Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Jobo
Spondias mombin L. — Anacardiaceae


Sinonimia botánica.

Spondias lutea L.

Sinonimia popular.

Ciruela, ciruela amarilla, ciruela campechana, ciruelo, ciruelo de hueso grande, ciruelo rojo cimarrón, fondura. Nayarit: cua-puat, cuas-pua (cora); Oaxaca: maxpy, obo (mixe); Puebla: catan (tepehua), cuauhxonat (nahua), scatan, shipa (totonaco); QuintanaRoo: abal, huhú, k´ank´an-abal (maya); Yucatán: abal, abal ak´, abalil k´aax, abal soots, ju´ ujub, kabal, k´aan abal, k´ aank´an abal, k´iinil, k´inil abal, xk´ iinil, xokat (maya); San Luis Potosí: k´inim, k´inim te´ (tenek).

Botánica y ecología.

Árbol de 20m de altura, con el tronco grueso y recto de color café grisáceo pálido. Las hojas están divididas hasta en 9 pares de foliolos. Sus flores son blancas y olorosas. Los frutos tienen forma como de huevo y son de color amarillo.

Planta originaria de los trópicos americanos, habita en climas cálido y semicálido, desde el nivel del mar hasta los 1500m. Está asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio.

Etnobotánica y antropología.

En Nayarit, Veracruz y Yucatán es común el uso del jobo para quitar el salpullido. También se le emplea en ronchas y sarna y en algunos trastornos de tipo digestivo como diarrea, dolor de estómago y latido.

Indígenas mixes, totonacos y zapotecos usan esta planta preparada en té para curar la disentería, la cual conocen con los nombres de pujo o diarrea con moco y la clasifican en disentería blanca, negra o roja, esta última cuando hay presencia de sangre. Las causas que la propician son de diversa índole: por frío o calor; consumir alimentos descompuestos o sucios; comer frutas verdes, ácidas o agrias; tomar agua cruda; cuando hay enfriamiento del cuerpo o por corajes, sustos, malpasadas, etc. Se presenta principalmente en niños entre 5 y 14 años. Los síntomas son: palidez, desgano, tristeza, decaimiento, mareos, fiebre, dolor e inflamación del estómago, cólicos, sed y resequedad de la piel, pujo y escalofríos. Para curarla se usa la planta preparada en té.

Asimismo, se le utiliza para el empacho, enfermedad del aparato digestivo, que afecta principalmente a niños entre los 2 y los 6 años. A veces se acompaña de diarrea, de allí que algunas etnias lo tipifiquen como aguado, seco, leve, ligero y fuerte. Y de acuerdo a sus causas en empacho por frío, calor, susto, coraje, etc. Los síntomas que presenta son dolor de estómago, sofocación, ojos hundidos, sonido hueco, vómito, fiebre y hasta caída de mollera. El ombligo duele y late.

Su tratamiento consiste en administrar infusiones de diversas plantas, solas como la hierbabuena, árnica, raíz de ciruelo o anona o mezclada con otras hierbas, además de suministrar purgantes, sales y cenizas. Esto se da en ayunas y se complementa con sobadas para estimular el plexo solar o con masajes en el estómago con hojas de la planta llamada hoja santa; asimismo se ocupan la higuerilla y el floripondio, frotando sus hojas en el abdomen y la región sacrolumbar, o se machacan y mezcla con aceite de oliva o manteca y se pone donde está el empacho, después de tirar el cuerito del enfermo, con este fin se coloca al paciente boca abajo y el curandero presiona con la palma de la mano la columna vertebral desde el sacro hasta el cuello, después tira de la piel en la misma zona, hasta tronar el empacho.

Es la corteza la parte más empleada y la cocción una forma habitual de prepararla. Hervida se bebe como agua de uso durante tres días para el sarampión o dolor de estómago y como té para la diarrea. Para usarla como antiséptico, la corteza se deja secar al sol junto con las hojas, esto se muele, y se le agrega agua hervida más un poco de sal de mar y con la ayuda de un paño se ponen gotas en los ojos o se aplica en las heridas. Para amacizar la dentadura se mastica la corteza, se hacen buches, después la saliva se escupe. Para el ombligo salido la forma de uso es la siguiente: se marca el pie de un bebé en el tallo del "ciruelo" al nacer el sol (...), así, "cuando la planta encarna el ombligo se mete"; luego se coloca sobre el ombligo un poco de resina de la misma planta apretada con un fajerito. La corteza seca y pulverizada, se pone sobre la mordedura de víbora.

Está planta interviene en la terapéutica de otras afecciones: gingivitis, tos, inflamaciones, nubes en los ojos, llantos de niños o pujido y fiebre. Algunos de los autores le asignan propiedades diurética, analgésica y antiespasmódica.

Calidad de la planta: caliente

Historia.

En el siglo XVI el Códice Florentino refiere a esta planta indicando únicamente su uso comestible. Francisco Hernández en el mismo siglo relata que los indígenas no mencionan ninguna propiedad de este árbol.

Química.

Existe muy poca información química sobre esta planta. De las hojas y el tallo se han identificado los compuestos fenílicos ácido clorogénico, geranín, galoil-geranín y se detectaron saponinas presentes en las hojas.

Farmacología.

Esta planta presentó un amplio espectro antibacteriano al evaluarse un extracto etanólico y un extracto acuoso, frente a 10 especies de bacterias, para las que se obtuvo una respuesta antibiótica positiva.

Varios extractos etanólicos preparados de las hojas y tallos, así como una fracción cromatográfica aislada mostraron actividad antiviral frente a los virus Coxsavkie B2 y Herpes simplex I.

Las actividades relajante del músculo liso y estimulante del útero se observaron en extractos acuosos de hojas, que fueron evaluados en órganos aislados de cobayos y conejos, la primera, y en úteros aislados de cobayos, la segunda. Por otra parte, un extracto acuoso de corteza de tallo presentó fuerte actividad estimulante del útero aislado de ratas.

Un extracto preparado con las hojas frescas, evaluado frente a sangre total humana, a la concentración de 50%, presentó actividad hemostática.

En cambio otras actividades fueron evaluadas, y dieron resultados negativos como la actividad anticonvulsivante de un extracto etanólico (al 70%) preparado de frutos frescos, y una actividad antioxitócica evaluada con un extracto acuoso de hojas, en ratones y ratas.

Principios activos.

Se describe en la literatura que se debe a los elagitaninos la actividad antiviral de S. mombin.

Toxicidad.

Se calculó el valor de la dosis letal media de un extracto acuoso de hojas, evaluado en ratones hembras, por la vía intraperitoneal, que fue de 1.863g/kg.

Extractos acuosos de las hojas, evaluados en ratones por la vía intraperitoneal y en cobayos por la vía intragástrica, presentaron un efecto abortivo a las dosis de 750mg/kg en el primero y 20ml/animal de los extractos para el segundo.

Es importante señalar que autores como Martínez Maximino indican que puede llegar a ser dañina la especie si se consume en exceso.

Comentarios.

Spondias mombin es una planta originaria de América de uso muy antiguo de la cual se han demostrado, mediante estudios farmacológicos, las acciones antibióticas, antiviral, relajante de músculo liso, estimulante del útero y hemostática. Éstos evidencian la efectividad de la planta en algunas de las aplicaciones de la medicina tradicional actual.

Herbarios.

CIB, CICY, CODAGEM, ENCB, IBFFA, IMSSM IZTA MEXU, UAG, UAN, UJAT, XAL.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989-, BADEPY1991; Calatayud A. 1990; Esparza E. y cols. 1987; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; García A 1990; García 1.1984; García S. 1984; Gispert M. y cols. 1991; Hernández M. 1988; Herrera N. 1986; López E. 1988; Ortiz G. 1990; Santos M. 1988.

Ecología. Antonio N. 1989; Cabrera J. y cols. 1992; Centro de Investigación de Quintana Roo 1991; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán 1991; Espinosa J. 1985; García G. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Martínez, M. A. 1991.

Etnobotánica. Antonio N. 1989; BADEPY 1987; Cabrera J. y cols. 1992; Calatayud A. 1990; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; García I. 1984; García S. 1984; Gispert M. y cols. 1991; Gómez A. 1983; Hernández J. 1988; López E. 1988; Martínez M. A. 1991; Niembro A. 1986; Ortíz G. 1990; Pérez V. 1982; Santos M. 1988; UADY 1990; Zimbrón A. y Feingold M. 1988.

Antropología. Zolla C. 1988

Historia. Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Hernández F. 1959 (1571-1576).

Química. Akubue P. I. y cols. 1983; Corthout J. y cols. 1987, 1991.

Farmacología. Adesina S. 1982; Ajao A. y cols. 1985; Akubue P. y cols. 1983; Barros G. y cols. 1970; Corthout J. y cols. 1985, 1987, 1991; Kone Bamba D. y cols. 1987.

Principios activos. Corthout J. y cols. 1987.

Toxicidad. Offian V. y Anyanwu I. 1989.