, el jugo o la espuma que resulta de la planta restregada se pone en la cabeza, sienes, nuca y axilas (V. calentura). También se usa como lactógeno y se toma un té preparado con las hojas de mora y las semillas de hinojo (sp. n/r) o se colocan las hojas de hierba mora en la espalda de la mujer. En Veracruz, se menciona su uso en el tratamiento de la alferecía y disipela; además para granos, quemaduras, paperas y tiña.

Otros padecimientos en los que se aplican sus propiedades son para el dolor de estómago; en las heridas (cicatrizante); en el pie hinchado, mal de orín y para los riñones en general; también se usa para nubes en los ojos, mal aire, mal de ojo y susto.

Química.

Tanto en la planta completa como en el fruto se ha identificado el alcaloide esteroidal solasodina y solanina.

Farmacología.

Extractos etanólicos de los frutos y hojas de esta planta, evaluados en ratones por vía intraperitoneal, mostraron actividad antiepiléptica (anticonvulsivante), así como acción depresora del sistema nervioso central.

Por su parte, un extracto salino preparado con semillas, mostró actividad hemolítica al ser evaluado in vitro frente a glóbulos rojos humanos.

Principios activos.

El alcaloide solanina, es responsable de los efectos tóxicos observados principalmente al ingerir los frutos verdes.

Se reporta además, que la solanina presenta acción analgésica sobre los nervios sensitivos y precisamente por esta acción se ha utilizado mucho en diferentes preparados farmacéuticos con este propósito.

Toxicidad.

Se ha reportado que la ingestión de hojas, así como de los frutos verdes, que contienen el alcaloide solanina, provoca intoxicaciones en animales y humanos.

Son numerosos los síntomas clínicos que aparecen tras la ingestión de esta planta como vómitos, diarreas, parálisis de los centros nerviosos y de la actividad cardíaca, entre los más importantes.

Comentarios.

Solanum americanum es una planta de origen americano de la que no se detectó en la bibliografía ningún antecedente histórico, aunque es de destacar su uso actual frecuente y de amplia distribución. Desafortunadamente no se ha realizado suficiente investigación farmacológica que corrobore alguna de sus acciones biológicas

Herbarios.

CICY, CIQRO, CSAT, FCME, IMSSM, INAHM IZTA MEXU, MORE, PROCOMITH, XAL.

Literatura.

Botánica. Avilés M. 1985; Berlín B. y cols. 1989; 1990; Cabrera J, y cols. 1992; Castro A. 1988; Evangelista V. y cols. 1992; Gómez L. y Chong I, 1985; González R. 1984, Instituto de Ecología 1991; Morales G. y Toledo G. 1987; Ortiz A. 1986; Palma R. 1985, Pulido T. 1993; Romero C. 1984; Villamil C. y Avendaño R. 1990; Yam M. y cols. 1990.

Ecología. Cabrera E. y cols. 1982; Castro A. 1988; Centro de Investiga dones de Quintana Roo, 1991; CIQRO; Martínez M. A. 1991.

Etnobotánica. Avilés M. 1985; Berlin B. 1989; Berlin B. 1990; Berlín, B y cols. 1989; Castro, A. 1988; Evangelista V. y cols. 1991; Gómez L. y Chong I. 1985; González, R. 1984; Hernández, J. 1988; Instituto de Ecología 1991; Martínez, M. A. 1991 o s/a; Morales, G. y Toledo G. 1987; Ortiz A. 1986a; Romero, C. 1984; Villamil, C. y Avendaño, S 1990; Yam M. y cols. 1990.

Química. Bradley V. 1978; Mathe J. R. 1980.

Farmacología. Adesina S. 1982; Hardman J. y cols. 1983; Morton J. 1981.

Toxicidad. Aguilar A. y Zolla C. 1982.